En el marco de las actividades académicas que promueven la investigación y la vinculación con el sector productivo, la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Coordinación de Extensión y Vinculación, invita a la comunidad universitaria y al público interesado a la conferencia “Murciélagos: aliados del campo”, que será impartida por la doctora Paola Ocampo González.
La ponencia se llevará a cabo el 11 de septiembre de 2025, a las 16:00 horas, en la Sala Saucedo de la Facultad de Ciencias Agronómicas, ubicada en el municipio de Villaflores.
La conferencia busca sensibilizar sobre la importancia de los murciélagos en los ecosistemas y su papel como polinizadores y controladores naturales de plagas, funciones que contribuyen a la sostenibilidad del campo y a la producción agrícola. Con este tipo de actividades, la UNACH impulsa el conocimiento científico y fomenta una mayor valoración de la biodiversidad que caracteriza a Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen. Facultad de Ciencias Agronómicas
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a su comunidad a la 6ª Conferencia del Programa Universitario de Inteligencia Artificial (IA), a realizarse el 8 de septiembre a las 12:00 horas en el Auditorio de los Constituyentes, para analizar si la IA impulsa u obstaculiza la educación.
La ponencia la presenta Ismael Gómez García. El evento se transmite en vivo por la cuenta @UNACHOficial en redes sociales.
La conferencia aborda la transformación del sector educativo por la IA. Se exploran desafíos y oportunidades en enseñanza y aprendizaje.
La UNACH coordina la participación de académicos y estudiantes. Se facilitan espacios para análisis de nuevas tecnologías.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la innovación.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
En el marco del programa Chiapas Puede, impulsado por el Gobierno del Estado, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el foro “Mi experiencia alfabetizando: retos y oportunidades”, realizado en el Auditorio Gil Tovilla de la Facultad de Humanidades Campus VI con la participación de Luis Jiménez como ponente invitado.
Este espacio de diálogo permitió a estudiantes universitarios compartir de manera abierta sus vivencias en el proceso de alfabetización en distintas comunidades, destacando los desafíos que han enfrentado y las oportunidades que representa esta labor para transformar realidades desde la educación básica.
La presencia de la UNACH en este programa refleja el compromiso institucional de vincular la formación profesional con acciones de alto impacto social, contribuyendo a la reducción del rezago educativo y al fortalecimiento de una sociedad más incluyente y equitativa.
Con actividades como este foro, la universidad reafirma su papel como aliada estratégica en el desarrollo de Chiapas, al tiempo que ofrece a sus estudiantes experiencias formativas que combinan el aprendizaje académico con la responsabilidad social.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: Facultad de Humanidades C-VI
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria a la presentación del libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”, con perspectivas académicas y empresariales, a realizarse en la Sala Audiovisual “Hugo Armando Porras” el viernes 5 de septiembre, de 11:00 a 13:00 horas.
El evento incluye a los autores doctor Jorge López Arévalo, de la Facultad de Ciencias Sociales, e Ing. Óscar Alejandro Figueroa Gutiérrez, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Se aborda un análisis multifacético de los desafíos de Chiapas.
El doctor Hugo Pizaña, docente de la Facultad, comenta la obra. Se enriquecen los temas sobre realidad social y económica regional.
La UNACH coordina la participación de académicos y autores. Se facilita el diálogo sobre análisis crítico.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la investigación.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
Como parte de las actividades conmemorativas por el 50 aniversario de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, se llevará a cabo un encuentro con los egresados pioneros, quienes formaron parte de las primeras generaciones y sentaron las bases de la historia académica de esta unidad.
El evento tendrá lugar el próximo viernes 5 de septiembre de 2025, de 17:00 a 19:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura. Será un espacio de diálogo, memoria y aprendizaje en el que la comunidad universitaria tendrá la oportunidad de conocer de primera mano diversas experiencias y anécdotas que marcaron el inicio de este importante programa académico.
La Facultad de Arquitectura invita a estudiantes, docentes, egresados y al público en general a participar en esta actividad que busca reconocer el legado de quienes, con su visión y esfuerzo, contribuyeron a consolidar los cimientos de una formación profesional comprometida con el desarrollo de Chiapas y del país.
La entrada será libre y abierta a todas y todos los interesados en compartir este momento de celebración y reflexión que honra medio siglo de historia universitaria.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen. Facultad de arquitectura
En un esfuerzo por fortalecer la divulgación cultural y académica, la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), inauguraron el ciclo de cine Rosario en la UNACH con la proyección de Los adioses, película inspirada en la vida, la obra y la lucha de la escritora chiapaneca Rosario Castellanos.
La primera sesión de este ciclo se llevó a cabo de manera presencial y virtual, generando un espacio de encuentro abierto a la comunidad universitaria y al público en general. Durante la actividad se compartieron reflexiones en torno a la película Los adioses, resaltando cómo esta obra cinematográfica ofrece una mirada íntima a la vida y lucha de Rosario Castellanos, a través de temas como la maternidad, la vocación literaria y los desafíos de una sociedad marcada por el machismo.
En el cierre, se destacó la importancia de promover actividades que fortalezcan la difusión cultural y visibilicen el legado de mujeres que han marcado la historia de Chiapas y de México. Asimismo, se planteó que este ciclo de cine se convierta en una plataforma permanente para impulsar el diálogo, la memoria y la reflexión en la universidad.
La película Los adioses, dirigida por Natalia Beristáin en 2017, ha sido reconocida internacionalmente. Retrata la vida de Castellanos con un enfoque que trasciende la biografía tradicional, subrayando sus luchas femeninas en una sociedad patriarcal y una relación conflictiva que fue tanto fuente de inspiración como obstáculo. La cinta ha sido galardonada con el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Morelia y ha recibido múltiples nominaciones al Ariel.
Este ciclo de cine representa un esfuerzo institucional por unir cultura, memoria y reflexión desde una perspectiva de género y derechos humanos, reafirmando la misión de la UNACH de fomentar espacios de encuentro y aprendizaje que reconozcan y promuevan aportes femeninos fundamentales para la construcción social y académica de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrad
Imágenes: CEDES/UNACH
Con el propósito de fortalecer la preparación profesional de la comunidad estudiantil, la Facultad de Arquitectura, Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, recibió la visita de Cype Latinoamérica, empresa reconocida internacionalmente por el desarrollo de software especializado en construcción y diseño.
Durante su estancia, Armando Riquelme Poveda, coordinador de distribuidores de software de la compañía, impartió una charla magistral dirigida a estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura en Arquitectura. En el Auditorio “Rosa María Badillo”, lugar donde se llevó a cabo la charla, el ponente subrayó la relevancia de integrar competencias digitales y el uso de herramientas tecnológicas como parte del proceso formativo.
Al inaugurar la actividad, el director de la Facultad Marco Antonio Moreno Domínguez, destacó que este acercamiento permitirá próximamente implementar, en coordinación con Cype Latinoamérica, cursos de capacitación en torno al software Cype para BIM, herramienta fundamental en la gestión de proyectos arquitectónicos y de construcción. Dicho programa brinda la posibilidad de elaborar presupuestos, mediciones precisas y un control integral de obras, lo que lo convierte en un recurso indispensable en el ámbito profesional.
Esta actividad reafirma el compromiso de la Facultad con la innovación y la calidad educativa, dotando a su comunidad de herramientas que les permitan responder con mayor competitividad a los retos de su disciplina y contribuir al desarrollo del estado y del país.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Kenia Ruiz/ArchNews
En el marco del Día del Médico Veterinario y de la conmemoración de los 50 años de la educación veterinaria en Chiapas, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, realizó una jornada especial dedicada a resaltar la importancia histórica y actual de los perros en la vida del ser humano.
El programa incluyó exhibiciones de alto nivel, entre ellas la demostración de binomios caninos de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes mostraron la disciplina y entrenamiento especializado en la detección de enervantes y labores de rescate. A esta presentación se sumó la participación de los binomios de Protección Civil, que realizaron ejercicios de búsqueda y localización en escenarios simulados de emergencia, destacando el valor del vínculo entre humano y animal en situaciones críticas.
De igual manera, se ofreció una exhibición de adiestramiento y obediencia, en la que se subrayó la importancia del manejo responsable y el bienestar de los animales de compañía y de trabajo.
En un ambiente más festivo, se llevó a cabo una pasarela de mascotas con disfraces, donde estudiantes y visitantes compartieron con entusiasmo la diversidad de especies presentes, desde perros y gatos, hasta un cerdito, un hámster, una ardilla y un Xoloitzcuintle.
Estas actividades no solo permitieron reconocer el papel de los perros como compañeros y aliados del ser humano a lo largo de la historia, sino también reforzar la formación profesional de los futuros médicos veterinarios, quienes tienen el compromiso ético de velar por la salud animal y su relación con la sociedad.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: FMVZ
El Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, del Gobierno de Chiapas, lanza el 1er Concurso Estatal de Cartel y TikTok 2025, con el lema “Paz y Vida: Nuestra Elección”, para informar sobre afectaciones del consumo de alcohol, cigarrillos y otras sustancias nocivas. Las inscripciones son gratuitas del 1 al 22 de septiembre de 2025.
El concurso se dirige a personas mexicanas residentes en Chiapas, de 18 a 29 años. Incluye categorías de Cartel, Video de TikTok y Video de TikTok en Lengua Indígena.
Los premios comprenden una computadora portátil para el primer lugar y scooters eléctricos para segundo y tercer lugar por categoría. Las bases están disponibles en códigos QR o en el sitio web oficial.
El Gobierno de Chiapas coordina la participación de jóvenes. Se priorizan mensajes preventivos sobre adicciones.
El concurso utiliza plataformas atractivas para generar conciencia. Se abordan estrategias de prevención en la juventud.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a estudiantes y personal académico al Congreso Internacional Virtual del 30º Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, denominado DELFÍN, a realizarse del 24 al 26 de septiembre de 2025.
El registro está disponible en la sesión de estudiante de la plataforma institucional. La fecha límite para la inscripción es el jueves 12 de septiembre.
El congreso difunde investigación científica, tecnológica y humanística. Se aborda el lema “Por una cultura científica”.
La UNACH coordina la participación de académicos y estudiantes. Se fomentan capacidades de investigación y colaboración interinstitucional.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la generación de conocimiento.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH