Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a 50 años de su creación, vive un momento histórico en su Sistema de Gestión Integrado al alcanzar un nuevo nivel de excelencia

 

en su 50 aniversario de creación, La UNACH alcanzará un nuevo nivel de excelencia con la certificación internacional ISO 21001:2018, enfocada en organizaciones educativas, y la renovación de la certificación ISO 9001:2015, ambas otorgadas por el organismo acreditado EDUCERT, según información compartida a través de canales institucionales.

 

La ceremonia de entrega de estas certificaciones está programada para el 7 de agosto de 2025, reconociendo los avances en la gestión integrada de la institución tras un proceso de auditoría llevado a cabo del 21 al 23 de julio de 2025.

 

El alcance de la certificación ISO 21001:2018 abarca la prestación de servicios educativos en las áreas de docencia, investigación y difusión cultural, mientras que la renovación de ISO 9001:2015 incluye la gestión de procesos administrativos y académicos en los campus Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.

 

Este logro se basa en la implementación de un Sistema de Gestión Integrado (SGI) que optimiza recursos, mejora la calidad educativa y fomenta la satisfacción de la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, docentes y personal administrativo.

 

Con más de 50 años de desarrollo institucional, la UNACH reafirma su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua a través de estas certificaciones internacionales.

 

La Universidad invita a la comunidad interesada a consultar detalles adicionales sobre el evento en los canales oficiales de la institución.

 

 


 

Texto: Redacción Gaceta

Imagen: DCS UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organiza el Seminario Científico Semanal, que abordará el tema “Dinámica no lineal y sincronización en neuronas”, dirigido a la comunidad universitaria y público interesado, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El seminario presentará investigaciones sobre modelos matemáticos de actividad neuronal, el papel de la sincronización en redes de neuronas acopladas, y fenómenos como neuronas marcapasos y sincronización explosiva.

 

El evento está programado para el miércoles 6 de agosto de 2025 a las 11:00 am en la Sala de Usos Múltiples de la FCFM, ofreciendo un espacio para el análisis de procesos biológicos complejos desde la física matemática.

 

La iniciativa se enmarca en el enfoque de la FCFM en dinámica no lineal y teoría de redes, áreas que han evolucionado durante más de 50 años de desarrollo en las carreras científicas de la UNACH.

 

El seminario contribuirá al fortalecimiento de la formación académica y la divulgación científica, promoviendo el estudio interdisciplinario del cerebro.

 

La Universidad invita a los interesados a asistir y consultar detalles adicionales en los canales oficiales de la FCFM.



Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Ciencias Físico Matemáticas UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

Con la convicción de que una universidad también se construye desde las alianzas que se tejen fuera del aula, el director de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, Campus XI, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jenner Rodas Trejo, sostuvo un encuentro con los transportistas de la línea “La Nueva”, quienes brindan el servicio de traslado a estudiantes, docentes y personal administrativo de esta unidad académica.

 

Durante la reunión, se dialogó sobre diversos aspectos para mejorar el servicio y atender las necesidades cotidianas de quienes diariamente se trasladan hacia el plantel. Como parte de los acuerdos, los transportistas construirán una nueva parada, más segura y adecuada, que beneficiará especialmente a los horarios de mayor afluencia.

 

Además, en un gesto de responsabilidad y compromiso comunitario, realizaron la donación de un radio de comunicación, que permitirá mantener un contacto directo y constante entre el personal de la escuela y las unidades de transporte. Este dispositivo será clave para actuar con mayor prontitud ante cualquier imprevisto, así como para coordinar el acceso en horas de alta demanda.

 

Esta acción fortalece no solo la seguridad y la calidad del servicio, sino también la confianza de las familias que cada día confían a la universidad la formación y el bienestar de sus hijas e hijos. Agradecemos profundamente a los transportistas “La Nueva” por sumarse activamente al esfuerzo colectivo de hacer de nuestra universidad un espacio cada vez más humano, cercano y comprometido con su entorno.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, Campus XI

 



Publicado en Noticias de actualidad

El Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) y el Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP), con sede en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ofrecen el Primer Diplomado en Física Básica para Principiantes, dirigido a estudiantes, docentes y público general interesado en los principios fundamentales de la física.

 

El diplomado está diseñado para personas sin requisitos de conocimientos avanzados y aborda temáticas como Mecánica Clásica, Electromagnetismo, Física Moderna y Métodos Matemáticos, con una modalidad accesible e introductoria para fortalecer bases en ciencias.

 

El proceso de inscripción incluye completar un formulario en la página Home | MCTP, asistir a entrevistas virtuales y confirmar disponibilidad horaria, con las siguientes fechas clave: registro hasta el 29 de agosto de 2025, entrevistas virtuales el 01 y 02 de septiembre de 2025, e inicio el 08 de septiembre de 2025 con finalización el 01 de diciembre de 2025.

 

La iniciativa busca apoyar la formación interdisciplinaria y la divulgación científica, proporcionando un curso que puede ser consultado a través del código QR disponible en la publicación original o en las redes del MCTP.

 

Con más de 50 años de desarrollo en las carreras científicas, la UNACH refuerza su compromiso con la educación superior a través de esta colaboración internacional.

 

La Universidad invita a los interesados a revisar los detalles adicionales en los canales oficiales del MCTP.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: MCTP-UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas llevó a cabo este martes 5 de agosto la conferencia titulada “Una reflexión crítica y actual sobre el legado de Ángel Albino Corzo”, en el Auditorio Francisco Trujillo Alfonzo, del Campus VIII en Comitán.

 

La actividad tuvo como propósito fomentar una mirada profunda y contemporánea sobre uno de los personajes más emblemáticos de la historia de Chiapas, cuya trayectoria política y social marcó el rumbo del estado y del país en el siglo XIX.

 

Esta conferencia formó parte de las acciones impulsadas por la Benemérita UNACH para fortalecer el análisis histórico y el pensamiento crítico, al tiempo que se recuperan figuras clave del patrimonio cultural chiapaneco.

 

Al evento asistieron estudiantes, docentes, investigadores y miembros de la sociedad en general, interesados en comprender el papel de Ángel Albino Corzo desde una perspectiva que dialoga con los retos del presente.

 

 Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII Comitán.



Publicado en Noticias de actualidad

 

Con el propósito de promover la actividad física, el bienestar emocional y fortalecer el sentido de identidad universitaria, la Universidad Autónoma de Chiapas invita a toda su comunidad y al público en general a participar en la Carrera UNACH 2025, que se llevará a cabo el próximo 31 de agosto, a partir de las 6:30 de la mañana.

 

El evento deportivo contempla dos rutas principales de 5K y 10K, además de una categoría infantil, con el objetivo de fomentar la participación desde temprana edad y fortalecer la cultura del deporte en los más jóvenes.

 

La inscripción ya se encuentra abierta y puede realizarse a través del sitio web oficial www.siresu.unach.mx/carreraocelote o la página de Facebook del evento.

 

Todas y todos los corredores inscritos recibirán un kit conmemorativo, que incluye una mochila deportiva, una camiseta y una medalla, como símbolo del esfuerzo y compromiso que representa cada paso hacia la meta.

 

Como complemento opcional, se podrá adquirir un rompevientos con diseño exclusivo e identidad "Ocelote", reforzando el orgullo de formar parte de esta gran comunidad universitaria.

 

Más allá de la competencia, la Carrera UNACH 2025 es un espacio de encuentro, convivencia y desestrés, pensado para que tanto estudiantes, personal universitario como la sociedad chiapaneca puedan activarse, compartir y vivir el deporte como parte de un estilo de vida saludable. Prepárate, súmate y corre con identidad universitaria.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: SIRESU

Video: DCS-UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

Con el objetivo de impulsar la participación estudiantil en actividades físicas y recreativas, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas llevó a cabo una reunión con las y los promotores deportivos de las distintas unidades académicas del Campus IV, pertenecientes a la región Istmo-Costa y Soconusco.

 

La actividad fue coordinada por la Secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria UNACH (SIRESU), a través de la Coordinación de Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco y el área de deportes, como parte de las acciones previas al arranque del ciclo escolar agosto-diciembre 2025.

 

Durante el encuentro se abordaron estrategias para fortalecer la organización y promoción del deporte universitario, buscando que cada vez más estudiantes encuentren en estas actividades una forma de convivir, cuidar su salud y desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la disciplina y el liderazgo.

 

Con estas acciones, la UNACH reafirma su compromiso de seguir construyendo una universidad activa, incluyente y comprometida con la formación integral de su comunidad.

 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágen: SIRESU Istmo-Costa- Soconusco.

Publicado en Noticias de actualidad


Con el propósito de fortalecer los procesos académicos y administrativos que rigen la vida universitaria, se llevó a cabo el Primer Colegio de Directores del semestre agosto–diciembre 2025, presidido por el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, doctor Oswaldo Chacón Rojas.

 

Este encuentro reunió a directoras y directores de Facultades, Escuelas, Institutos y Centros, quienes, como parte activa de este órgano colegiado, participaron en el análisis y propuesta de acciones orientadas a mejorar los planes y programas de estudio, así como los servicios que ofrece la universidad.

 

Durante la sesión, se abordaron temas clave relacionados con los ámbitos académico, administrativo e infraestructura, con el respaldo de las y los titulares de las distintas áreas que conforman la estructura universitaria.

 

En su intervención, el rector Oswaldo Chacón Rojas reconoció que los avances en materia educativa de la UNACH no serían posibles sin el firme compromiso de quienes encabezan las unidades académicas, compromiso que, dijo, ha permeado a los cuerpos docentes y administrativos.

 

“Gracias a ese trabajo conjunto, no solo hemos alcanzado metas cuantitativas, sino que hemos mejorado la calidad educativa que brindamos. Y esto confirma que cuando la universidad se organiza y colabora, los resultados se reflejan en el cumplimiento de su misión institucional”, expresó.

 

Cabe recordar que el Colegio de Directores es un espacio de diálogo estratégico que tiene como función principal proponer mejoras en los procesos universitarios, adaptarse a las nuevas realidades del contexto regional, nacional e internacional, fomentar la investigación, y fortalecer la vinculación de la universidad con la sociedad.

 

A través de este cuerpo colegiado, la UNACH reafirma su compromiso con la formación integral de profesionales competentes, críticos y éticos, y con una educación de calidad, pertinente y socialmente responsable.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: DCS

Publicado en Noticias de actualidad

  Este lunes 4 de agosto marca el inicio del ciclo escolar agosto–diciembre 2025 en la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, una etapa que renueva ilusiones, metas académicas y vocación de servicio entre quienes integran esta comunidad universitaria.

 

Con un número histórico de inscripciones, más de 9 mil estudiantes ingresan a primer semestre en las diversas carreras que se ofrecen en los diferentes campus y en la modalidad en línea. En total, la matrícula universitaria supera las 36 mil personas, provenientes no solo de distintos puntos de Chiapas, sino también de otras entidades del país y del extranjero.

 

 

Este crecimiento refleja un aumento significativo en la demanda educativa, que se traduce en un incremento del 24 por ciento en la matrícula respecto a ciclos anteriores. Este hecho sin precedentes es un claro reflejo del esfuerzo institucional bajo la rectoría del doctor Oswaldo Chacón Rojas, quien lidera esta gestión 2024–2026.

 

 

Al dar la bienvenida oficial, el rector dirigió un mensaje a estudiantes, docentes y personal administrativo, recordando que cada integrante es una pieza fundamental en la gran familia ocelote. Con entusiasmo expresó: “Estamos de vuelta, querida comunidad ocelote”, y destacó que regresar a las aulas significa una oportunidad fresca para hacer realidad sueños y proyectos personales.

 

 

Resaltó la importancia de sentirse orgullosos de pertenecer a una universidad que, a lo largo de su historia, ha impactado profundamente la vida de miles de chiapanecos y chiapanecas. En este presente, las y los estudiantes, junto con académicos y trabajadores, son herederos y constructores de ese legado invaluable.

 

 

El rector enfatizó también el compromiso social de la UNACH, que sigue avanzando con la convicción de servir y fortalecer su papel académico y social en todo Chiapas.

Finalmente, deseó que este ciclo escolar esté lleno de energía, confianza y un fuerte sentido de pertenencia. Invitó a toda la comunidad universitaria a vivir estos meses con alegría, compromiso y la convicción firme de construir, juntos, el futuro de la universidad pública más relevante en la región.

 

 

Para quienes formamos parte de esta comunidad, el inicio del ciclo no es solo una fecha en el calendario, sino el reflejo del poder transformador que tiene la educación pública para miles de familias chiapanecas. Por ello, con toda el alma decimos: bienvenidas y bienvenidos, comunidad ocelote.


 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

VIDEO: DCS

Publicado en Noticias de actualidad

Con el entusiasmo que caracteriza a cada nuevo ciclo escolar, este lunes 4 de agosto arrancó oficialmente el periodo agosto-diciembre 2025 en la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas.

 

No solo la actividad en las aulas vuelve a tomar ritmo, también lo hace el sistema de transporte universitario, un servicio que conecta a estudiantes, docentes y personal administrativo con sus espacios de estudio y trabajo. Como cada inicio de semestre, las rutas se activan con puntualidad y compromiso, reforzando el sentido de comunidad y apoyo entre quienes forman parte de la UNACH.

 

El único requisito para acceder a este servicio gratuito es portar la credencial oficial vigente de la Universidad, ya sea como estudiante, personal administrativo o docente. Las unidades, claramente identificadas, recorren distintos puntos estratégicos de Tuxtla Gutiérrez con destino al Campus I y Ciudad Universitaria, ofreciendo un transporte seguro, puntual y cómodo.

 

La Ruta 1 tiene su punto de salida en Diana Cazadora, pasa por la Novena Sur y tiene como destino final el Campus I. Sus horarios de salida son a las 6:10 a.m. y a las 3:00 p.m. El retorno desde el Campus I hacia la Novena y Diana Cazadora es a las 2:00 p.m. y a las 8:00 p.m.

 

En la Ruta 2, el punto de partida también es Diana Cazadora, pero sigue por la Avenida Central rumbo al Campus I. Esta unidad sale a las 7:25 a.m. y regresa a las 3:00 p.m. con el mismo trayecto en sentido inverso.

 

Por su parte, la Ruta 3 parte desde el Tribunal del Estado, recorre el Libramiento Norte y se dirige al Campus I. Sus horarios de salida son a las 6:10 a.m. y a las 3:30 p.m., mientras que los retornos desde el campus son a las 2:00 p.m. y a las 8:00 p.m.

 

Finalmente, la Ruta 4 cubre el trayecto entre el Campus I y Ciudad Universitaria. Con múltiples salidas a lo largo del día, esta ruta ofrece opciones a las 6:30 a.m., 7:30 a.m., 8:30 a.m., 12:00 p.m., 1:30 p.m., 2:30 p.m., 3:30 p.m. y 6:30 p.m. Los retornos desde Ciudad Universitaria al Campus I están programados a las 12:00 p.m., 1:00 p.m., 2:00 p.m., 3:00 p.m., 4:00 p.m. y 7:00 p.m.

 

Este servicio, más allá de ser un medio de transporte, representa un esfuerzo por facilitar la movilidad de la comunidad universitaria y reforzar el sentido de pertenencia y cuidado colectivo.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: SIRESU

Publicado en Noticias de actualidad
Página 1 de 86