Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Instituto de Estudios Indígenas y la Facultad de Ciencias Sociales, en colaboración con diversas instituciones, invita a la comunidad académica y al público en general a la conferencia magistral "Antropología feminista e investigación activista", a cargo de la Dra. Rosalva Aída Hernández Castillo, destacada investigadora del CIESAS-CDMX y miembro de la Red de Feminismos Descoloniales.

 

La conferencia se llevará a cabo el 28 de febrero de 2025 a las 12:00 p.m. en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH, ubicado en San Cristóbal de Las Casas.

 

Este evento es una oportunidad única para conocer las últimas tendencias en antropología feminista y su relación con la investigación activista. La Dra. Hernández Castillo, reconocida por su amplia trayectoria en el campo, abordará temas cruciales como la interseccionalidad, los feminismos descoloniales y la lucha por los derechos de las mujeres.

 

La conferencia es organizada por el Instituto de Estudios Indígenas, la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH, el proyecto “Pensadoras críticas y las crisis de libertad académica en Chiapas y Centroamérica” (CLACSO y CLAA) y el proyecto “Liderazgo y Participación Política de Mujeres, Jóvenes y Niñas Indígenas para la Construcción de Paz” (UNACH, UFRO, Ibero, AMEXCID), entre otros. Esta colaboración interinstitucional refleja el compromiso de estas organizaciones con la promoción de la investigación feminista y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

 

La conferencia está dirigida a estudiantes, académicos, activistas y todas aquellas personas interesadas en los temas de género, feminismo y derechos humanos. La entrada es libre y abierta al público.

 

Texto Yadira Fontes García

 

 



 

 

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a profesionales de la salud y estudiantes del área a participar en el Diplomado en Manejo Avanzado y Curación de Heridas, Estomas, Quemaduras y Pie Diabético, una formación especializada que fortalecerá sus competencias en el área de la salud.

 

Este diplomado es gratuito, virtual y cuenta con valor curricular. Iniciará el próximo 16 de febrero y abordará técnicas avanzadas para el manejo integral de heridas complejas, pie diabético, estomas y quemaduras, todo desde un enfoque multidisciplinario.

 

Para inscripciones e informes, se puede contactar al 961 268 6861. No pierdas la oportunidad de especializarte junto a profesionales expertos y potenciar tu carrera en el ámbito de la salud.

 

TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada 

 

 



 

 

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

En el marco del Día Internacional del Condón, que se conmemora este 13 de febrero, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo una serie de actividades en las facultades de Danza y Humanidades, con el objetivo de promover la salud sexual y reproductiva entre la comunidad universitaria. Estas acciones, organizadas en colaboración con instituciones de salud, incluirán la distribución gratuita de preservativos la aplicación de implantes anticonceptivos, los días 13 y 14 de febrero.

 

Se instalarán módulos informativos en las facultades de Danza y Humanidades, donde se entregarán condones de manera gratuita, junto con material educativo sobre su correcto uso y beneficios. Además, personal especializado ofrecerá el servicio gratuito de aplicación de implantes anticonceptivos a estudiantes y personal universitario interesado, como parte de las acciones para fomentar una planificación familiar responsable. También se realizarán charlas informativas sobre salud sexual, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y métodos anticonceptivos, con el fin de fomentar una cultura de prevención y cuidado.

 

El uso del preservativo es una de las herramientas más efectivas para prevenir ITS como el VIH/SIDA, la gonorrea, la sífilis y el virus del papiloma humano (VPH), además de ser un método anticonceptivo accesible y eficaz. Por su parte, los implantes anticonceptivos ofrecen una opción segura y de larga duración para la planificación familiar. Estas acciones refuerzan el compromiso de la UNACH con la salud integral de su comunidad.

 

La UNACH invita a estudiantes, docentes y personal administrativo a participar en estas actividades, que se llevarán a cabo los días 13 y 14 de febrero en las facultades de Danza y Humanidades. La prevención es una responsabilidad compartida, y estas acciones buscan fomentar una cultura de cuidado y bienestar. ¡Únete a estas iniciativas y sé parte del cambio! La salud sexual es un derecho, y la prevención es la mejor herramienta para protegerla.

 

 

Texto: Claudia I. Gonzalez Farrera

 

 



 

 

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena (EGAI), llevó a cabo la firma de un convenio y la entrega de becas a alumnas de segundo semestre de la Licenciatura en Gestión para el Desarrollo y la Diversidad. Estas becas fueron posibles gracias al generoso apoyo de Denise Bellow, quien ha apostado por la educación como una herramienta de transformación social.

 

La ceremonia, realizada en las instalaciones de la EGAI, contó con la presencia de autoridades universitarias, la benefactora Denise Bellow y las alumnas beneficiadas. Este acto representa un hito importante para la institución, al evidenciar el compromiso de la UNACH con el bienestar de sus estudiantes y la importancia de la colaboración con la sociedad civil para impulsar la educación superior.

 

Las becas otorgadas permitirán a las alumnas continuar sus estudios sin las preocupaciones económicas que a menudo dificultan la formación académica. Este apoyo les brinda la oportunidad de centrarse en su preparación profesional y alcanzar sus metas, fortaleciendo su capacidad para impactar positivamente en sus comunidades.

 

La Licenciatura en Gestión para el Desarrollo y la Diversidad es un programa académico de gran relevancia social, diseñado para formar profesionales capacitados en el trabajo con comunidades indígenas y en la implementación de estrategias para su desarrollo.

 

El respaldo de Denise Bellow no solo garantiza la continuidad de la educación de estas estudiantes, sino que también impulsa la formación de futuras líderes y agentes de cambio. Gracias a esta iniciativa, las alumnas podrán desarrollar su potencial y contribuir activamente al fortalecimiento de sus comunidades.

 

Con acciones como esta, la UNACH reafirma su compromiso con la inclusión, la equidad educativa y la generación de oportunidades para el desarrollo social.

 

 

 

 

 

 

Texto: Yadira Fontes García Imágenes: EGAI UNACH



 

 

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

En el marco del cuarto evento de pares académicos entre la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y el Centro Universitario de San Marcos (CUSAM-SIAL), se consolidaron avances clave en la colaboración académica y científica.

 

El Lic. Carlos Gumaro García Castillo, secretario académico de la Escuela de Sistemas Alimentarios de la UNACH, destacó que una de las principales metas es la creación de un posgrado conjunto con doble titulación y estándares internacionales, además de fortalecer la colaboración a nivel de licenciatura. Asimismo, se establecieron las condiciones para la conformación de un cuerpo académico binacional, que impulsará líneas de investigación conjuntas enfocadas en el desarrollo de los sistemas alimentarios en la región mesoamericana.

 

Bajo la dirección del Mtro. Pedro René Bodegas Valera, el equipo de la Escuela de Sistemas Alimentarios de la UNACH ha asumido un papel fundamental en este proceso, participando activamente en la toma de acuerdos que fortalecerán el proyecto académico y administrativo de la escuela para el periodo 2024-2028.

 

Como parte de esta alianza, se anunció la realización del Primer Simposio Internacional de Sistemas Alimentarios Mesoamericanos, que se llevará a cabo en abril. Este evento será un espacio clave para la presentación de investigaciones, proyectos conjuntos y avances en la materia, consolidando la cooperación entre las instituciones.

 

El Lic. García Castillo resaltó la importancia de iniciar trabajos conjuntos de inmediato, con el objetivo de fortalecer la competitividad académica del profesorado y garantizar la calidad educativa en el futuro posgrado conjunto UNACH-USAC. "La idea es generar sinergias que nos permitan avanzar en la formación de profesionales altamente capacitados y en la investigación aplicada para el beneficio de nuestras sociedades", afirmó.

 

Con estos avances, la UNACH, la USAC y el CUSAM-SIAL reafirman su compromiso con la excelencia académica, la investigación colaborativa y el desarrollo sostenible de la región mesoamericana.



Texto: Claudia I. Gonzalez Farrera

 

 

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

Para analizar y difundir el patrimonio arquitectónico de la orden dominica en Chiapas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita al Primer Seminario de Arquitectura Dominica en Chiapas, que se llevará a cabo el próximo 21 de febrero en el Auditorio del Museo Regional de Chiapas.

 

El evento se desarrollará de 9:00 a 14:30 horas y contará con ocho ponencias impartidas por especialistas en historia y arquitectura, quienes abordarán aspectos clave del legado dominico en el estado. Entre los temas a discutir se encuentran:

 

  • La imagen arquitectónica de San Esteban de Salamanca en la Edad Media
  • Los espacios regulares en la arquitectura dominica en Chiapas
  • Los trabajos en el Convento de Tecpatán y sus posibilidades futuras
  • La ruta de los templos dominicos del siglo XVI en Chiapas
  • Restauración del Templo de la Asunción en Pantepec
  • Decoración en monumentos dominicos: esgrafiado y técnica decorativa mural
  • Iconografía e iconología en los retablos de la Catedral de San Cristóbal de Las Casas

 

El seminario está dirigido a estudiantes, académicos y público en general con interés en la historia y arquitectura de Chiapas. La entrada es libre, por lo que se espera una amplia participación de la comunidad universitaria y de quienes deseen conocer más sobre este importante legado cultural.

 

Para más información, las y los interesados pueden acudir a las instalaciones del Museo Regional de Chiapas o contactar a la Facultad de Arquitectura de la UNACH.

 

 

TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada 

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Facultad de Lenguas Campus Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio inicio al curso de francés para adolescentes FRANCHIS, una iniciativa que busca acercar a los jóvenes chiapanecos al aprendizaje de la lengua y cultura francesa.

 

Este programa fomenta el aprendizaje de idiomas extranjeros desde temprana edad, brindando herramientas para la comunicación en francés y ampliando las oportunidades académicas y profesionales de los participantes.

 

El francés es una de las lenguas más habladas en el mundo, ofreciendo ventajas como:

 

  • Acceso a estudios en el extranjero, con universidades francesas que ofrecen programas en español y francés.
  • Mejores oportunidades laborales, ya que el dominio del idioma es una ventaja competitiva en el mercado global.
  • Enriquecimiento cultural, permitiendo a los estudiantes conocer la historia y tradiciones de los países francófonos.

 

Durante el curso, los jóvenes desarrollarán sus habilidades comunicativas a través de actividades lúdicas y didácticas, además de participar en talleres culturales diseñados para acercarlos a la cultura francesa.

 

La directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Vanina Herrera Allard, expresó su entusiasmo por el inicio del programa y resaltó la importancia de fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras desde temprana edad.

 

Con este tipo de iniciativas, la UNACH reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con la promoción de la diversidad cultural, consolidándose como una institución que impulsa el conocimiento global y la internacionalización.

 

Texto: Yadira Fontes García / Imágenes: FLT UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Coordinación para la Igualdad de Género, invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el evento "Todas hacemos ciencia", en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

 

El evento se llevará a cabo el 14 de febrero, de 10:00 a 13:00 horas, en la Sala Domo del Planetario de Tuxtla Gutiérrez. Este espacio interactivo busca celebrar y visibilizar la participación de las mujeres en la ciencia, promoviendo el aprendizaje a través de actividades dinámicas y participativas.

 

Bajo el lema "Celebremos la alegría y el amor por aprender", la jornada incluirá juegos, talleres y demostraciones científicas diseñadas para que las y los asistentes descubran el impacto de la ciencia en la vida cotidiana y reflexionen sobre la importancia de la igualdad de género en los campos científicos y tecnológicos.

 

Con este tipo de iniciativas, la UNACH reafirma su compromiso con la equidad de género en la educación y la ciencia, fomentando espacios de inspiración para las nuevas generaciones de investigadoras y científicas.

 

Para más información, las personas interesadas pueden contactar a la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNACH.

 

? ¡No te pierdas esta oportunidad de compartir, jugar y aprender!

? Sala Domo del Planetario de Tuxtla Gutiérrez
? 14 de febrero
10:00 a 13:00 horas

 

TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada  IMAGENES: SISDIC



Publicado en Noticias de actualidad
Miércoles, 12 Febrero 2025 12:30

Convocatoria de admisión 2025 este 18 de febrero

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lanzará su convocatoria de admisión 2025 el próximo 18 de febrero, abriendo una nueva oportunidad para que estudiantes de todo el país formen parte de su comunidad académica.

 

La UNACH se caracteriza por su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados, ofreciendo una amplia oferta educativa en diferentes áreas del conocimiento. Además, brinda un ambiente inclusivo, instalaciones modernas y programas que fomentan el desarrollo académico y personal de sus estudiantes.

 

Uno de los atractivos de la institución es la oportunidad de participar en torneos deportivos inter escolares a nivel nacional, permitiendo a las y los estudiantes representar a la universidad en diversas disciplinas. Estas actividades refuerzan el sentido de identidad y contribuyen a la formación integral de la comunidad universitaria.

 

La publicación de esta convocatoria representa el primer paso para quienes desean formar parte de una institución de excelencia académica. La UNACH invita a las y los aspirantes a estar atentos a la información oficial y a prepararse para el proceso de admisión.

 

Para más detalles, la comunidad interesada podrá consultar el sitio web oficial de la universidad y sus redes sociales.



Texto: Claudia Ivonne Gonzalez Farrera 



Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue avanzando en la reducción de la brecha digital al sumarse activamente al programa "Conecta Chiapas", una iniciativa del Gobierno del Estado que brinda acceso gratuito a internet a estudiantes de nivel medio superior y superior.

 

Desde el anuncio del programa en enero de 2025, la UNACH ha trabajado en coordinación con la Secretaría del Humanismo para garantizar que más de 10,000 estudiantes sean beneficiados con chips telefónicos, que incluyen 5,120 megas mensuales para navegar en internet, acceso a redes sociales y llamadas ilimitadas.

 

En una reunión clave, el rector Oswaldo Chacón Rojas, junto con directivos de la Administración Central y diversas Unidades Académicas, conoció los beneficios de esta iniciativa y estableció estrategias para su implementación. Como resultado, se instalaron 25 módulos en la Escuela de Humanidades del Campus IV, con capacidad para atender a 18 estudiantes por hora, facilitando la distribución del servicio.

 

Sin embargo, la entrega de los chips no se ha limitado a un solo punto. El programa "Conecta Chiapas" está recorriendo las distintas sedes de la UNACH para asegurar que todos los estudiantes, sin importar su región, puedan acceder a este beneficio. Desde Comitán hasta Tapachula, el equipo de trabajo llevará la conectividad a cada rincón donde la universidad tiene presencia.

 

Durante un evento reciente, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar entregó personalmente chips a los universitarios, reafirmando su compromiso con la educación en el estado.

 

Con esta acción, "Conecta Chiapas" se consolida como una estrategia clave para garantizar la equidad digital en la educación. La UNACH, comprometida con el desarrollo de sus estudiantes, reafirma su papel en la construcción de un futuro donde la tecnología y la educación caminen de la mano para fortalecer el aprendizaje y la inclusión académica.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Fotos: SIRESU UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad