Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

 

La Facultad de Contaduría y Administración (FCA), Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con la Coordinación del Programa de Acción Tutorial, invita a la comunidad universitaria a participar en un ciclo de conferencias sobre grooming, violencia de género y equidad, que se llevará a cabo el 4 de marzo de 2025.

 

El evento se desarrollará de manera simultánea en dos salas de la facultad, ofreciendo a los estudiantes un espacio de diálogo y reflexión sobre temas cruciales para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. En la Sala Audiovisual "Hugo Armando Porras", se presentará la conferencia "Grooming" de 10:00 a 11:00 horas, donde se abordarán los riesgos del acoso digital y las estrategias de prevención en entornos virtuales. Posteriormente, de 11:00 a 12:00 horas, se llevará a cabo la charla "Prevención de la violencia contra las mujeres", enfocada en identificar y denunciar situaciones de violencia de género.

 

Por otro lado, en la Sala Audiovisual de Sistemas y Posgrado, se impartirá la conferencia "Equidad de género" de 10:00 a 11:00 horas, con una reflexión sobre la importancia de la igualdad en todos los ámbitos y los desafíos pendientes en la materia.

 

Con esta iniciativa, la UNACH reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil, promoviendo el respeto, la equidad y la seguridad. ¡Tu participación es fundamental para construir un entorno más justo e inclusivo!

 

Texto: Yadira Fontes

.

Publicado en Noticias de actualidad

 

Con el objetivo de generar conciencia sobre el papel de la mujer en la sociedad y promover un entorno universitario más inclusivo y equitativo, la Facultad de Contaduría y Administración Campus I (FCA-CI) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en conjunto con la Coordinación Académica de la Licenciatura en Gestión Turística y la Comisión de Género, invita a la comunidad universitaria a participar en el 2° Rally 8M. Este evento, que se llevará a cabo el 6 de marzo de 2025 en la Plaza Central FCA-CI, conmemora el Día Internacional de la Mujer a través de actividades de aprendizaje, convivencia y reflexión.

 

El 2° Rally 8M busca fomentar la participación activa de la comunidad universitaria en la reflexión sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad actual. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de marzo de 2025 a las 20:00 hrs., y los interesados pueden consultar la convocatoria en el enlace proporcionado o escanear el código QR disponible en la imagen promocional.

 

Este evento es una oportunidad para que estudiantes, docentes y personal administrativo se unan en la celebración del Día Internacional de la Mujer, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La participación en el rally no solo promueve la igualdad de género, sino que también fortalece los valores de inclusión y respeto dentro de la comunidad universitaria.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 961 615 0440, extensión 122.

 

Texto: Yadira Fontes

.

Publicado en Noticias de actualidad

 

¿Te gustaría vivir una experiencia académica que impulse tu futuro profesional? La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a su comunidad estudiantil a participar en el 30º Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, organizado por el Programa Delfín

 

Esta iniciativa ofrece a los estudiantes de licenciatura la oportunidad de integrarse a proyectos de investigación en prestigiosas instituciones nacionales e internacionales, trabajando de la mano con destacados investigadores.

 

La estancia se llevará a cabo del 9 de junio al 25 de julio de 2025, un periodo en el que los participantes podrán fortalecer sus habilidades científicas, desarrollar su pensamiento crítico y ampliar su red de contactos en el ámbito académico. La recepción de solicitudes estará abierta hasta el viernes 14 de marzo de 2025, por lo que se recomienda a los interesados realizar su registro con anticipación.

 

Para ser parte de este programa, es necesario estar cursando al menos el cuarto semestre de licenciatura, contar con un promedio general mínimo de 8.5 y tener un fuerte interés en la investigación y la innovación. Participar en esta estancia no solo representa un crecimiento académico, sino también la posibilidad de explorar nuevas áreas del conocimiento y acceder a oportunidades de posgrado.

 

Si estás listo para dar el siguiente paso en tu formación profesional y adentrarte en el mundo de la investigación, no dejes pasar esta convocatoria. Consulta los detalles y anímate a formar parte del Programa Delfín. 

 

TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada

CARTEL ARQUITECTURA.

.

Publicado en Noticias de actualidad
Jueves, 27 Febrero 2025 11:59

11ª Tertulia Cultural Literaria Universitaria

 

Creatividad, reflexión y expresión artística se vivió durante la   11ª Tertulia Cultural Literaria Universitaria C-IV realizada el pasado 20 de febrero en el auditorio de la Facultad de Negocios C-IV "Dr. Víctor Manuel Pimentel González”. 

 

Durante el evento organizado por la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco Víctor Manuel Egremí de los Santos, coordinador de SIRESU Extensión Istmo-Costa y Soconusco, destacó que estas tertulias culturales tienen el propósito de fomentar la convivencia universitaria, promover la cultura a través del arte y la literatura.

 

En esta jornada, participaron promotores de cultura de diversas unidades académicas, así como docentes, administrativos y estudiantes que compartieron sus escritos, reflexiones y creaciones literarias, demostrando el talento y sensibilidad artística de la comunidad universitaria. 

 

Cada intervención fue una muestra del compromiso y la creatividad de los jóvenes universitarios, quienes, a través de la palabra, construyen espacios de diálogo y pensamiento crítico.

 

La 11ª Tertulia Cultural Literaria Universitaria reafirma el compromiso de la UNACH con el desarrollo integral de sus estudiantes, impulsando foros que enriquecen la formación académica y consolidan la identidad universitaria a través del arte y la cultura.

 



 

 

 



TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada

FOTOS: SIRESU Extensión Istmo-Costa y Soconusco.

Publicado en Noticias de actualidad

Con el objetivo de fomentar prácticas sustentables y fortalecer la formación académica de los estudiantes, la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) estableció un sistema orgánico en su módulo agroecológico. Este sistema, diseñado para el cultivo de hortalizas en entornos urbanos, utiliza sustratos de origen orgánico como composta y material vegetal, promoviendo así una agricultura más sostenible y amigable con el medio ambiente.

 

El proyecto fue liderado por el Dr. Pedro J. Ruiz Gil, quien contó con la valiosa participación de estudiantes del 4° semestre grupo "B" y un par de alumnos del 6° semestre de la Licenciatura en Ingeniero Agrónomo. Su entusiasmo y dedicación fueron clave para el éxito de esta iniciativa, la cual no solo enriquece su formación académica, sino que también contribuye al desarrollo de habilidades prácticas en el campo de la agroecología.

 

En el área establecida se cultivaron hortalizas de variedades locales, como tomate, cebollín, cilantro, chile y rábano, demostrando el potencial de este sistema para la producción de alimentos en espacios reducidos. "Estas acciones ayudan a aportar en el crecimiento académico-práctico de los estudiantes", destacaron los responsables del proyecto, quienes resaltaron la importancia de integrar conocimientos teóricos con experiencias reales en el campo.

 

Este esfuerzo se enmarca en el compromiso de la FMEA por fortalecer la formación de sus estudiantes, en apego al proyecto académico impulsado por el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH. "Por la conciencia de la necesidad de servir", lema que guía a la universidad, se refleja en iniciativas como esta, que buscan no solo educar, sino también contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos actuales en materia de producción agrícola y sostenibilidad.

 

Con este sistema orgánico, la UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad, la investigación aplicada y la promoción de prácticas que beneficien tanto a los estudiantes como a la sociedad en general. ¡Un paso más hacia la formación de profesionales comprometidos con el futuro del campo y el medio ambiente!

 

 

 

Texto: Claudia I González Farrera

Foto: Facultad Maya UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad

En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera, la Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó un emotivo homenaje con los niños y niñas que forman parte de este espacio dedicado a la educación y cuidado de los más pequeños. Este evento tuvo como objetivo fomentar en los menores el sentido de identidad como mexicanos, así como valores como la solidaridad, la fraternidad y el respeto hacia los símbolos patrios.

 

Durante la actividad, los pequeños participaron en dinámicas diseñadas para que comprendieran la importancia de la Bandera Nacional y su significado como símbolo de unidad, libertad y orgullo para todos los mexicanos. A través de cantos, juegos y actividades lúdicas, los niños aprendieron sobre los valores que representa nuestro lábaro patrio.

 

"Decidimos hacer este pequeño homenaje muy significativo con nuestros pequeños de la estancia, pues es fundamental que desde temprana edad comiencen a generar la identidad como mexicanos y con esto todo lo que significa la bandera nacional: la solidaridad, la fraternidad y el respeto", comentó una de las educadoras durante el evento.

 

La Estancia Infantil de la UNACH no solo se enfoca en el cuidado y desarrollo integral de los niños, sino también en inculcarles valores cívicos y culturales que contribuyan a su formación como ciudadanos responsables y comprometidos con su país. Este tipo de actividades refuerza el compromiso de la universidad con la educación desde los primeros años de vida, promoviendo el amor por México y sus tradiciones.

 

La comunidad universitaria celebra este tipo de iniciativas, que no solo enriquecen la experiencia educativa de los pequeños, sino que también fortalecen los lazos de identidad y pertenencia con nuestra nación. ¡Enhorabuena a la Estancia Infantil de la UNACH por fomentar el amor por México en las nuevas generaciones!

 

 

Texto: Claudia I. González Farrera

 

Publicado en Noticias de actualidad

Como parte de las acciones para prevenir y atender la violencia de género, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia C-II de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se llevó a cabo la campaña de difusión, orientación y prevención "Conoce la Ruta de Queja, el Protocolo de Actuación y el Catálogo de Conductas".

 

El evento, realizado los días 14 y 20 de febrero de 2025, fue encabezado por el Mtro. Fredi Zavala Zavala, titular de la Comisión de Género de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia C-II, adscrito a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios (DDHU). Durante las sesiones, se brindó información clave sobre los mecanismos y procedimientos para actuar ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y discriminación, con el fin de generar espacios universitarios libres de violencia.

 

Uno de los temas principales fue la Ruta de Queja, el procedimiento institucional que permite a cualquier miembro de la comunidad universitaria presentar una denuncia en caso de sufrir o presenciar actos de violencia. Se explicó el proceso para realizar la denuncia ante la DDHU, garantizando un trato confidencial, seguro y con apego a los derechos humanos. Además, se presentó el Catálogo de Conductas, documento que identifica las acciones que constituyen una falta grave dentro de la universidad.

 

La UNACH hace un llamado a la comunidad estudiantil a denunciar cualquier acto de violencia y a hacer uso de los mecanismos establecidos para la protección de sus derechos. La universidad reafirma su compromiso con la cero tolerancia ante la violencia y con la construcción de un entorno seguro y libre de discriminación para todas y todos.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Fotos: DDHU

Publicado en Noticias de actualidad

Con la finalidad de que el recurso y capital humano universitario pueda acceder a mejores condiciones y oportunidades, la Secretaría Administrativa de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con la Dirección de Personal y Prestaciones Sociales, convoca a todo el personal administrativo a participar en la Detección de Necesidades de Capacitación 2025

 

Este programa, que estará abierto del 24 al 28 de febrero de 2025, busca fortalecer las habilidades y competencias del personal en áreas clave como tecnología, gestión administrativa, sensibilización y desarrollo personal, bajo un enfoque humanista.

 

Los cursos ofrecidos están diseñados para mejorar el desempeño laboral del personal administrativo, brindándoles herramientas y conocimientos que contribuyan a su crecimiento profesional y al desarrollo institucional. Al participar en esta iniciativa, los empleados podrán adquirir nuevas competencias, impulsar su carrera dentro de la UNACH y contribuir a la mejora de los servicios administrativos que ofrece la universidad.

 

El proceso de inscripción es sencillo y se realiza a través del Sistema de Capacitación y Evaluación del Personal Administrativo (SICEPA). Los interesados deberán ingresar con su correo institucional al sitio web www.sicepa.personal.unach.mx y seleccionar los cursos de su interés.

 

Esta iniciativa refleja el compromiso de la UNACH con la formación continua de su personal, promoviendo un ambiente laboral que valora el factor humano y fomenta la excelencia en el servicio.



Texto: Yadira Fontes

Imágen: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

En el marco de las actividades culturales que promueven el intercambio y la apreciación de las tradiciones internacionales, la Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita al Festival di Italiano 2025, un evento que se llevará a cabo el próximo 12 de marzo a las 17:00 h en el Teatro al aire libre de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla.

 

El festival ofrecerá una tarde llena de cultura, música, gastronomía y actividades recreativas que permitirán a los asistentes sumergirse en la riqueza de la cultura italiana. Entre las actividades destacan juegos tradicionales italianos, que transportarán a los participantes a las plazas de Italia; música en vivo con melodías típicas; y una muestra de comida tradicional italiana, donde los asistentes podrán deleitarse con los sabores auténticos de esta gastronomía.

 

Además, se realizarán actividades culturales que incluyen presentaciones artísticas y espacios de interacción para conocer más sobre la influencia de Italia en ámbitos como el arte, la música y la moda. Este evento está diseñado para todas las edades, promoviendo un ambiente festivo y familiar.

 

La cultura italiana, reconocida por su diversidad y aportes a nivel mundial, será la protagonista de esta celebración. El Festival di Italiano 2025 representa una oportunidad única para que la comunidad universitaria y el público en general se acerquen a las tradiciones y la alegría que caracterizan a Italia.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la promoción de eventos culturales que enriquecen la formación integral de sus estudiantes y fomentan el diálogo intercultural.




 

Texto: Yadira Fontes

Publicado en Noticias de actualidad

En el marco de la 2da Jornada de Tutorías, la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue sede de un evento transformador: el taller “Autodefensa y Empoderamiento: Herramientas para mujeres ETEM”, impartido por la Dra. Rebeca Garzón y el Dr. Daniel Hernández Cruz. Este espacio, dirigido especialmente a las estudiantes, buscó brindar herramientas prácticas y teóricas para fomentar la seguridad, la confianza y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito universitario y más allá.

 

El taller, que combinó dinámicas interactivas, reflexiones profundas y ejercicios prácticos, se enfocó en temas clave como la autodefensa física y emocional, el reconocimiento de situaciones de riesgo y la construcción de una autoestima sólida. Las participantes tuvieron la oportunidad de aprender técnicas de protección personal, así como estrategias para fortalecer su autonomía y tomar decisiones informadas en su vida académica y personal.

 

La Dra. Rebeca Garzón, reconocida por su trabajo en temas de género y empoderamiento, destacó la importancia de crear espacios seguros y de apoyo para las mujeres dentro de las instituciones educativas. “El empoderamiento no solo se trata de defendernos físicamente, sino también de reconocer nuestro valor, nuestras capacidades y nuestro derecho a ocupar espacios con seguridad y confianza”, expresó durante el taller.

 

Por su parte, el Dr. Daniel Hernández Cruz, especialista en desarrollo personal y liderazgo, enfatizó en la necesidad de fomentar una cultura de respeto y equidad. “La autodefensa comienza con el autoconocimiento. Cuando una mujer reconoce su poder interior, está lista para enfrentar cualquier desafío”, compartió con las asistentes.

 

Este taller no solo fue una oportunidad para aprender, sino también para conectar y fortalecer la red de apoyo entre las estudiantes. Las participantes compartieron experiencias, dudas y reflexiones, creando un ambiente de solidaridad y sororidad. “Agradezco mucho a la Dra. Rebeca y al Dr. Daniel por este taller. Me llevo herramientas que no solo me servirán en la universidad, sino en todos los aspectos de mi vida”, comentó una de las asistentes.

 

La 2da Jornada de Tutorías de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I ha demostrado, una vez más, el compromiso de la UNACH con la formación integral de sus estudiantes. Eventos como este no solo enriquecen la experiencia académica, sino que también contribuyen a construir una comunidad universitaria más segura, inclusiva y empoderada.

 

¡Sigamos trabajando juntos por una universidad donde todas las mujeres se sientan seguras y empoderadas!

 

 

texto: Claudia I. Gonzalez Farrera

 

Publicado en Noticias de actualidad