Durante dos semanas, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se convirtió en una ventana al mundo a través del séptimo arte. La 76ª Muestra Internacional de Cine, organizada por la Cineteca Nacional, llegó al Auditorio Los Constituyentes con una selección de largometrajes de diversas latitudes, ofreciendo una experiencia cinematográfica sin precedentes para estudiantes, docentes y público en general.
La magia del cine iluminó cada función con historias de amor, thriller, drama y exploraciones de la condición humana. Desde la intensidad de Misericordia, un thriller rural de Alain Guiraudie, hasta la sutileza emocional de Un viaje en primavera, cada película transportó a los espectadores a universos tan diversos como fascinantes.
Uno de los momentos más esperados fue la proyección de El pesar de los sueños, un documental que revela la audacia del cineasta Werner Herzog al filmar Fitzcarraldo en la selva amazónica. La audiencia quedó impactada por la locura y la genialidad detrás de esta producción legendaria, recordando que el cine es también un testimonio de los desafíos que enfrentan los creadores para plasmar su visión en la pantalla grande.
La UNACH, a través de su iniciativa La Muestra es Nuestra, reafirmó su compromiso con el arte y la cultura, permitiendo que estudiantes y cinéfilos tuvieran acceso a cine de alta calidad, muchas veces inaccesible en las salas comerciales. La diversidad de historias proyectadas no solo enriqueció el bagaje cinematográfico de los asistentes, sino que también incentivó la reflexión sobre temáticas actuales, desde la identidad y la memoria, hasta la migración y la justicia social.
El evento también fue un espacio de encuentro y diálogo. Entre funciones, los pasillos del auditorio se convirtieron en foros espontáneos donde estudiantes debatían sobre el significado de cada película, intercambiaban impresiones y descubrían nuevas formas de interpretar la realidad a través del cine.
El rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, destacó en la inauguración la importancia de acercar el arte cinematográfico a la comunidad universitaria, señalando que este tipo de eventos fortalecen el pensamiento crítico y amplían la perspectiva de los estudiantes. Por su parte, Mónica Guillén Sánchez, titular de la SIRESU, invitó a la comunidad a seguir aprovechando las actividades culturales promovidas por la universidad.
Con un auditorio lleno en cada proyección, la 76ª Muestra Internacional de Cine en la UNACH se despidió, dejando en los asistentes una profunda admiración por el arte cinematográfico y la esperanza de seguir disfrutando de estas historias en futuras ediciones.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: SIRESU UNACH
Con el objetivo de promover la ciencia y la innovación, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en la 6° Feria de Ciencias 2025, que se llevará a cabo el próximo 27 de marzo en Ciudad Universitaria, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.
Este evento busca fomentar el interés por las ciencias y acercar a los jóvenes a la oferta educativa de la facultad. Durante la jornada, se presentarán proyectos innovadores, charlas y actividades interactivas diseñadas para que estudiantes de nivel medio superior y público en general descubran el impacto de la ciencia en la sociedad.
La feria será un punto de encuentro para estudiantes, investigadores y entusiastas de la ciencia, quienes compartirán conocimientos en un ambiente académico y colaborativo.
? Sigue las redes oficiales de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas para más información.
? ¡Sé parte de esta experiencia y descubre el poder del conocimiento en la 6° Feria de Ciencias 2025!
Texto: Claudia Ivonne González Farrera.
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizaron la práctica de "Extracción de ADN en vegetales" en el laboratorio integral de la facultad, ubicado en Huehuetán. Esta actividad, clave en los estudios de biotecnología y genética, permitió a los participantes adquirir habilidades técnicas fundamentales para su desarrollo profesional.
La extracción de ADN vegetal es un procedimiento esencial en la investigación genética, ya que facilita el estudio de las características genéticas de las plantas, con aplicaciones en la mejora de cultivos, la identificación de enfermedades y la conservación de la biodiversidad. Durante la práctica, los estudiantes aplicaron conocimientos teóricos sobre genética y biología molecular, desarrollaron habilidades en el manejo de técnicas especializadas y se familiarizaron con el uso de equipos de laboratorio diseñados para este tipo de análisis.
La actividad fue dirigida por la M. C. Concepción Pérez Martínez, quien guió a los estudiantes en cada etapa del proceso, asegurando una correcta aplicación de los protocolos y garantizando un aprendizaje integral.
Para quienes desean ser parte de la UNACH y explorar el apasionante mundo de las ciencias agrícolas, la convocatoria febrero 2025 sigue abierta. Regístrate en www.aspirantes.unach.mx y comienza a construir tu futuro en la agronomía.
Texto: Yadira Fontes
La Facultad de Ciencias Agrícolas de Huehuetán C-IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró con gran entusiasmo el Día del Agrónomo con un evento que reunió a autoridades, docentes, estudiantes y profesionales del sector agrícola. La jornada, que destacó la importancia de la labor de los agrónomos para el desarrollo de la sociedad, incluyó un ciclo de conferencias y actividades conmemorativas.
La inauguración del evento estuvo a cargo de la Dra. Mayra Martínez Solís, Directora de la Facultad; el Dr. José Carlos Escobar España, Secretario Académico; y el Dr. Juan Francisco Aguirre Medina, Coordinador de Posgrado. Además, se contó con la presencia del Presidente Municipal de Huehuetán, Sixto López, quien reafirmó su compromiso con el desarrollo agrícola de la región.
El programa incluyó un ciclo de conferencias donde se abordaron temas clave sobre producción agrícola y pecuaria, resaltando el trabajo esencial que realizan los agrónomos para el crecimiento del campo y la alimentación de la sociedad.
En este día especial, se rindió homenaje al esfuerzo, dedicación y pasión de quienes trabajan la tierra, reconociendo que gracias a ellos se cultiva el presente y se siembra un mejor futuro para todos.
La Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales de la agronomía altamente capacitados y comprometidos con el desarrollo sostenible del sector agrícola.
Texto: Yadira Fontes
Como parte de su compromiso con la vinculación social y el extensionismo universitario, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), convoca a su comunidad académica a participar en la elaboración y desarrollo de proyectos para las Unidades de Vinculación Docente (UVD) 2025.
Las UVD tienen como propósito conectar a la universidad con distintos sectores de la sociedad, permitiendo la aplicación del conocimiento y la transferencia de tecnología en proyectos de intervención social. Las propuestas podrán ser interinstitucionales y multidisciplinarias, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, el Proyecto Académico 2022-2026 y el Modelo Educativo y Académico de la UNACH.
Las áreas prioritarias incluyen:
- Desarrollo sustentable y biodiversidad
- Educación, alfabetización y empleabilidad
-Salud, vivienda saludable y migración
-Gestión de PYMES y economía solidaria
-Proyectos ecoturísticos y huertos educativos universitarios
⚖️ Derechos humanos y cultura de paz
Los proyectos podrán desarrollarse en cualquier localidad del estado o del país, fomentando la participación activa de la comunidad universitaria en la solución de problemáticas sociales y económicas.
? Consulta las bases y registra tu proyecto en:
? http://vinculaciondocente.siresu.unach.mx/
? ¡Únete a esta iniciativa y genera un impacto social a través de la educación!
Texto: Yadira Fontes
Como parte de la conmemoración de su 50 aniversario, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) presentan el libro "Derechos humanos en la Universidad. Una mirada desde la defensoría", una obra que explora los antecedentes, principios y procesos de la defensoría de los derechos universitarios en la UNAM y la UNACH.
Escrito por Maricela Hazel Pacheco, Diana Leslie Mendoza Robles y Cecilia Enríquez Ríos, el libro analiza la evolución de los derechos universitarios, los desafíos que enfrentan las defensorías y las mejores prácticas para garantizar la protección de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Entre los temas que aborda destacan:
? Historia y evolución de los derechos universitarios.
? Principios de la defensoría, como autonomía, imparcialidad y confidencialidad.
? Procesos y mecanismos de protección de los derechos dentro de las universidades.
? Comparación entre la defensoría de la UNAM y la UNACH, destacando retos y oportunidades.
Este libro es una herramienta fundamental para conocer y ejercer los derechos universitarios, así como una referencia clave para quienes trabajan en la promoción y defensa de los derechos humanos en el ámbito educativo.
? ¡Descubre tus derechos y súmate a la construcción de una universidad más justa e incluyente!
Texto: Yadira Fontes
Como parte de su compromiso con la protección de los derechos humanos, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en coordinación con el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad, la Facultad de Derecho C-III Extensión Tapachula y el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llevará a cabo la presentación del "Cuaderno de Jurisprudencia sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes".
El evento se realizará de manera virtual el martes 25 de febrero a las 13:00 horas, con transmisión en la plataforma Zoom. Durante la sesión, especialistas analizarán las decisiones judiciales más relevantes en materia de tortura, proporcionando herramientas clave para fortalecer la defensa de los derechos fundamentales y la erradicación de estas prácticas.
Esta publicación es un recurso esencial para abogados, jueces, académicos y defensores de derechos humanos, ya que recopila y sistematiza la jurisprudencia más relevante en esta materia, facilitando su consulta y aplicación en el ámbito legal.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación jurídica y la promoción de la justicia, ofreciendo espacios de análisis y discusión sobre temas de alto impacto social.
? Regístrate y asiste a esta conferencia virtual a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3XaNi52.
Texto: Claudia I. González Farrera
Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en situación vulnerable, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Medicina Humana, campus II, llevará a cabo el Kilómetro del Adulto Mayor 2025, una iniciativa solidaria que busca apoyar a casas geriátricas, hospitales y casas de día de bajos recursos.
El evento se realizará el próximo 10 de marzo de 2025, en las instalaciones de la Facultad de Medicina Humana, campus II, en un horario de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Durante esta jornada, se recibirán donaciones de pañales para adulto, un insumo esencial para garantizar el bienestar y la dignidad de las personas mayores.
Desde ahora, la campaña de recolección está abierta para que la comunidad universitaria y la sociedad en general se sumen a esta causa. Cada donación representa un gesto de apoyo que puede hacer una gran diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.
¿Cómo puedes participar?
✔ Dona pañales para adulto en los puntos de acopio habilitados.
✔ Comparte esta iniciativa en tus redes sociales para ampliar el impacto.
✔ Asiste al evento y forma parte de esta jornada de solidaridad.
En la UNACH, la responsabilidad social es un compromiso que trasciende las aulas, y este tipo de acciones reafirman el espíritu de servicio de la comunidad universitaria. ¡Súmate al Kilómetro del Adulto Mayor y ayuda a transformar vidas!
texto: Claudia I. González Farrera
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a profesionales del derecho a inscribirse en su Doctorado en Derecho, un programa de posgrado de excelencia que ofrece formación especializada en investigación jurídica. La convocatoria estará abierta hasta el 25 de mayo, plazo límite para el registro y la entrega de documentos.
Este doctorado está diseñado para profundizar conocimientos en diversas áreas del derecho y desarrollar habilidades de investigación avanzada. Su plan de estudios actualizado, respaldado por un cuerpo docente altamente calificado, permite que los estudiantes se integren a una comunidad académica de alto nivel.
Al formar parte de este programa, los doctorandos podrán contribuir al desarrollo del derecho, generar investigaciones con impacto social y obtener un título de posgrado reconocido a nivel nacional e internacional.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación jurídica de alto nivel, promoviendo el análisis de los desafíos actuales y la generación de soluciones innovadoras en el ámbito legal.
Consulta los requisitos de la convocatoria y asegura tu lugar antes del 25 de mayo. ¡Impulsa tu desarrollo académico y profesional con el Doctorado en Derecho de la UNACH!
Texto: Yadira Fontes
Con el objetivo de reconocer el desempeño académico y brindar apoyo a estudiantes destacados, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a su comunidad estudiantil a postularse a la Beca Santander de Excelencia Académica 2025, un programa diseñado para fortalecer la formación profesional de los universitarios en el país.
Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de licenciatura que hayan cursado al menos el 30% de los créditos de su plan de estudios y cuenten con un promedio mínimo de 8.8. Los seleccionados recibirán un apoyo económico único de $100,000.00 (cien mil pesos), otorgado a 20 estudiantes de Instituciones de Educación Superior públicas y privadas.
El registro para la convocatoria estará abierto hasta el 22 de abril de 2025 a través del sitio oficial:
https://bit.ly/3XdaI9X
Los interesados deberán revisar los requisitos específicos y asegurarse de cumplir con los criterios establecidos para su participación.
Esta beca representa una gran oportunidad para los estudiantes de la UNACH que buscan continuar su formación con excelencia. ¡Postúlate y da un paso más en tu desarrollo académico!
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada