Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

El Instituto de la Juventud, en colaboración con el Proyecto Ek'Balam y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), te invitan a participar en la Plática sobre Relaciones Sanas, un espacio abierto para la reflexión y el aprendizaje sobre la importancia de construir vínculos saludables en todos los ámbitos de nuestra vida.

 

Este evento tiene como objetivo fomentar un diálogo enriquecedor sobre cómo mejorar nuestras relaciones interpersonales, un tema fundamental para el desarrollo personal y social. A través de esta plática, se busca ofrecer herramientas y perspectivas que contribuyan al bienestar y la armonía en nuestras interacciones cotidianas.

 

La cita es el próximo 14 de febrero, a las 12:00 horas, en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central de la UNACH. Será una excelente oportunidad para compartir experiencias y fortalecer nuestras relaciones, tanto personales como profesionales.

 

No dejes pasar esta oportunidad de ser parte de una conversación significativa. ¡Te esperamos!



Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada / Imágen SIRESU

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) abre las inscripciones para su prestigiosa Maestría en Didáctica de las Lenguas. Esta oportunidad única está dirigida a docentes y profesionales interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades en el área de la enseñanza de lenguas.

 

¿Por qué estudiar la Maestría en Didáctica de las Lenguas en la UNACH?

 

  • Formación de calidad: El programa cuenta con un plan de estudios actualizado y un cuerpo docente altamente capacitado.
  • Amplias oportunidades laborales: Los egresados estarán preparados para desempeñarse en instituciones educativas de todos los niveles, así como en centros de investigación y desarrollo.
  • Desarrollo profesional: La maestría te permitirá adquirir las herramientas necesarias para diseñar y poner en práctica estrategias de enseñanza innovadoras y efectivas.
  • Fortalecimiento de la comunidad educativa: Contribuirás a mejorar la calidad de la educación lingüística en Chiapas y el país.

 

¿Cómo participar?

 

La recepción de documentos se llevará a cabo del 7 al 11 de abril de 2025. Para conocer todos los requisitos y el proceso de inscripción, visita la página web de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP): https://dgip.unach.mx/index.php/component/k2/item/529-maestria-en-didactica-de-las-lenguas-recepcion-de-documentos-del-7-al-11-de-abril-de-2025

 

No pierdas esta oportunidad de transformar tu carrera y convertirte en un agente de cambio en el campo de la educación lingüística.

 

¡Inscríbete ahora y sé parte de esta gran comunidad académica!

 

Texto: Yadira Fontes García Imágenes DGIP UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad

Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) tuvo la oportunidad de sumergirse en una experiencia cultural única al visitar la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo el pasado 20 de enero. Esta actividad académica les permitió conocer de cerca una de las tradiciones más importantes de Chiapas y aplicar los conocimientos adquiridos en el aula.

 

Durante su visita, los estudiantes realizaron un levantamiento de información para un inventario turístico, entrevistando a pobladores y comerciantes locales. Esta actividad les permitió conocer de primera mano los aspectos más relevantes de la fiesta, como su historia, significado cultural y su impacto en la economía local.

 

Un punto destacado de la visita fue el encuentro con los Parachicos, una de las danzas más emblemáticas de México y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca a estos personajes y aprender sobre la importancia de esta tradición para la identidad chiapaneca.

 

Es importante destacar que estudiantes de movilidad de Colombia y Costa Rica también se unieron a esta actividad, enriqueciendo aún más el intercambio cultural y ampliando su visión sobre la diversidad cultural de México.

 

Esta experiencia práctica ha sido invaluable para los estudiantes de Gestión Turística, ya que les ha permitido:

 

Aplicar conocimientos teóricos en un contexto real: Los estudiantes pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula sobre gestión turística, investigación de mercado y desarrollo de productos turísticos.

 

Conocer de primera mano una de las tradiciones más importantes de Chiapas: La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es un referente cultural que les permite comprender la riqueza y diversidad del estado.

 

Interactuar con la comunidad local: Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer a los habitantes de Chiapa de Corzo y comprender su forma de vida.

 

Desarrollar habilidades de investigación y análisis: Al realizar el levantamiento de información y las entrevistas, los estudiantes desarrollaron habilidades fundamentales para su futuro profesional.

 

Con esta iniciativa, la UNACH demuestra su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, fomentando el aprendizaje experiencial y la vinculación con la comunidad.

 

   

 

Texto: Yadira Fontes García / Imagen: FLT UNACH



 

Publicado en Noticias de actualidad

El programa de inglés para niñas, niños y adolescentes, English For Young Learners (EFYL), inició con gran éxito el ciclo enero-junio 2025. Una de las novedades más destacadas de este ciclo es la apertura de una nueva sede en el Colegio JV School, lo que representa un importante paso en la expansión de este programa de gran prestigio.

 

Con esta nueva sede, EFYL amplía su capacidad para atender la creciente demanda de aprendizaje del idioma inglés en la región. Diez grupos del nivel Kids iniciaron sus clases en aulas equipadas con tecnología de punta y materiales didácticos innovadores, diseñados para fomentar un aprendizaje divertido y efectivo.

 

  • El aprendizaje del inglés a temprana edad es fundamental para el desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños. Además, les brinda una ventaja competitiva en un mundo cada vez más globalizado.

 

  • La alianza con el Colegio JV School permite a EFYL ofrecer un servicio de calidad a un mayor número de estudiantes, fortaleciendo así su compromiso con la educación de los niños y jóvenes chiapanecos.

 

Con esta expansión, EFYL reafirma su posición como uno de los principales centros de enseñanza del idioma inglés en la región, ofreciendo a los niños y adolescentes la oportunidad de desarrollar habilidades lingüísticas que les serán de gran utilidad a lo largo de su vida.

 


 

 

 

Texto: Yadira Fontes García / Imagen: FLT UNACH



 

Publicado en Noticias de actualidad

Estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevaron a cabo una práctica fundamental para su formación: la determinación de la edad de los ovinos a través del análisis dental.

 

El pasado 5 de febrero, los alumnos del grupo U y de servicio social, bajo la guía del Dr. Rubén Monroy Hernández, se dieron cita en la posta ovina de la facultad para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula. Durante la actividad, los estudiantes aprendieron a identificar los diferentes tipos de dientes en los ovinos y a relacionarlos con su edad, así como a realizar un correcto registro de los paramentos productivos.

 

Esta práctica resulta de gran importancia para la formación de los futuros médicos veterinarios, ya que les permite desarrollar habilidades fundamentales como la observación, el análisis y la interpretación de datos. Además, les brinda conocimientos prácticos sobre la producción ovina y la importancia de llevar registros adecuados en los sistemas de producción pecuaria.

 

Conocer la edad de los ovinos es fundamental para tomar decisiones adecuadas en cuanto a su manejo, reproducción y alimentación. Esta información permite a los productores optimizar la producción y mejorar la rentabilidad de sus explotaciones.

 

El Dr. Rubén Monroy Hernández, director de la FMEA, destacó la importancia de estas prácticas para la formación integral de los estudiantes. "Estas actividades permiten a nuestros alumnos aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a situaciones reales, fortaleciendo así su formación profesional", afirmó.

 

Con estas iniciativas, la UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y comprometidos con el desarrollo del sector pecuario en Chiapas.

 

 

Texto/Imagen : Yadira Fontes García  





 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) informa que, en cumplimiento de su normativa interna y en apego a los principios establecidos en el Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y/o discriminación, se ha determinado la destitución del Dr. Héctor Armando Esquinca Avilés como director de la Escuela de Ciencias Químicas, sede Ocozocoautla.

 

Esta decisión se tomó tras un proceso de evaluación institucional con el objetivo de fortalecer un ambiente seguro, respetuoso e incluyente dentro de la comunidad universitaria. En este sentido, la UNACH reitera su compromiso con la prevención, atención, investigación y sanción de cualquier acto que vulnere los derechos humanos y la integridad de sus miembros.

 

En un comunicado oficial, firmado por el rector de la UNACH, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, se  ha señalado que en los próximos días se designará a la nueva dirección de la Escuela de Ciencias Químicas, garantizando la continuidad académica y administrativa conforme a los lineamientos institucionales.

 

Cabe señalar que Como parte de las medidas de atención, se estableció contacto con la persona agraviada, brindándole el apoyo necesario para garantizar su seguridad y bienestar durante el proceso.

 

Además, se implementarán procedimientos internos en la Escuela de Ciencias Químicas para identificar y, en su caso, sancionar cualquier irregularidad que pudiera haberse cometido.

 

La UNACH reitera su disposición para colaborar con las autoridades competentes en cualquier investigación derivada de los hechos, reafirmando su compromiso con la justicia, la transparencia y la legalidad. Se exhorta a la comunidad universitaria a utilizar los canales institucionales disponibles para reportar cualquier situación de violencia o abuso, asegurando el debido acompañamiento y la protección de quienes denuncian.

 

Bajo la política de Cero Tolerancia al hostigamiento y acoso sexual, la UNACH reitera su firme compromiso con la construcción de espacios educativos seguros, libres de violencia y en estricto apego a los principios éticos y normativos que rigen a la institución.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada /Imagen Comunicado UNACH





 

Publicado en Noticias de actualidad

 

Con el objetivo de profesionalizar la atención a mujeres víctimas de violencia de género, la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISYDIC) llevó a cabo el curso de alineación con fines de certificación del estándar de competencia EC0539: “Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género”.

Este curso, realizado del 4 al 6 de febrero en colaboración con el Centro Evaluador de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios (DDHU) de la UNACH, estuvo dirigido a comisionadas de género, defensoras adjuntas de la DDHU, titulares de comisiones de género, integrantes de la Coordinación para la Evaluación de Políticas Públicas, así como a personal docente y administrativo de diversas áreas de la Universidad.

La capacitación abordó temas clave sobre los tipos y modalidades de violencia, sus secuelas físicas y emocionales, y los servicios disponibles para la atención y erradicación de la violencia y discriminación. Este proceso busca garantizar una atención estandarizada y especializada, que brinde a las víctimas un acompañamiento sensible y eficaz.

Con esta iniciativa, la UNACH y SISYDIC refuerzan su compromiso con la formación en derechos humanos y perspectiva de género, impulsando acciones que promuevan espacios seguros e inclusivos dentro de la comunidad universitaria.

:::::::

? Para más información sobre este y otros programas de capacitación, se invita a la comunidad universitaria a seguir las redes oficiales de la UNACH y SISYDIC.

#InclusiónSocial #Género #Capacitación #DerechosHumanos #UNACH

 

TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada

FOTOS: Sisydic



 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) abre las inscripciones para todos aquellas y aquellos estudiantes interesados en practicar Taekwondo. ¡Únete a esta disciplina que combina deporte, disciplina y desarrollo personal!

 

Horarios flexibles para todos los niveles

 

Los entrenamientos se llevarán a cabo de lunes a viernes, en diferentes horarios, para que puedas adaptarlos a tu horario escolar. Las clases se impartirán en el Doyang (Área de Artes Marciales) de Ciudad Universitaria, y estarán dirigidas por instructores altamente capacitados.

 

¡No necesitas experiencia previa!

 

Sin importar tu nivel, puedes unirte a este equipo. Los entrenamientos están diseñados para adaptarse a diferentes habilidades y edades.

 

Beneficios de practicar Taekwondo:

  • Mejora de la condición física y la salud.
  • Desarrollo de habilidades como disciplina, respeto y autocontrol.
  • Fomento del trabajo en equipo y la camaradería.
  • Oportunidad de representar a la UNACH en competencias.

 

Requisitos para inscribirse:

  • Ser estudiante activo de la UNACH.
  • Presentar identificación oficial.
  • Llevar ropa deportiva cómoda.

 

¡Inscríbete ya!

Para mayor información, puedes acudir directamente al Área de Artes Marciales en Ciudad Universitaria. ¡Te esperamos!

 

Texto Yadira Fontes / Departamento de deportes de la SIRESU UNACH



 

Publicado en Noticias de actualidad

La educación transforma vidas, y la Fundación Carolina lo impulsa con su Convocatoria de Becas 2025-2026, ofreciendo 735 becas en diversas áreas de especialización para quienes buscan contribuir al desarrollo de sus países.

 

Estas becas financian estudios de posgrado, doctorado, estancias cortas posdoctorales y movilidad de profesorado, con un enfoque en la igualdad de género, equidad social y el fortalecimiento de redes académicas y de cooperación iberoamericana avanzada.

 

La iniciativa forma parte de las “Becas de la Cooperación Española”, cuyo objetivo es generar un impacto social positivo y responder a los desafíos de la "triple transición". Este año, se otorgan 40 becas de doctorado y 81 becas para estancias cortas posdoctorales, en 60 universidades españolas que han suscrito un acuerdo con la Fundación Carolina.

 

25 de estas universidades cofinancian las estancias de doctorado, aumentando la aportación mensual con 400€ adicionales o brindando alojamiento en residencia universitaria. Sin embargo, esta mejora no aplica a las becas de estancias cortas. Asimismo, se mantiene el programa STEM, con un enfoque especial en mujeres, y se introduce un nuevo programa de becas institucionales para la formación de promotores y defensores de derechos humanos en América Latina.

 

Las fechas límite para postular son las siguientes:


? Becas de doctorado y estancias cortas: 3 de abril de 2025
? Becas de la Escuela Complutense de Verano (ECV): 20 de febrero de 2025
? Becas de posgrado y programas de máster de estudios institucionales: 12 de marzo de 2025

 

Para más información, las y los interesados pueden consultar el sitio web oficial: Fundación Carolina, en el apartado de Doctorado y Estancias cortas, donde podrán revisar las bases de la convocatoria.

 

Para dudas o información adicional, la Fundación Carolina pone a disposición los siguientes correos:


? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (becas de doctorado)
? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (becas de estancias cortas).



Referencia:

Fundación Carolina. (2024). Programas de formación y becas. Fundación Carolina. Recuperado el 10 de febrero de 2025, de http://gestion.fundacioncarolina.es/programas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada / Imágen: Fundación Carolina



 

Publicado en Noticias de actualidad

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, entregó el nombramiento como Director General de Docencia y Servicios Escolares a Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, en un acto donde estuvo acompañado por la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco.

 

Durante la entrega, Chacón Rojas exhortó al nuevo director a desempeñar su labor con apego a los valores y normas institucionales, garantizando que los servicios educativos sigan elevando su calidad y eficiencia en beneficio de la comunidad universitaria.

 

Con este nombramiento, la UNACH reafirma su compromiso con la mejora continua en la formación académica, fortaleciendo los procesos que aseguran una educación de excelencia para sus estudiantes.

 

Texto: DCS/María del Carmen Nucamendi Imagen: DCS UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad