Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas formalizó su participación como institución fundadora de la Red Latinoamericana y Caribeña de Investigadores en Ciencias del Envejecimiento y Gerontología (RED-LYCIICEG) durante una ceremonia celebrada en sus instalaciones. El acto contó con la presencia de autoridades universitarias y representantes de organismos internacionales.

 

El rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, mediante mensaje virtual, destacó que esta alianza estratégica permitirá a la universidad fortalecer sus programas académicos en gerontología, acceder a investigaciones internacionales y promover la movilidad estudiantil. La red agrupa a 32 instituciones de educación superior de 15 países de la región.

 

Expertos participantes como el Dr. Roberto Escalante Semerena, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), y el Dr. Carlos Miranda Videgaray, coordinador de la red, enfatizaron la importancia de desarrollar políticas públicas específicas para atender las necesidades de la población adulta mayor en Chiapas.

 

Esta colaboración interinstitucional busca generar conocimiento científico aplicado que contribuya a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, mediante modelos de atención innovadores adaptados a las necesidades regionales. La UNACH refuerza así su compromiso con la investigación aplicada en temas de salud pública y desarrollo social.


Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Medicina Humana Campus II


 

Publicado en Noticias de actualidad

La Coordinación de Deportes de la Facultad de Humanidades, Campus VI, invita a las mujeres de la comunidad universitaria (docentes, administrativas y alumnas) a participar en el Taller de Defensa Personal que se llevará a cabo el próximo 22 de abril a las 17:00 horas, en la plaza cívica de la Facultad.

Esta actividad se realiza en el marco de la Expo-Cultural Florinda Lazos León: Género, Interculturalidad y Derechos Humanos, con el objetivo de fortalecer la seguridad, confianza y autonomía de las mujeres en su entorno cotidiano, a través del aprendizaje de técnicas básicas de defensa personal.

El taller será impartido por la Sensei Magaly Elizabeth Ramírez Castillejos, cinta negra 2° Dan y vocal de la Asociación Deportiva y Tradicional de Karate Do del Estado de Chiapas, quien cuenta con una reconocida trayectoria en la enseñanza de artes marciales con enfoque en el empoderamiento femenino.

La participación es completamente gratuita. Se recomienda asistir con ropa deportiva cómoda para facilitar el desarrollo de los ejercicios. Las interesadas podrán inscribirse previamente mediante el formulario que se encuentra disponible en los canales oficiales de la Facultad https://forms.gle/RxMwyRob85cxr1Py6

Con este tipo de actividades, la Facultad de Humanidades reafirma su compromiso con la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y la formación integral de su comunidad universitaria.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrad

Imagen: SIRESU

Publicado en Noticias de actualidad

En una intensa jornada de trabajo, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, acompañó al gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, durante la inauguración de nuevos espacios de innovación y vinculación académica en el Campus IV de la UNACH, con el propósito de fortalecer la educación superior en la región.

Durante su visita al Campus IV, en Tapachula, el mandatario estatal inauguró el Aula Digital Inmersiva, un espacio impulsado por la Rectoría de la UNACH, la Facultad de Negocios, Santander Universidades y su Patronato. Esta aula coloca a la Universidad a la vanguardia en tecnologías educativas, ofreciendo herramientas modernas para el aprendizaje.

Más tarde, se inauguró el UNACH – SciTech Lab “Ciencia y Tecnología al servicio de Chiapas”, integrado por siete laboratorios especializados. Este centro brindará más de 250 servicios dirigidos al sector productivo, fomentando el desarrollo regional mediante soluciones científicas e innovación aplicada.

En ese mismo contexto y como parte del compromiso de la universidad con el desarrollo agroindustrial del estado, El rector Chacón Rojas firmó convenios de colaboración con la Asociación Agrícola de Productores de Plátano del Soconusco, A.C., y con el Clúster Agroindustrial de Chiapas. Estas alianzas buscan fortalecer la formación del estudiantado, impulsar la investigación aplicada y fomentar la transferencia de tecnología, beneficiando directamente al sector productivo.

Oswaldo Chacón Rojas destacó que dichos acuerdos permitirán posicionar a la comunidad universitaria como un referente en los procesos del sector agroalimentario, promoviendo la industrialización de productos primarios mediante asesoría y consultoría especializada. Con ello, se consolidan vínculos estratégicos que potencian el talento académico y promueven el bienestar regional desde la academia.

Continuando con su agenda, el rector también sostuvo una reunión con directivos de las unidades académicas del Campus IV, donde escuchó de primera mano las necesidades y avances de cada plantel, reafirmando su compromiso con una gestión cercana y participativa.

La gira continuó en el Campus IX, región Istmo-Costa. En la Escuela de Ciencias y Procesos Agropecuarios Industriales, con sede en Arriaga, el rector constató los avances en formación, investigación y transferencia tecnológica en el ámbito agroindustrial. Posteriormente.

En la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, en Tonalá, convivió con estudiantes y docentes, acompañado del director Eduardo Ortiz Hernández y la secretaria de Inclusión Social y Diversidad Cultural, Jazmín González González.

Estas acciones reafirman el compromiso del rector Oswaldo Chacón Rojas de recorrer las diferentes unidades académicas de la UNACH, con el objetivo de construir una universidad inclusiva, innovadora y comprometida con el desarrollo de Chiapas.

 

TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada

FOTOS: SIRESU Y DCS

Publicado en Noticias de actualidad

En el marco de la Feria de la Diversidad 2025, el Colectivo LGBT+ Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con el apoyo de SIRESU, SISYDIC y DDHU, invita a la comunidad universitaria a participar en la convocatoria de la galería fotográfica "El Valor y la Diversidad de la Vida", que busca visibilizar causas sociales a través del arte y la cultura.

Temáticas de la convocatoria

Los participantes podrán enviar fotografías que aborden las siguientes temáticas:
✔️ Comunidad LGBT+ (derechos, diversidad, inclusión)
✔️ Feminismo internacional (luchas y logros)
✔️ Libertad de expresión personal y de género (identidad, autenticidad)

Bases de participación

? Podrán participar: Estudiantes, docentes y personal administrativo de la UNACH
? Formato: Fotografías digitales (resolución mínima: 1920x1080 px)
? Envío de propuestas: [indicar fecha límite y correo electrónico]
? Exposición: Las fotografías seleccionadas se exhibirán durante la Feria de la Diversidad 2025

Objetivos del evento

  • Promover la expresión artística como herramienta de cambio social
  • Visibilizar las luchas de la comunidad LGBT+ y el feminismo
  • Fomentar un espacio seguro y diverso dentro de la universidad

Organizadores y apoyos

La convocatoria es organizada por:

  • Colectivo LGBT+ Humanidades: Movimiento estudiantil que promueve la libertad y dignidad de las personas LGBT+
  • SIRESU (Sistema de Responsabilidad Social Universitaria)
  • SISYDIC (Secretaría de Inclusión Social y Diversidad Cultural)
  • DDHU (Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios)

Yadira Fontes G.

Imagen: Humanidades C-VI

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) será sede del foro "Feminismos, Seguridad y Justicia: Desafíos y Resistencias en el Contexto Internacional Actual", un evento clave para reflexionar sobre los temas que marcan la agenda social global.

 

El foro se llevará a cabo el martes 8 de abril de 2025, de 9:30 a 17:30 horas, en el Auditorio del CEIICH, ubicado en el Torre II de Humanidades, 4° piso de Ciudad Universitaria.

 

Contará con la participación de destacadas expertas y activistas en los campos del feminismo, la seguridad y la justicia, entre ellas: Norma Blázquez Graf de la Coordinación para la Igualdad de Género-UNAM; Karina Bargas Barajas del Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM; Dihni Medini, Subdirectora de Fondo Semillas; Rafaela Ramos Durán del Grupo de Información en Reproducción Elegida - GIRE; Olivia Tena Guerrero (CEIICH-UNAM); Daniela Ariadni Hernández, IMALAB Social; y otros importantes ponentes de renombre nacional e internacional.

 

El objetivo del foro es generar un espacio para analizar las resistencias y los desafíos que enfrentan los movimientos feministas en el contexto global actual, y explorar las intersecciones entre género, seguridad y justicia.

 

La transmisión en vivo del evento será a través del canal de YouTube: youtube.com/CEIICHUNAM y la página de Facebook Live: @ceiich.unam.mx. Para más información, los interesados pueden contactar al Departamento de Difusión al correo electrónico difusion@ciich.unam.mx.

 

Con este foro, la UNACH reafirma su compromiso con la promoción de espacios de diálogo y reflexión sobre temas sociales esenciales, contribuyendo a la formación integral de sus estudiantes y al debate público en Chiapas y a nivel nacional.

  

Texto: Claudia I. González Farrera

Imagen: instituto de Investigaciones Jurídicas

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita cordialmente a todas las personas interesadas en cursar la Licenciatura en Derecho en la modalidad a distancia a participar en su próxima Reunión Informativa Virtual.

Este encuentro tiene como propósito ofrecer información detallada sobre el plan de estudios, los beneficios de estudiar a distancia, la dinámica de la licenciatura, así como resolver todas las dudas relacionadas con el proceso de admisión.

La sesión se realizará el miércoles 9 de abril a las 18:00 horas, a través de la plataforma Zoom.

Para formar parte de esta importante reunión, las y los interesados pueden registrarse escaneando el código QR que aparece en la imagen promocional, comunicarse al número telefónico 968 101 0096.

Esta es una excelente oportunidad para conocer de cerca la oferta educativa de la UNACH en su modalidad a distancia y dar el primer paso hacia tu formación profesional en el campo del Derecho.

 

Texto: Claudia I. González Farrera

Imagen: instituto de Investigaciones Jurídicas

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Humanidades Campus VI, en colaboración con la Secretaría de Inclusión Social y Diversidad Cultural, así como la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, convocan a realizadores audiovisuales a participar en la Exposición de Cortometrajes que se llevará a cabo el próximo 22 de abril de 2025.

Con el objetivo de promover la producción audiovisual local, fomentar la reflexión sobre temas sociales y abrir espacios de expresión para jóvenes creadores, esta exposición invita a presentar trabajos con temática libre, pero con un enfoque centrado en los derechos humanos, la diversidad cultural o la inclusión social.

Los cortometrajes deberán tener una duración máxima de 15 minutos y presentarse en formato digital, ya sea MP4, MOV o AVI. El registro de las obras participantes estará abierto hasta el 17 de abril, por lo que se invita a los interesados a preparar su material y sumarse a esta iniciativa que impulsa el arte como herramienta de transformación social.

Además de la difusión de sus obras ante la comunidad universitaria, los participantes tendrán la oportunidad de entablar diálogo con especialistas en derechos humanos y recibirán una constancia oficial por su participación.

Para más información, las y los interesados pueden escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Con esta convocatoria, la UNACH reafirma su compromiso con la cultura, la inclusión y el respeto a los derechos humanos, al tiempo que fortalece la voz de las y los jóvenes a través del lenguaje audiovisual.

 

Texto: Yadira Fontes G.

Imágen: Facultad de Humanidades

 

Publicado en Noticias de actualidad

El Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE) de la Universidad Autónoma de Chiapas presentó el libro "Los Derechos Humanos desde la Perspectiva Universitaria", una publicación que reúne análisis multidisciplinarios sobre justicia social, equidad de género, educación y medio ambiente desde el enfoque de derechos humanos.

 

El acto contó con la participación de destacadas personalidades como la Dra. Giovanni Marisela Ibarra Gallardo, diputada local; el Lic. Horacio Culebro Borrallas, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; y la Diputada Berta Flores Sánchez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local.

 

Durante la presentación, el Dr. León Felipe Solar Fonseca, coordinador general del CECOCISE, destacó que esta obra colectiva aborda temas fundamentales como el empleo femenino, la justicia ambiental y los sistemas normativos indígenas. "Este libro representa un esfuerzo colaborativo que trasciende las individualidades para ofrecer una visión plural sobre los derechos humanos", afirmó.

 

El Dr. Javier Centeno Saldaña, Director de Desarrollo Bibliotecario de la UNACH, enfatizó la relevancia de la publicación en el contexto de las reformas constitucionales en materia de derechos humanos y planteó la necesidad de abordar nuevos desafíos como los derechos digitales en futuras ediciones.

 

Además, reflexionó sobre los nuevos desafíos, como los derechos digitales, el derecho al olvido y la justicia en entornos virtuales, invitando a pensar en futuras ediciones que aborden estos temas.

 

La Dra. Cándida Areny Gutiérrez, representante de los autores, subrayó que el objetivo de la obra es incidir en políticas públicas para construir una sociedad más justa. El evento, transmitido por redes sociales, reflejó el compromiso de la UNACH con la difusión del conocimiento y la formación de una ciudadanía informada.

 

 


Texto e imagen : Claudia Ivonne González Farrera

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Lenguas Campus Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas invita a la comunidad académica al X Foro Internacional MADILEN, que bajo el lema "Entre Voces y Culturas: Didáctica en el Aprendizaje de Lenguas" se realizará del 28 al 30 de abril de 2025 en modalidad presencial y virtual.

 

Este encuentro académico, que celebra su décima edición, tiene como objetivos principales analizar nuevas metodologías para la enseñanza de lenguas, promover el intercambio académico entre especialistas y discutir los retos de la educación lingüística intercultural. Está dirigido a docentes de lenguas, estudiantes de licenciatura y posgrado, investigadores en lingüística aplicada y profesionales de la educación bilingüe.

 

Los participantes podrán intervenir a través de ponencias (presenciales y virtuales), talleres especializados y conferencias magistrales con expertos internacionales. Se otorgará constancia de participación a quienes acrediten al menos el 80% de asistencia a las actividades programadas.

 

Para mayor información:


Fecha límite para ponencias: 15 de marzo de 2025
Contactos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Lenguas UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas, en colaboración con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), llevará a cabo el acto fundacional de la Red Latinoamericana y Caribeña de Investigadoras(es) en Ciencias del Envejecimiento y Gerontología (RED-LYCIICEG). El evento se realizará el 4 de abril de 2025 a las 10:00 horas en el Auditorio "Carlos Cuesy Pola" de la Facultad de Medicina Humana "Dr. Manuel Velasco Suárez", Campus II, en Tuxtla Gutiérrez.

 

Como parte central del programa, se desarrollará el conversatorio "Envejecer en América Latina: Acciones afirmativas y desafíos para la investigación", que contará con la participación de destacados expertos internacionales en gerontología y políticas públicas. Este espacio de diálogo buscará analizar los retos demográficos que enfrenta la región.

 

La RED-LYCIECEG tiene como objetivos principales:

 

  • Fomentar la investigación interdisciplinaria sobre los procesos de envejecimiento
  • Generar propuestas innovadoras para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores
  • Fortalecer la cooperación académica entre instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe

 

Esta iniciativa representa un hito importante para la UNACH, al posicionarse como institución líder en la generación de conocimiento científico sobre uno de los desafíos demográficos más relevantes de nuestra época. La red permitirá articular esfuerzos entre investigadores de la región para desarrollar soluciones conjuntas ante los retos del envejecimiento poblacional.

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad de Medicina Humana UNACH

Publicado en Noticias de actualidad