Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas realizó la ceremonia de abanderamiento de su delegación deportiva que participará en la Universiada Regional 2025, a celebrarse del 4 al 13 de abril en Mérida, Yucatán. El rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas encabezó el acto donde se reconoció el esfuerzo de los 114 atletas que representarán a la institución.

 

Durante su intervención, el rector destacó el compromiso y dedicación de los deportistas, quienes obtuvieron su lugar tras ganar la etapa estatal. "Cada uno de ustedes lleva el nombre de la UNACH con orgullo y representa los valores universitarios", mencionó Chacón Rojas.

 

La delegación, conformada por 75 hombres y 39 mujeres, competirá en 12 disciplinas deportivas: ajedrez, atletismo, basquetbol en sus modalidades 5x5 y 3x3, karate do, taekwondo, voleibol de playa, tochito bandera, boxeo, lucha universitaria, halterofilia y tenis de mesa.

 

El Lic. Ernesto Treviño Martínez, director de Deportes de la UNACH, resaltó que la institución ha sido por seis años consecutivos la universidad chiapaneca con mayor representación en la Universiada Nacional. Además, reconoció el esfuerzo de los atletas que combinan el deporte de alto rendimiento con sus estudios universitarios.

 

El evento deportivo reunirá a instituciones de educación superior públicas y privadas de la región, con el objetivo de clasificar a la etapa nacional que se realizará en Puebla.

 


Texto e Imagen: María del Carmen Nucamendi Estrada

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de su Maestría en Defensa de los Derechos Humanos, realizó un diagnóstico comunitario en las colonias Ampliación Loma Bonita y Nuevo Amanecer de Sabines el pasado 29 de marzo de 2025, como parte de sus actividades de vinculación con la sociedad.

 

El estudio contó con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la UNACH, así como con representantes del Comisariado Ejidal y la Agencia Municipal del Ejido Terán. Entre los hallazgos reportados se encuentran:

 

  • Situaciones de inseguridad relacionadas con falta de alumbrado público y transporte
  • Efectos psicosociales en la población, particularmente en mujeres y niñas
  • Dificultades de acceso a servicios básicos

 

Durante el trabajo de campo, las habitantes de las colonias compartieron sus experiencias sobre las condiciones de vida en la zona. El Dr. León Felipe Solar Fonseca, coordinador general del CECOCISE, señaló que este proyecto forma parte del compromiso institucional por documentar realidades sociales y contribuir al desarrollo de soluciones.

 

En el diagnóstico participaron:

  • Dra. Yolanda Castañeda Altamirano, responsable de vinculación
  • Mtra. Carmen Andrea Martínez Algarín, estudiante del posgrado
  • Autoridades locales y representantes comunitarios

 

Como parte de los siguientes pasos, la UNACH continuará el análisis de la información recabada y mantendrá el diálogo con las comunidades y autoridades correspondientes, en el marco de sus funciones sustantivas de investigación, docencia y vinculación.

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: CECOCISE UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

El Posgrado en Ciencias Físicas de la Universidad Autónoma de Chiapas presentará este 8 de abril el seminario "Grafeno con agujeros: una plataforma para bandas planas y optoelectrónica", que explorará las innovadoras aplicaciones de este material en el campo de la nanotecnología.

 

El evento académico, que se realizará a las 14:00 horas en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, será impartido por el Mtro. Abdiel de Jesús Espinosa Champo, destacado investigador chiapaneco y egresado UNACH que actualmente desarrolla su doctorado en la UNAM.

 

El seminario profundizará en las propiedades electrónicas y topológicas del grafeno perforado, analizando su potencial para revolucionar campos como:

 

  • La superconductividad y el magnetismo
  • El desarrollo de dispositivos optoelectrónicos de última generación
  • La creación de materiales bidimensionales con propiedades cuánticas únicas

 

"Este tipo de investigaciones posicionan a México en la vanguardia del desarrollo de materiales cuánticos", destacó el Mtro. Espinosa, quien cuenta con ocho publicaciones internacionales y colabora como revisor para IOP Publishing, una de las editoriales científicas más prestigiosas del mundo.

 

El evento representa una oportunidad única para estudiantes e investigadores interesados en:


✓ Comprender los avances más recientes en física de la materia condensada
✓ Conocer las aplicaciones prácticas de los materiales bidimensionales
✓ Establecer vínculos académicos con instituciones de prestigio como la UNAM

 

Esta actividad refuerza el compromiso de la UNACH con la formación de especialistas en áreas estratégicas para el desarrollo científico y tecnológico del país.

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: FCFM UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas presentará este 3 de abril el libro "Los derechos humanos desde la perspectiva universitaria", una publicación coordinada por destacados académicos que ofrece un análisis crítico sobre la construcción teórica y práctica de los derechos fundamentales desde el ámbito académico.

 

El acto de presentación se llevará a cabo en la Librería del Fondo Económico "José Emilio Pacheco" de Tuxtla Gutiérrez a las 17:00 horas, con transmisión en vivo a través de las plataformas digitales institucionales para garantizar el acceso a toda la comunidad universitaria.

 

La obra, coordinada por la Dra. Cándida Aremi Gutiérrez Zenteno, el Dr. Jesús Alfredo Galindo Albores y el Mtro. Gonzalo Coppo Quintana, reúne contribuciones de especialistas en derechos humanos que analizan los desafíos contemporáneos en esta materia desde diversas perspectivas disciplinares.

 

"Este libro representa un esfuerzo colectivo por repensar los Derechos Humanos desde las aulas universitarias, donde se forman los profesionales que enfrentarán estos retos en la práctica", destacó la Dra. Gutiérrez Zenteno, una de las coordinadoras de la publicación.

 

El evento contará con la participación de la Dip. Jovannie Maricela Ibarra Gallardo como presentadora y la Dra. Karla Beatriz García Arteaga como moderadora, quienes dialogarán con los coordinadores sobre los principales aportes de la obra.

 

Esta publicación del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad de la UNACH refuerza el compromiso institucional con la generación de conocimiento crítico y la promoción de la cultura de los derechos humanos en la sociedad chiapaneca.

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: CECOCISE UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Ingeniería, Campus I de la UNACH prepara una nueva edición de su Concurso de Diseño de Mezclas de Concreto, que este 2025 celebra su tercera edición como parte de las actividades por su 60 aniversario y la Semana de Ingeniería.

 

El evento, programado para el 30 de abril en el Laboratorio de Mecánica de Suelos, representa una oportunidad única para que los futuros ingenieros civiles apliquen sus conocimientos teóricos en un escenario real, desarrollen soluciones innovadoras con materiales regionales y demuestren habilidades técnicas bajo parámetros profesionales.

 

El Dr. Luis Alberto Morales, coordinador del evento, destacó que "este concurso va más allá de una competencia académica; es un espacio donde nuestros estudiantes prueban su capacidad para resolver desafíos reales de la industria de la construcción".

 

Los equipos participantes, conformados por hasta seis estudiantes a partir de quinto semestre, enfrentarán el reto de diseñar una mezcla que alcance 250 kg/cm² de resistencia utilizando exclusivamente cemento Portland Tipo II y agregados regionales. Cada equipo deberá presentar una ficha técnica detallada con su propuesta y elaborar dos cilindros de concreto una semana antes del evento.

 

La evaluación considerará tanto el desempeño técnico como el cumplimiento de estrictas normas de seguridad, requiriendo que todos los participantes porten equipo de protección completo durante las pruebas. Los tres primeros lugares serán reconocidos por alcanzar al menos 175 kg/cm² de resistencia a los siete días, con premios especiales para las mezclas más innovadoras y eficientes.

 

Este concurso refuerza el compromiso de la UNACH con la formación práctica de sus estudiantes, brindando experiencias que vinculan directamente el aula con los desafíos profesionales del mundo real.

 

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad de Ingeniería UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y la Universidad Intercultural de Chiapas, ha lanzado una convocatoria para conformar una publicación colectiva que conmemore el centenario del natalicio de Rosario Castellanos, figura fundamental de las letras mexicanas.

 

La iniciativa busca reunir ensayos críticos que exploren las diversas facetas de la obra castellanesca, desde su poesía y narrativa hasta su producción ensayística. Podrán participar escritores, académicos e investigadores mayores de 18 años, residentes en México o el extranjero, con trabajos originales e inéditos en español o en formato bilingüe que incluyan alguna de las lenguas indígenas de Chiapas.

 

Los textos deberán ajustarse a los siguientes parámetros: entre 7 y 15 cuartillas para los escritos en español, y de 10 a 20 cuartillas para las versiones bilingües. Los interesados tienen hasta el 1 de mayo de 2025 para enviar sus colaboraciones al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Un comité editorial especializado seleccionará hasta 20 trabajos que destaquen por su calidad académica, originalidad y aporte crítico a los estudios sobre Castellanos. Los ensayos elegidos formarán parte de una antología impresa y digital, cuyos autores recibirán ejemplares físicos de la publicación.

 

Como parte del proceso de evaluación, todos los textos serán sometidos a revisión mediante el software Turnitin; aquellos que presenten más del 8% de similitud con otros trabajos serán automáticamente descartados. Los resultados se darán a conocer el 25 de junio de 2025 a través de las redes sociales de las instituciones convocantes y en una rueda de prensa oficial.

 

Esta convocatoria representa una oportunidad para reexaminar el pensamiento crítico de Rosario Castellanos sobre las estructuras de poder, la identidad y la condición femenina, así como para reflexionar sobre la vigencia de su obra en el contexto actual.


Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Archivo Coneculta

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas culminó su programa de actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer con la lectura dramatizada "Mujeres Escritas por Mujeres", un evento organizado por la Secretaría de Inclusión Social y Diversidad Cultural que reunió a la comunidad universitaria en torno a la obra de tres pioneras de la dramaturgia latinoamericana.

 

Las actrices Bárbara Maya y Débora Iturbe dieron voz a los personajes femeninos creados por Alfonsina Storni, Elena Garro y Rosario Castellanos, esta última en el marco del centenario de su natalicio. La selección de textos permitió explorar cómo estas autoras desafiaron los convencionalismos de su época a través de personajes femeninos complejos y transgresores.

 

Durante el coloquio posterior a la lectura, los asistentes analizaron figuras literarias como La Cocinerita de Polixena y la Cocinerita, Clara de La Señora en su Balcón y Lupita de El Eterno Femenino, destacando su representación de la inteligencia, fortaleza y deseo de libertad femenina. "Estos personajes no solo reflejan las luchas de su tiempo, sino que dialogan directamente con nuestras realidades actuales", comentó una de las participantes durante la discusión.

 

El evento, coordinado por el Laboratorio de Estrategias para el Cambio Social, formó parte de las 15 actividades que la UNACH desarrolló durante marzo como parte de su compromiso institucional con la equidad de género y el reconocimiento al liderazgo femenino en todos los ámbitos del conocimiento y la creación artística.

 

Con esta iniciativa, la universidad no solo celebró el legado literario de estas autoras, sino que reforzó su papel como espacio de reflexión crítica sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la sociedad contemporánea.

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: SISIDYC

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) profundizó su colaboración académica internacional durante un encuentro estratégico con representantes de Harper College, institución estadounidense con sede en Palatine, Illinois. La reunión, encabezada por el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH, marcó un nuevo hito en los proyectos COIL (Collaborative Online International Learning) que ambas instituciones desarrollan desde 2022.

 

Durante el encuentro, las profesoras visitantes Marjorie Allen y Allison M. Hahn de Harper College, evaluaron los avances significativos de esta alianza:

 

  • 2 docentes UNACH completaron estancias académicas en Illinois durante el verano
  • Más de 200 estudiantes han participado en experiencias interculturales virtuales
  • 40% de incremento en las competencias lingüísticas de los participantes

 

"Estamos construyendo puentes académicos que permiten a nuestros estudiantes adquirir una visión global sin salir del estado", afirmó la directora de la Facultad de Lenguas durante la reunión.

 

Los nuevos acuerdos contemplan:


? Expansión del convenio a otras facultades
? Doble titulación en programas selectos
? Investigación conjunta en enseñanza de lenguas

 

Este proyecto se alinea con el Plan de Internacionalización 2025 de la UNACH, que busca posicionar a Chiapas como referente educativo global.



Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Oficina de Relaciones Internacionales UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

El Dr. Oswaldo Chacón Rojas, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezó la ceremonia de graduación de la 38ª Generación de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, donde 58 profesionales recibieron su título que los acredita para transformar la educación lingüística en la región.

 

El acto protocolario, celebrado en la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, marcó el culmen de una formación basada en:


Estándares internacionales de enseñanza
Metodologías innovadoras para el aprendizaje de lenguas
Compromiso social con la educación en Chiapas

 

"Estos egresados representan la vanguardia en la formación de hablantes del inglés, un idioma fundamental para el desarrollo global de nuestro estado", destacó el Rector durante su discurso, donde reconoció:

 

  • La excelencia académica de los graduados
  • La dedicación del cuerpo docente
  • El apoyo fundamental de las familias

 

La generación 2025 se caracterizó por:

  • Alto dominio del idioma (nivel C1-C2 del Marco Común Europeo)
    Preparación pedagógica para todos los niveles educativos
    Compromiso social con comunidades vulnerables

 

Dra. Vanina Herrera Allard, Directora de la Facultad, subrayó: "Hoy entregamos al mundo profesionales que no solo dominan el inglés, sino que comprenden su poder como herramienta de movilidad social".

 

El evento reforzó el liderazgo de la UNACH en la formación de docentes de lenguas, contribuyendo a cerrar la brecha educativa en el estado y preparando a las nuevas generaciones para los desafíos de un mundo globalizado.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Lenguas UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

El Centro de Convenciones "Manuel Velasco Suárez" fue testigo de un momento trascendental para la formación profesional en Chiapas, al celebrarse la ceremonia de graduación de 41 nuevos magísteres en Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

La generación 2025, proveniente de tres programas de excelencia académica, recibió sus constancias de graduación en un acto presidido por las principales autoridades universitarias:

 

  • Dr. Felipe de Jesús Gamboa García, Secretario Administrativo
  • Dra. María Eugenia Culebro Mandujano, Directora General de Investigación y Posgrado
  • Dra. Catalina López Ordoñez, Directora de Formación e Investigación Educativa

 

Los flamantes graduados completaron sus estudios en:
Maestría en Administración con terminal en Dirección de Negocios y Finanzas
Maestría en Administración con terminal en Estudios Fiscales
Maestría en Gestión para el Desarrollo

 

Durante la ceremonia, el Dr. Daniel Hernández Cruz, encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, destacó: "Hoy no solo celebramos logros académicos, sino el surgimiento de profesionales que transformarán el panorama económico de nuestra región".

 

El evento puso especial énfasis en:

  • El compromiso institucional con la excelencia educativa
  • La dedicación de docentes durante el proceso formativo
  • El apoyo familiar como base del éxito académico

 

"Estos 41 profesionales representan la capacidad transformadora que requiere Chiapas", afirmó la Dra. Culebro Mandujano, destacando el potencial de los graduados para impulsar el desarrollo económico y social del estado.

 

La ceremonia refrendó el liderazgo de la UNACH en la formación de capital humano altamente especializado, consolidando su papel como motor de desarrollo profesional en el sureste mexicano.


Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Dirección de Comunicación Social UNACH

Publicado en Noticias de actualidad