Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

 

Estudiantes y docentes de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) han desarrollado un innovador proyecto llamado "TeyankanXool", un bastón inteligente diseñado para mejorar la movilidad y autonomía de personas con discapacidad visual.

 

Este bastón inteligente cuenta con tecnología de punta que le permite detectar obstáculos en el entorno, alertando al usuario a través de señales acústicas o vibraciones. Además, el bastón puede proporcionar información adicional como la ubicación del usuario y la identificación de puntos de interés.

 

El bastón "TeyankanXool" ofrece múltiples beneficios a las personas con discapacidad visual, entre ellos:

  • Mayor seguridad: Al detectar obstáculos, el bastón permite a los usuarios evitar accidentes y moverse con mayor confianza.
  • Mayor autonomía: Permite a las personas con discapacidad visual desplazarse de manera más independiente.
  • Mejor calidad de vida: Al facilitar la movilidad, el bastón contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual.

 

Este proyecto demuestra el potencial de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Los estudiantes de la UNACH han demostrado su compromiso con la innovación y la solución de problemas sociales a través de este desarrollo tecnológico.

 

Texto: Yadira Fontes



Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a toda la comunidad a participar en el 1er Encuentro Intercultural de la Zona Norte de Chiapas. Este evento, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de febrero en las instalaciones de la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, en Pichucalco, busca promover el diálogo intercultural, la valoración de las lenguas y culturas originarias y fortalecer la identidad chiapaneca.

 

Durante el encuentro, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades culturales, como presentaciones de libros, conciertos de música tradicional, demostraciones de danza, narraciones de historias y una muestra gastronómica que resaltará la diversidad culinaria de la región.

 

El objetivo principal del encuentro es fomentar el respeto y la valoración de la diversidad cultural de Chiapas, así como fortalecer los lazos entre las diferentes comunidades. Además, se busca promover la revitalización de las lenguas indígenas y el conocimiento de las tradiciones culturales de la región.

 

La diversidad cultural es una de las mayores riquezas de Chiapas. Al celebrar y promover nuestras raíces, contribuimos a fortalecer nuestra identidad y a construir una sociedad más inclusiva y respetuosa.

 

¡No te pierdas esta oportunidad de celebrar la riqueza cultural de Chiapas! Te invitamos a participar en este evento gratuito y a disfrutar de una experiencia única.

 

Texto: Yadira Fontes



Publicado en Noticias de actualidad

Con el objetivo de impulsar el relevo generacional y la innovación en el campo, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través del Instituto de Biociencias Campus IV, invita a la comunidad estudiantil, académica y al público en general a participar en el 1er Foro de la Juventud: Por un Cambio Generacional en el Sector Agropecuario, que se realizará el próximo 19 de febrero en el Teatro de la Ciudad "Amparo Montes" de Tapachula, Chiapas, a partir de las 8:30 horas.

 

Durante el evento, la Licenciatura en Ingeniero Biotecnólogo tendrá una participación destacada, presentando los alcances y aplicaciones de la biotecnología en la producción agrícola y ganadera, con el fin de mejorar la sustentabilidad y competitividad del sector agropecuario.

 

Los asistentes podrán explorar innovaciones tecnológicas a través de conferencias y stands informativos, donde expertos compartirán conocimientos sobre herramientas que pueden transformar la producción agrícola en la región.

 

Este foro representa una oportunidad clave para que jóvenes, productores y especialistas del sector agropecuario interactúen, intercambien experiencias y conozcan cómo la biotecnología puede contribuir al desarrollo del campo chiapaneco.

 

La UNACH y los organizadores del evento hacen un llamado a todos los interesados a sumarse a esta jornada de aprendizaje y reflexión sobre el futuro del agro en la región. ¡No te lo pierdas!

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), convoca a la comunidad universitaria a participar en el 1er Concurso de Dibujo "Vida Silvestre", una iniciativa que busca resaltar la belleza y diversidad del entorno natural mediante el arte.

 

Este concurso ofrece a las y los estudiantes la oportunidad de expresar su talento a través de una obra inspirada en la fauna y flora que nos rodea, fomentando así una mayor conciencia sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.

 

Las bases completas del certamen pueden consultarse en el siguiente enlace: https://sites.google.com/unach.mx/degestonambiental/página-principal, y el registro de participación está disponible en: https://bit.ly/42ZbJ9a La fecha límite para participar es el 24 de febrero de 2025.

 

Las obras seleccionadas serán exhibidas en el Lobby de la Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinosa" el próximo 4 de marzo, brindando un espacio para que la comunidad aprecie las creaciones inspiradas en la vida silvestre.

 

Con esta iniciativa, la UNACH reafirma su compromiso con el arte, la cultura y la responsabilidad social, invitando a su comunidad a sumarse a este esfuerzo por la sensibilización ambiental a través de la creatividad.

 

Para más información, visita el sitio oficial de SIRESU en siresu.unach.mx. ¡No pierdas la oportunidad de plasmar tu talento y aportar a la conservación del medio ambiente!

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Publicado en Noticias de actualidad

En rueda de prensa, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio a conocer los detalles de la convocatoria para el examen de admisión febrero 2025, destacando su oferta educativa, fechas clave y estrategias para ampliar la cobertura académica.

 

La universidad ofrecerá 48 programas educativos, de los cuales 37 son presenciales/mixtos y 9 a distancia. Entre las carreras con mayor demanda se encuentran Medicina Humana, Arquitectura, Ingeniería Civil, Derecho, Administración y Contaduría. Debido a la alta competencia, el porcentaje de aceptación oscila entre 65% y 70%, lo que significa que 6 o 7 de cada 10 aspirantes lograrán ingresar.

 

El registro estará abierto del 18 de febrero al 18 de abril de 2025, a través de la plataforma aspirantes.unach.mx. Los exámenes se realizarán en diferentes fechas según la modalidad: del 6 al 8 de mayo para licenciaturas a distancia, del 16 al 19 de junio para programas presenciales y mixtos, y el 4 de junio de manera presencial para Medicina Humana.

 

Para garantizar la transparencia del proceso, la universidad implementará medidas contra prácticas irregulares, como la venta de espacios, con el apoyo de notarios públicos y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

 

La UNACH también apuesta por la innovación educativa, anunciando la creación de una cátedra en inteligencia artificial, una maestría en colaboración con la Universidad de Manchester, y laboratorios especializados en big data y análisis de información.

 

Además, se reafirmó el compromiso con la permanencia estudiantil, brindando becas federales y seguro facultativo gratuito, con el propósito de reducir la deserción escolar.

 

Los interesados pueden consultar la convocatoria y registrarse en aspirantes.unach.mx

 

Bajar archivo PDF.

Texto: Claudia I. Gonzalez Farrera

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a estudiantes y profesionales a participar en el taller de preparación para el examen TOEFL ITP, una iniciativa diseñada para fortalecer las habilidades en el idioma inglés y alcanzar un puntaje óptimo en esta prueba estandarizada.

 

El TOEFL ITP es un examen que evalúa las habilidades de comprensión lectora, comprensión auditiva y estructura gramatical en inglés. Obtener una buena calificación en este examen es esencial para quienes buscan oportunidades académicas o laborales en países de habla inglesa.

 

Este taller ofrece a los participantes las herramientas necesarias para enfrentar el examen con éxito. Entre los beneficios destacan:

 

  • Familiarización con el formato del examen: Los participantes conocerán la estructura y las secciones que componen el TOEFL ITP.
  • Desarrollo de estrategias: Docentes expertos compartirán técnicas y consejos para mejorar el desempeño en cada parte del examen.
  • Práctica con exámenes simulados: Los asistentes podrán realizar simulacros para adaptarse al ritmo y nivel de dificultad del examen real.
  • Resolución de dudas: Los docentes estarán disponibles para responder preguntas y brindar retroalimentación personalizada.

La certificación TOEFL ITP es cada vez más valorada por universidades y empresas a nivel internacional. Contar con esta certificación no solo abre puertas a programas académicos en el extranjero, sino que también fortalece el perfil profesional de los egresados.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad, ofreciendo herramientas que impulsen el desarrollo académico y profesional. Este taller es una oportunidad única para mejorar las competencias en inglés y alcanzar metas personales y profesionales.

 

Para más información sobre el taller, fechas de inscripción y costos, los interesados pueden escanear el código QR disponible en las redes institucionales o visitar la página web de la UNACH.



Texto: Yadira Fontes

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reafirma su compromiso con la mejora continua de la calidad educativa al realizar un taller de capacitación dirigido a 19 unidades académicas. Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los equipos de autoevaluación para cumplir con los estándares establecidos por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

 

A través de una plataforma digital, los participantes aprenderán a evaluar los programas educativos de nivel superior con fines de acreditación, siguiendo las directrices del Marco General de Evaluación 2024 de los CIEES. Esta capacitación permitirá a las unidades académicas identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad, así como implementar acciones de mejora continua para garantizar la excelencia en la formación profesional.

 

La autoevaluación es un proceso fundamental para asegurar la calidad de la educación superior. Al realizar una evaluación rigurosa, las instituciones pueden establecer metas claras y diseñar estrategias efectivas que impulsen la mejora constante de sus programas académicos.

 

El Marco General de Evaluación 2024 de los CIEES establece los criterios y estándares que las instituciones de educación superior deben cumplir para obtener y mantener su acreditación. Al alinear sus procesos con este marco, las unidades académicas de la UNACH demuestran su compromiso con la excelencia educativa y su dedicación a ofrecer una formación de calidad a sus estudiantes.

 

La UNACH continúa posicionándose como una institución líder en la promoción de la innovación educativa y el desarrollo académico, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema educativo nacional.

 

Texto: Yadira Fontes García

Publicado en Noticias de actualidad

La M.C. Mariana Laura Herrán Aguirre, Médica Veterinaria Zootecnista y Maestra en Ciencias de la Salud y Producción Animal por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), lidera una investigación pionera para optimizar la producción ganadera en ranchos de Suchiapa, Chiapas. Su trabajo se enfoca en analizar los flujos de energía en estos sistemas productivos, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.

 

La investigación de la M.C. Herrán Aguirre busca demostrar que es posible producir alimentos de origen animal de manera más sostenible, reduciendo el consumo de recursos naturales y minimizando las emisiones de gases de efecto invernadero. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece ventajas económicas para los productores locales.

 

Los resultados de este estudio podrían tener un impacto significativo en el sector ganadero de Chiapas, permitiendo a los productores aumentar su eficiencia productiva, reducir costos de producción y contribuir a la conservación del medio ambiente. Además, este trabajo se alinea con los desafíos globales actuales, como la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático.

 

"Mi objetivo es desarrollar sistemas de producción ganadera más eficientes y sostenibles, que permitan a los productores obtener mayores beneficios económicos sin comprometer los recursos naturales", afirmó la M.C. Herrán Aguirre.

 

La UNACH refrenda su compromiso con la investigación científica y la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos sociales y ambientales. Este proyecto es un ejemplo del papel crucial que desempeña la ciencia en la construcción de un futuro más sostenible y en la promoción del desarrollo regional.



Texto: Yadira Fontes

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado y la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, invita a los profesionales de la educación a participar en la convocatoria para la Maestría en Didáctica de la Lengua (MADILEN). Este programa, diseñado para enfrentar los desafíos actuales en la enseñanza de lenguas, estará abierto del 7 al 11 de abril de 2025.

 

La MADILEN tiene como objetivo formar docentes altamente capacitados en la enseñanza de lenguas extranjeras, lenguas originarias y el español como lengua extranjera. Está dirigido a profesionales con título en la enseñanza de lenguas o licenciaturas afines al área de educación, quienes adquirirán herramientas para diseñar y aplicar estrategias pedagógicas innovadoras y pertinentes.

 

Entre los beneficios del programa, destacan:

 

  • Desarrollo de competencias pedagógicas: Los participantes adquirirán conocimientos para diseñar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje efectivos.
  • Fortalecimiento de la práctica docente: Los egresados podrán aplicar lo aprendido para mejorar la calidad de la educación que ofrecen.
  • Contribución al desarrollo de la educación lingüística en México: Formarán parte de una comunidad comprometida con la mejora de la enseñanza de lenguas en un contexto globalizado y multicultural.

La enseñanza de lenguas es un pilar fundamental para la comunicación intercultural, el desarrollo personal y profesional y la inclusión social. Por ello, la MADILEN busca formar docentes capaces de promover el aprendizaje de lenguas en diversos contextos, contribuyendo así a la transformación educativa en México.

 

La UNACH refrenda su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales que respondan a las necesidades sociales. Este programa representa una oportunidad única para aquellos interesados en innovar y fortalecer su práctica docente en el ámbito de la educación lingüística.

 

Para más información sobre la convocatoria, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al número telefónico 961 617 8000, extensión 5390. También pueden consultar la página web de la UNACH: www.unach.mx.

Texto: Yadira Fontes

 
Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo el Seminario de Investigación de la Maestría en Ciencias Matemáticas 2025-1, titulado “Un viaje hacia la K-teoría”, el próximo martes 18 de febrero de 2025. Este evento, impartido por el reconocido investigador Ángel Jiménez Cruz del CIMAT-Mérida, abordará uno de los temas más fascinantes y complejos de la topología algebraica.

 

La K-teoría, un área de gran riqueza matemática, será el eje central de la conferencia. El Dr. Jiménez Cruz explorará el papel fundamental de los haces fibrados, sus construcciones y propiedades, que dan paso a esta teoría con múltiples versiones y aplicaciones en la matemática moderna. Además, compartirá una perspectiva única sobre su proyecto de doctorado, ofreciendo una visión profunda y accesible para los asistentes.

 

Este seminario se realizará a través de la plataforma Zoom a las 5:30 pm, y está dirigido a la comunidad académica, estudiantes y público interesado en temas de vanguardia en matemáticas. El enlace de acceso estará disponible en la página oficial de la FCFM y a través de las redes institucionales de la UNACH.

 

El evento representa una oportunidad única para conocer las investigaciones que están marcando el rumbo de las matemáticas contemporáneas. La K-teoría no solo es fundamental en el ámbito teórico, sino que también tiene aplicaciones en áreas como la física teórica y la ciencia de datos, lo que la convierte en un campo de estudio relevante y transformador.

 

La UNACH, a través de la FCFM, refrenda su compromiso con la divulgación del conocimiento y la promoción de espacios académicos que fomenten el análisis y la reflexión en torno a las ciencias exactas. Este seminario es un ejemplo del esfuerzo institucional por acercar a la comunidad a temas de frontera y fortalecer la formación de profesionales altamente capacitados.

 

Para más información sobre el evento, los interesados pueden consultar el enlace de acceso: https://unach-mx.zoom.us/j/88211062144 o contactar a la coordinación de la Maestría en Ciencias Matemáticas.

 

La UNACH invita a toda la comunidad a ser parte de este viaje hacia el conocimiento y a descubrir cómo las matemáticas continúan transformando nuestro entendimiento del mundo.



texto: Claudia I. Gonzalez Farrera

 

 

Publicado en Noticias de actualidad