Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la conferencia “Ondas de Radio en Situaciones de Desastre”, un espacio académico que busca reflexionar sobre la importancia de estas tecnologías como herramientas de comunicación y coordinación cuando los sistemas convencionales fallan.

 

La cita es el próximo jueves 18 de septiembre de 2025, a las 17:00 horas, en la Sala de Proyecciones de la Biblioteca Central Universitaria, en el Campus I de Tuxtla Gutiérrez. La charla estará a cargo del Físico Matemático Gabriel López y del Contador Público Tomás Pérez, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en torno al papel fundamental que juegan las ondas de radio durante emergencias y desastres naturales.

 

En contextos críticos, cuando fenómenos como huracanes, terremotos o inundaciones dañan la infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones, la radio se convierte en un medio inmediato, accesible y de gran alcance. A través de ella, es posible mantener la comunicación entre brigadas de rescate, autoridades y población civil, permitiendo coordinar esfuerzos y salvar vidas.

Este evento está dirigido a estudiantes, académicos, profesionales y público en general, interesados en conocer más sobre un tema que trasciende lo técnico para convertirse en un asunto de protección civil y resiliencia comunitaria.

 

La UNACH abre este espacio con la certeza de que la ciencia y la tecnología también son formas de solidaridad, porque en una emergencia la comunicación puede ser la diferencia entre sentirse vulnerables o estar preparados para responder.

 

Texto: María de Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: SIRESU

Publicado en Noticias de actualidad

Después de tres semanas de trabajo continuo en distintas sedes académicas de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Pichucalco, Comitán, Villaflores, Playas de Catazajá, Ocozocoautla, Tonalá y San Cristóbal de Las Casas, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas concluyó en la Facultad de Humanidades, Campus VI, el último de los foros de socialización del Nuevo Modelo Educativo.

 

Estos encuentros no fueron simples presentaciones; se convirtieron en verdaderos espacios de diálogo donde la comunidad universitaria reflexionó de manera colectiva sobre tres ejes fundamentales: Tendencias de la educación del siglo XXI, ¿Qué universidad tenemos y queremos? y Humanismo dialógico intercultural como horizonte del Nuevo Modelo.

 

Al clausurar la jornada, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que la propuesta de educación dual busca armonizar los conocimientos que reciben los estudiantes con experiencias prácticas que fortalezcan su formación. En este sentido, subrayó que la pertinencia de la docencia será clave para acompañar a las y los jóvenes en un aprendizaje contemporáneo, significativo y cercano a la realidad que viven.

 

El modelo denominado Horizonte de Transformación 2050 tiene como eje central a las personas y a la diversidad cultural de Chiapas. Con el humanismo dialógico e intercultural como principio rector, se plantea formar profesionales críticos, éticos y comprometidos con el cuidado de la tierra, la justicia social y el desarrollo sustentable.

 

Más allá de compartir un documento de trabajo, este proceso de socialización representa un ejercicio de construcción colectiva que fortalece la identidad universitaria. Es la oportunidad de imaginar juntos la universidad que queremos y necesitamos, con una visión clara hacia el futuro, donde cada propuesta, reflexión y voz de la comunidad cuenta para consolidar un modelo educativo sólido, pertinente y con rostro humano.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: DCS UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad
Lunes, 08 Septiembre 2025 12:28

Conmemoran Día Internacional de la Mujer Indígena

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas participó en la ceremonia de entrega de reconocimientos a las ganadoras del concurso de narrativa literaria “Alfabetización como factor de empoderamiento de la mujer indígena”, evento realizado en el Colegio de Bachilleres, Plantel 57, en San Juan Chamula.

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas, acompañado del subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González, destacó la relevancia de este certamen, en el que las narraciones no solo reflejan las experiencias de alfabetización, sino también la transformación que conlleva para las mujeres y sus comunidades al abrirse camino hacia un mayor acceso al conocimiento.

 

“Estas historias no solamente recogen vivencias sobre el proceso de alfabetización, sino que dan cuenta del empoderamiento y el cambio que significa contar con más conocimientos e ideas diferentes, lo cual repercute de manera positiva en la vida de las mujeres y en el desarrollo de su entorno”, expresó Chacón Rojas durante su mensaje.

 

Con su participación en este evento, la UNACH refrenda su papel como institución comprometida con la educación, la equidad de género y la inclusión social, reconociendo la importancia de la alfabetización como un factor de justicia y transformación que impulsa la dignidad y el liderazgo de las mujeres indígenas en Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: DCS

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISyDIC), en colaboración con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC), inauguró la primera edición del Diplomado en Formación de Liderazgos Políticos para Mujeres.

 

El programa surge como respuesta a una necesidad sentida en la sociedad: promover liderazgos transformadores con perspectiva de género, capaces de incidir en procesos electorales, espacios públicos y comunitarios.

 

Durante el acto de inauguración, realizado en las instalaciones del IEPC, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que este proyecto es posible gracias al esfuerzo conjunto de las instituciones y a la participación activa de la Secretaría de Inclusión y Diversidad Cultural de la UNACH, pieza clave en el diseño académico del diplomado.

 

Cabe destacar que la titular del SISyDIC, Myriam Jazmín González González ha liderado el desarrollo del contenido académico, reafirmando el compromiso de la UNACH con la inclusión, la igualdad sustantiva y la participación política de las mujeres en Chiapas y México.

 

El inicio de actividades marca un precedente para futuras colaboraciones que fortalezcan la presencia femenina en la toma de decisiones, consolidando espacios de formación y empoderamiento. A todas las participantes, el mensaje institucional fue claro: este diplomado es un camino para fortalecer la ciudadanía activa y el liderazgo con perspectiva de género.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.

Imagen: SISyDIC

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRES), informa a su comunidad estudiantil sobre las fechas clave correspondientes al proceso de inscripción y liberación del Servicio Social para el ciclo escolar 2025-2026.

 

Este calendario tiene como objetivo brindar certeza, orden y transparencia en un proceso fundamental para la formación integral de las y los universitarios. El primer paso será la inscripción y carga de la hoja de inscripción, disponible del 15 de septiembre al 3 de octubre de 2025, requisito indispensable para continuar con las siguientes etapas. Posteriormente, del 19 al 21 de noviembre, las y los estudiantes podrán visualizar los programas disponibles y, del 24 al 28 de noviembre, realizar la autoasignación en las fechas específicas designadas a cada Unidad Académica.

 

A partir del 24 de noviembre estará habilitada la descarga de la carta de asignación, documento esencial para dar inicio al Servicio Social, el cual arrancará formalmente el 5 de enero de 2026. De esa fecha al 8 de marzo de 2026, se deberá cargar la carta firmada y sellada, además de realizar el pago de la constancia sin materias (L0405). El periodo concluirá el 6 de julio de 2026.

 

En cuanto al proceso de liberación, se contemplan tres periodos de entrega de documentos finales y pago de la constancia (L0427): del 10 al 14 de agosto de 2026, del 7 al 11 de septiembre de 2026 y del 12 al 16 de octubre de 2026. Estas fechas representan la culminación formal del Servicio Social, etapa en la que el alumnado demuestra haber cumplido con una responsabilidad universitaria y social de gran relevancia.

 

La UNACH reitera que el Servicio Social no es solo un requisito académico, sino un espacio para vincular el conocimiento con la realidad social, contribuyendo a la formación de profesionistas sensibles y comprometidos con el desarrollo de Chiapas y México. Por ello, se exhorta a las y los estudiantes a cumplir puntualmente con cada fase y mantenerse informados a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: SIRESU

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SISyDic), informa a las instituciones interesadas en participar en el programa de Servicio Social que se encuentra abierto el proceso de registro en la plataforma institucional para el ciclo enero–julio 2026.

 

La plataforma estará habilitada del 4 al 16 de septiembre de 2025, con cierre a las 15:00 horas del último día. En este espacio, las instituciones podrán dar de alta sus programas y proyectos, mismos que estarán disponibles posteriormente para que las y los estudiantes universitarios elijan de acuerdo con su perfil académico.

 

Con el objetivo de facilitar el procedimiento, se ha puesto a disposición un video de apoyo en el que se explican los pasos a seguir, así como la información y documentos necesarios para completar el registro de manera correcta. El material puede ser consultado en la página oficial: www.sistema.serviciosocial.unach.mx.

 

La UNACH refrenda su compromiso de vincular la formación académica de sus estudiantes con las necesidades del entorno social, fomentando la participación de instituciones públicas, privadas y sociales en este proceso de alto impacto comunitario. Se exhorta a las organizaciones interesadas a cumplir puntualmente con las fechas establecidas y fortalecer, a través de esta colaboración, el desarrollo de Chiapas y de México.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Información. SIRESU

Publicado en Noticias de actualidad

En el marco del Jubileo de Oro de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, se llevaron a cabo actividades prácticas que fortalecen la formación de las y los estudiantes en la toma de constantes fisiológicas, así como en la identificación de cavidades y planos anatómicos.

 

Estas dinámicas, guiadas por el doctor Fidel Miguel Torres Lemus, representan un pilar en la enseñanza de esta disciplina, al permitir que las y los jóvenes apliquen en campo los conocimientos adquiridos en el aula y se preparen para los retos de su vida profesional.

 

Asimismo, la Facultad destacó que estas experiencias también impulsan el liderazgo femenino en el ámbito de la Medicina Veterinaria, reconociendo el papel cada vez más activo de las mujeres en una carrera que por décadas estuvo marcada por la participación mayoritaria de hombres.

 

A 50 años de su fundación, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH se mantiene como referente en la educación veterinaria en Chiapas y en el sureste del país, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y con la formación de profesionales capaces de contribuir al desarrollo del sector pecuario y al bienestar animal.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: FMVZ



Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) abren la convocatoria al 16º Congreso Internacional de Investigación en Empresas Familiares, MIPYMES y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria, con el tema “Desafíos ante la inteligencia artificial”, dirigido a investigadores y profesionales.

 

La fecha límite para enviar resúmenes es el 17 de septiembre de 2025. Los resúmenes deben tener entre 250 y 500 palabras.

 

El congreso analiza el impacto de la inteligencia artificial en modelos de negocio. Se evalúan aspectos de sostenibilidad y estructura organizacional.

 

La colaboración entre UNACH y UAM coordina la participación académica. Se abordan temas relevantes para el desarrollo económico y social.

 

Con más de 50 años de formación académica, la UNACH promueve la investigación interdisciplinaria.

 

Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

En el marco de las acciones de conservación y manejo sustentable que se desarrollan en la Cuenca El Tablón, dentro de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, se llevó a cabo el “Taller de Capacitación Comunitario sobre Reducción de Emisiones a través del Manejo Tradicional del Fuego”, realizado del 2 al 4 de septiembre de 2025 en el Centro Comunitario de Manejo de Fuego y Gobernabilidad Democrática (CCMFyGD), ubicado en el Campamento Los Ángeles, municipio de Villaflores.

 

Durante tres días, integrantes de ocho comunidades de la Cuenca El Tablón, junto a personal de la CONANP, APRN-La Frailescana, CONAFOR, BIOMASA, SEMAHN, Protección Civil municipal, el Ayuntamiento de Villaflores, así como estudiantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y de la sede Villacorzo de la UNICACH, fortalecieron sus capacidades en el uso de prácticas tradicionales de manejo del fuego.

 

El objetivo del taller es disminuir la presencia e impactos de los incendios forestales en la región, promoviendo al mismo tiempo modelos de producción sostenible que reduzcan la dependencia del fuego como herramienta agrícola. 

 

La participación activa de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UNACH reafirma el compromiso de la institución con la formación de estudiantes que se involucran en problemáticas reales, contribuyendo a la preservación de los ecosistemas y a la generación de alternativas sostenibles para las comunidades rurales.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes, CONAMP

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Escuela de Humanidades C-IV y el Programa Universitario de Estudios Transfronterizos para el Desarrollo, junto con el H. Ayuntamiento Constitucional de Tapachula, convoca al Foro Internacional Movilidad Humana, a realizarse el 1 de octubre de 2025.

 

El foro se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad “Amparo Montes” de 08:00 a 15:00 horas en modalidad presencial. Se abordará la movilidad humana con enfoque interdisciplinario.

 

La agenda incluye el Panel 1: “Contexto e impacto de la movilidad humana en los aspectos educativos, socioeconómicos, salud y cultural”. El Panel 2: “Protección de derechos humanos y gobernanza en la frontera Sur México” complementa el programa.

 

El foro analiza la movilidad humana en Chiapas. Se consideran rutas migratorias y sus implicaciones regionales.

 

La UNACH coordina la participación de académicos y actores sociales. Se facilitan espacios para diálogo y propuestas.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la investigación interdisciplinaria.

Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad