Con la finalidad de fortalecer la vida académica y dar cumplimiento a lo establecido en la legislación universitaria, la Facultad de Arquitectura, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), llevó a cabo la designación de su nuevo vocal titular de Investigación y Posgrado.
En sesión celebrada ante el Consejo Consultivo de Investigación y Posgrado, y con la presencia del director de la Facultad, Marco Antonio Moreno Domínguez, así como del coordinador de Investigación y Posgrado, Gabriel Castañeda Nolasco, se declaró el quórum legal para proceder con el proceso de votación.
La escrutadora, Patricia Esmeralda Gutiérrez Aceves, dio cuenta de los votos emitidos, resultando electo por unanimidad el arquitecto José Luis Jiménez Albores, único candidato en esta elección, quien a partir de hoy asume la representación como vocal titular de este órgano colegiado.
Durante su intervención, Jiménez Albores agradeció la confianza depositada en su persona y manifestó su disposición para impulsar el trabajo interinstitucional y contribuir al fortalecimiento académico de la Facultad de Arquitectura.
Este acto de participación democrática resalta la importancia de contar con figuras que representen y den voz a las facultades en los espacios de investigación y posgrado. Con ello, la UNACH consolida un ejercicio de corresponsabilidad que contribuye al crecimiento de su comunidad y a la calidad de sus procesos académicos.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
FOTOS: MERLY MACÍAS Fac. De Arquitectura.
La secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU-UNACH) abre sus inscripciones para las clases de natación dirigidas a niños, jóvenes y adultos, con horarios accesibles y costos preferenciales para la comunidad universitaria.
Las actividades se desarrollan en dos turnos. El primero comprende los días lunes, miércoles y viernes, con sesiones matutinas para adultos de 7:00 a 9:00 horas, y vespertinas para niños a partir de los seis años de 16:00 a 17:00 horas, seguidas de grupos de adultos de 17:00 a 19:00 horas. El segundo turno se imparte martes y jueves, en los mismos horarios.
El costo mensual es de 250 pesos para la comunidad universitaria y de 500 pesos para el público en general. Como requisitos de nuevo ingreso, se solicita copia del acta de nacimiento, certificado médico con vigencia no mayor a 15 días y una fotografía tamaño infantil; además, en el caso de estudiantes, trabajadores y docentes de la UNACH, deberán presentar comprobante de inscripción o último talón de pago.
Las inscripciones y mayores informes están disponibles a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., del teléfono 961 373 4321 con el profesor Mario Alberto De la Cruz Alias, así como en el sitio web siresu.unach.mx y en la página de Facebook oficial de Siresu UNACH.
Las clases se imparten en el Multideportivo de la Benemérita UNACH, ubicado en Calzada Emiliano Zapata, Loma Bonita, 29055 Tuxtla Gutiérrez, Chis, en Ciudad Universitaria.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes. SIRESU
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) formalizó el día de ayer, 18 de septiembre, un Convenio de Colaboración con la empresa Heliboss, S.A. de C.V., líder en soluciones tecnológicas con drones, marcando un nuevo capítulo en el fortalecimiento de la innovación y el desarrollo académico en la entidad.
El evento se llevó a cabo en el aula magna de la Facultad de Negocios, en el campus IV en Tapachula. En el marco de la conferencia magistral impartida por Mario González Olalde, “Abrir un camino para la nueva tecnología en México, una historia de vida”, se destacó la importancia de la vinculación estratégica entre la academia y la iniciativa privada como motor de transformación social y tecnológica.
Este convenio trasciende el carácter documental y se convierte en una alianza estratégica que abre un abanico de oportunidades para la comunidad universitaria y para el desarrollo de Chiapas. Gracias a esta colaboración, estudiantes, docentes e investigadores de la UNACH tendrán acceso a asesoría, capacitación y equipos de primer nivel proporcionados por especialistas de Heliboss.
Entre los beneficios de este acuerdo se encuentran el impulso a proyectos de investigación aplicada, como el uso de drones para el mapeo de biodiversidad, la prevención de desastres naturales, el monitoreo de cuerpos de agua, la evaluación de impacto ambiental y el análisis de suelos. Asimismo, se contempla la formación especializada a través de talleres prácticos y programas de entrenamiento que dotarán a los estudiantes de habilidades en la aplicación de esta tecnología en áreas como seguridad pública, construcción, topografía y agricultura.
La incorporación de la tecnología dron en los planes de estudio de facultades como Ingeniería Civil, Arquitectura y Medicina Veterinaria y Zootecnia fortalecerá la formación académica y preparará a los futuros profesionistas para los retos de un mundo competitivo.
La UNACH, convencida de que la innovación es un eje esencial de su quehacer universitario, reafirma con esta alianza su papel como institución pública que responde a las necesidades actuales con educación de calidad, investigación pertinente y una visión de futuro para Chiapas y para el país.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes. Facultad de Negocios campus IV Tapachula
Con el fin de fortalecer los vínculos comunitarios y fomentar la educación bilingüe desde temprana edad, la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla (FLCT) de la UNACH, inauguró ayer el programa "Enseñanza del inglés en escuelas de educación básica fortaleciendo la práctica docente inclusiva y el desarrollo integral". El proyecto, conocido como UVD, se puso en marcha en la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez.
Este programa es una iniciativa de colaboración en la que estudiantes de quinto semestre, grupo B, de la licenciatura en Lenguas con Terminal en Docencia, impartirán clases de inglés a niñas y niños de primaria una vez por semana. La actividad forma parte de su formación académica y vincula directamente la asignatura de Metodología de la Enseñanza de inglés con una práctica real en un contexto educativo.
La directora de la FLCT, la Mtra. Maricela Alfaro Merchantd, encabezó el evento de inauguración. Estuvo acompañada por las docentes responsables del proyecto, la Dra. María de Lourdes Gutiérrez Aceves y la Dra. Ana María Elisa Díaz de la Garza, así como por autoridades y maestros de la escuela primaria.
El programa no solo busca que los estudiantes de la UNACH adquieran experiencia práctica en la enseñanza del inglés, sino que también ofrece a los alumnos de la primaria la oportunidad de aprender un segundo idioma de forma lúdica y efectiva. Esta colaboración destaca el compromiso de la UNACH con una educación que va más allá de las aulas universitarias y se proyecta hacia la comunidad.
La UNACH, a través de la Facultad de Lenguas, refuerza su misión de formar profesionales competentes y socialmente comprometidos, al mismo tiempo que contribuye al desarrollo educativo de la región. El evento concluyó con el compromiso de todas las partes para que este proyecto sea un éxito y pueda replicarse en el futuro.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágen: UNACH
Con el propósito de fortalecer la conciencia ambiental y promover la sostenibilidad en sus espacios universitarios, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco, así como el área de gestión ambiental y el comité ambiental del Campus IV, impulsa diversas acciones en favor del medio ambiente.”
En este marco, se llevó a cabo la creación del Jardín Polinizador en la Facultad de Ciencias de Tapachula, con el acompañamiento de la organización Polinizadores Urbanos.
Este nuevo espacio verde representa no solo un área de embellecimiento para la universidad, sino un compromiso real con la biodiversidad, al convertirse en refugio y fuente de alimento para especies clave como abejas, mariposas y colibríes. La iniciativa también busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los polinizadores en la producción de alimentos y en el equilibrio de los ecosistemas.
Este tipo de iniciativas permiten a la UNACH fortalecer una cultura ambiental universitaria, en la que estudiantes, docentes y personal participan activamente en la formación de una comunidad más consciente y comprometida con el cuidado del entorno.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: SIRESU ISTMO-COSTA -SOCONUSCO
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, se une a la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia A.C. (RedMPC) para organizar el 8vo Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico 2025, con el tema “Periodismo en diálogo con otros saberes: Historias más allá del laboratorio”. Este evento incluye un Conversatorio: Saberes ancestrales, ciencia y periodismo y un Taller Pan Pal Susto: Historias de Ciencia y Salud, programados para promover el intercambio de ideas entre diversos sectores. Los interesados pueden obtener más detalles en https://forohpc.mx/.
Detalles del conversatorio
El Conversatorio: Saberes ancestrales, ciencia y periodismo se realizará el viernes 19 de septiembre de 18:00 a 19:30 horas en la Sala de Proyecciones de la Biblioteca Central Universitaria, con una duración de 01:30 horas. Este espacio reunirá a expertos para explorar cómo los conocimientos ancestrales, especialmente de pueblos originarios, pueden integrarse al periodismo científico con rigor y sensibilidad, ofreciendo una perspectiva enriquecedora para la comunicación.
Participantes destacados
Entre los ponentes figuran la Dra. Victoria Espinoza Villatoro (docente e investigadora de la UNACH), Aleida Rueda (periodista de ciencia y salud de la RedMPC), el Dr. Sarelly Martínez Mendoza (periodista y académico chiapaneco), y el Dr. Romeo de Coss Gómez (investigador del CINVESTAV-Mérida). La moderadora será Débora Adriana Iturbe Vargas, quien guiará un diálogo que promete aportar valiosas reflexiones al campo periodístico.
Objetivos del conversatorio
El conversatorio busca poner en diálogo los desafíos y posibilidades de combinar conocimientos ancestrales con el periodismo científico, destacando la diversidad de fuentes como los pueblos originarios y la cultura popular. Además, se reflexionará sobre cómo incorporar estas perspectivas al diseño de producciones periodísticas, fomentando información de interés público con un enfoque inclusivo y riguroso.
Preguntas que guiarán el debate
El diálogo se estructurará en torno a preguntas clave, como: ¿Cómo se genera y transmite el conocimiento fuera de la academia? ¿Qué desafíos enfrentan los periodistas al incluir voces indígenas o rurales en coberturas científicas? ¿Cómo se asegura el rigor periodístico sin perder la diversidad de cosmovisiones? Estas interrogantes buscarán ejemplos de buenas prácticas para el cruce de saberes.
Semblanzas de los participantes
La Dra. Victoria Espinoza Villatoro, con un doctorado en Estudios Regionales y autora de “Hilos que tejen ciencia”, aporta una visión interdisciplinaria desde su rol en la UNACH. Aleida Rueda, con más de 20 años de experiencia y premios internacionales, lidera iniciativas como el podcast Pan Pa’l Susto. El Dr. Sarelly Martínez Mendoza, con décadas en periodismo y docencia, enriquece el foro con su trayectoria. El Dr. Romeo de Coss Gómez, experto en física aplicada, suma su interés en la cultura maya a la discusión.
Un taller complementario
El Taller Pan Pal Susto: Historias de Ciencia y Salud complementa el conversatorio, ofreciendo a los asistentes herramientas prácticas para narrar historias científicas. Este taller, también organizado por la RedMPC y los aliados locales, se llevará a cabo el 20 de septiembre, ampliando las oportunidades de aprendizaje y colaboración en el periodismo científico.
Compromiso institucional
La UNACH y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía reafirman su compromiso con la difusión del conocimiento, apoyando un foro que une ciencia, cultura y comunicación. Este esfuerzo posiciona a Chiapas como un punto de encuentro para el periodismo especializado en la región.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
En el marco de las actividades deportivas y de formación integral que impulsa la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, invita a estudiantes a formar parte de su equipo de Béisbol universitario.
La convocatoria está dirigida tanto a quienes ya cuentan con experiencia en este deporte como a aquellos que desean aprender y vivir la disciplina del “rey de los deportes” dentro de la vida universitaria.
El objetivo es consolidar un grupo representativo que fortalezca la identidad ocelote y fomente la práctica del deporte como herramienta de convivencia, salud y desarrollo personal.
El proceso de integración se realiza a través de un grupo de WhatsApp, donde los interesados podrán registrarse y recibir información detallada sobre entrenamientos, actividades y encuentros. Para sumarse, se encuentra disponible un código QR de acceso en el cartel de promoción.
Con esta iniciativa, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia reconoce que la práctica deportiva es también una forma de fortalecer la comunidad universitaria.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Fac. de MVZ
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, actuando como centro oficial del prestigioso Goethe-Institut, convoca a la comunidad en general a participar en los próximos exámenes de certificación de alemán. Estos certificados, reconocidos mundialmente, permiten validar conocimientos del idioma para fines académicos, laborales o personales, ofreciendo una herramienta valiosa para quienes buscan ampliar sus horizontes profesionales y educativos.
Fechas y plazos clave
Los exámenes se realizarán los días 9 y 10 de octubre de 2025, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre de 2025. Este cronograma da a los interesados un plazo suficiente para prepararse y asegurar su participación, destacando la importancia de cumplir con la fecha límite para garantizar un lugar en las evaluaciones.
Niveles de certificación disponibles
La oferta incluye exámenes adaptados tanto para niños como para adultos, cubriendo distintos niveles de competencia lingüística. Para los más jóvenes, se ofrecen Fit in Deutsch A1 y Goethe-Zertifikat A2: Fit in Deutsch, mientras que los adultos pueden optar por Goethe-Zertifikat A1, A2, B1 y B2, permitiendo una certificación precisa según las necesidades de cada participante.
Proceso de inscripción
Para asegurar un lugar, los interesados deben inscribirse antes del 25 de septiembre de 2025. Pueden obtener más información y realizar el registro contactando al Mtro. Bartolo Ballinas mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde se brindará orientación sobre los requisitos y pasos a seguir para completar el proceso de manera eficiente.
Beneficios de la certificación
Obtener un certificado del Goethe-Institut valida las habilidades lingüísticas en alemán, un idioma clave en contextos académicos y laborales internacionales. Esta acreditación facilita el acceso a oportunidades educativas y profesionales en países de habla germana, además de enriquecer el perfil personal y profesional de los certificados.
Impacto en la comunidad
La UNACH, al fungir como sede de estos exámenes, fortalece su compromiso con la excelencia académica y actúa como un puente entre la educación regional y las oportunidades globales. Este esfuerzo permite a la comunidad chiapaneca acceder a certificaciones de alto prestigio, promoviendo el aprendizaje de idiomas como herramienta de desarrollo.
Colaboración con estándares internacionales
La alianza con el Goethe-Institut asegura que los exámenes cumplan con rigurosos estándares internacionales, garantizando su validez y reconocimiento en el ámbito global. Esta colaboración posiciona a la UNACH como un referente en la enseñanza de lenguas extranjeras en la región.
Más de 50 años de liderazgo educativo
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por iniciativas como esta, que combinan educación local con proyección internacional, beneficiando a estudiantes, profesionales y la sociedad en general.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
Con un llamado a la comunidad académica a abordar uno de los desafíos más urgentes de la región, se ha abierto la convocatoria para participar como ponente o relator en el IV Simposio Latinoamericano y del Caribe. El evento se centrará en el tema "Responsabilidad y Compromiso Universitario; Crisis Humanitaria, la Migración y su impacto en las Instituciones de Educación superior (IES)".
El simposio invita a investigadores, docentes y estudiantes a postularse para presentar sus ponencias, investigaciones y propuestas sobre la creciente crisis humanitaria de la migración y sus efectos en las universidades de América Latina y el Caribe. Los participantes tendrán la oportunidad de compartir experiencias y generar un diálogo constructivo sobre cómo las instituciones de educación superior pueden responder de manera efectiva a este fenómeno.
Las ponencias deberán girar en torno al eje temático principal. Este enfoque busca examinar el rol de las IES en la acogida e inclusión de estudiantes y académicos migrantes, así como su papel en la investigación, la formulación de políticas y la incidencia social para mitigar los impactos negativos de la migración forzada.
Para formar parte de este evento, los interesados pueden inscribirse en los siguientes roles:
Ponentes: Aquellos que deseen presentar una investigación o propuesta sobre el tema del simposio pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/KBLwT8VApBSod7wq5
Relatores: Las personas interesadas en documentar y sistematizar las discusiones del simposio pueden inscribirse en este enlace: https://qrcc.me/szi9bpxl5x9m
Se ha confirmado que todos los participantes recibirán créditos académicos, reconociendo su contribución al debate. Esta es una excelente oportunidad para la comunidad académica de la región de fortalecer sus redes y colaborar en la búsqueda de soluciones a una problemática de gran relevancia social.
El simposio está siendo impulsado por la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), a través de su programa EPSUM (Ejercicios Profesionales Supervisados Multidisciplinarios). El evento, que se espera reúna a expertos de diversos países, tiene como objetivo generar un espacio de reflexión profunda y acción colaborativa.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH USAC
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra el talento de una de sus estudiantes, Maura Guadalupe Hernández López, de 28 años y cursante del tercer semestre de la Licenciatura en Danza del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (CEUNACH). La joven se prepara para representar a la institución y a México en el Campeonato Mundial de Pasos Libres de Salsa “La Negra”, que se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre en Calpe, España.
Este prestigioso concurso, reconocido a nivel internacional, reúne a los mejores exponentes de la salsa y la bachata de más de 20 países. La participación de Maura Guadalupe en este evento de talla mundial es un ejemplo del talento y la dedicación que caracteriza a la comunidad estudiantil de la UNACH.
Una pasión que la lleva al escenario mundial
A sus 28 años, Maura Guadalupe ha demostrado un compromiso excepcional con su pasión por la salsa. El Campeonato Mundial de Pasos Libres “La Negra” es una plataforma de gran relevancia en el mundo del baile latino, que le permitirá competir con bailarines de élite y mostrar su habilidad en un evento que combina talleres, fiestas sociales y una emocionante competencia.
La competencia, conocida por su alto nivel y la calidad de sus participantes, se ha consolidado como un referente para la comunidad salsera. El evento se celebra en el Hotel AR Diamante Beach Spa & Convention Centre, ofreciendo un escenario de primer nivel para los competidores y el público.
Impacto y representación de la UNACH
La participación de Maura Guadalupe no solo es un logro personal, sino que también proyecta el talento de la juventud chiapaneca y el compromiso de la UNACH con la formación integral de sus estudiantes, alentando el desarrollo de talentos en diversas disciplinas. Su viaje a España representa una gran oportunidad para la universidad y para la región.
El concurso es una vitrina internacional, y el desempeño de Maura en el certamen será seguido con gran expectativa por la comunidad universitaria y los amantes del baile en México. Su participación es un testimonio de cómo el esfuerzo y la constancia pueden abrir puertas en los escenarios más importantes del mundo.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: UNACH