Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la UNACH albergó un análisis especializado sobre el impacto de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES) en la economía chiapaneca, con la participación del Mtro. Oscar Cruz Torres, Vicepresidente Nacional de ASOFOM.

 

En el Audiovisual de la Facultad, ante estudiantes de Contaduría, el experto desglosó:

 

  • El papel transformador de estas entidades en la inclusión financiera
  • Su contribución directa al crecimiento de las PyMEs locales
  • Los retos regulatorios en el contexto económico actual

 

"En Chiapas, las SOFOMES están rompiendo barreras financieras", afirmó Cruz Torres durante su exposición, donde presentó:


Casos exitosos de financiamiento alternativo
Estrategias innovadoras adaptadas al mercado local
Proyecciones de crecimiento para el sector

 

La conferencia permitió a los futuros contadores:


Actualizar conocimientos sobre el sistema financiero mexicano
Identificar oportunidades en mercados no bancarizados
Establecer diálogo con especialistas del sector

 

Esta actividad académica refuerza el compromiso de la UNACH con la formación de profesionales capaces de impulsar el desarrollo económico regional mediante soluciones financieras innovadoras.


Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Contaduría y Administración UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Humanidades Campus VI de la UNACH fue escenario de un encuentro intercultural con la visita de Ana Rosa Painequeo Painefil, reconocida líder de la comunidad mapuche Antonio Ilanquin Vicente, quien compartió su experiencia de resistencia cultural en el marco del curso "Género y desigualdades".

 

El evento, denominado "Diálogos sobre Colonialismo y Patriarcado", combinó la sabiduría ancestral con la reflexión académica a través de una lectura performática del cuento mapuche a cargo de Alba Ximena Zambrano-Constanzo, académica de la Universidad de la Frontera (Chile). La actividad contó con la participación de destacados investigadores de la UNACH, entre ellos el Dr. Martín Plascencia González, la Dra. Cecilia Alba Villalobos y la Dra. Marisa Ruiz Trejo.

 

"Nuestra palabra es resistencia y memoria", afirmó Painequeo durante su intervención, donde destacó:

 

  • El papel de la transmisión oral como mecanismo de preservación cultural
  • La lucha contra sistemas opresivos desde una perspectiva mapuche
  • El análisis interseccional entre colonialismo y patriarcado

 

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos institucionales por:


Visibilizar epistemologías indígenas en la academia
Fortalecer vínculos académicos entre México y Chile
Innovar en metodologías pedagógicas interculturales

 

"Estos diálogos nos permiten descolonizar el conocimiento y construir puentes entre saberes", señaló la Dra. Ruiz Trejo durante el evento, que forma parte del posgrado en Humanidades y de proyectos de investigación sobre desigualdades estructurales.

La UNACH reafirma así su compromiso con la construcción de una academia pluricultural, que integre voces tradicionalmente marginadas en los espacios de formación universitaria.

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Humanidades Campus VI

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco y el área de Cultura, invita a la comunidad universitaria y al público en general a disfrutar de dos eventos que celebran el talento y la creatividad.

 

El martes 8 de abril de 2025, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el Itiner-Arte Universitario: Show de Talentos, un espacio donde estudiantes, docentes y administrativos podrán compartir sus habilidades artísticas en un ambiente de expresión y convivencia.

 

Posteriormente, el martes 29 de abril de 2025, a las 12:00 p.m., se celebrará la 13° Tertulia Cultural Universitaria C-IV: Show de Talentos - Edición de Docentes y Administrativos, en el Auditorio de la Facultad de Negocios Campus IV UNACH "Dr. Víctor Manuel Pimentel González". Este evento busca reconocer y destacar el talento artístico del personal universitario, promoviendo la cultura, el arte y la integración de la comunidad.

 

A través de estas iniciativas, la UNACH impulsa la creatividad y el talento de su comunidad, brindando espacios donde el arte y la cultura se convierten en puntos de encuentro y expresión. Vive la emoción del talento universitario y sé parte de estas experiencias que enriquecen la vida académica y fortalecen los lazos entre estudiantes, docentes y administrativos.

 

TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada

FOTOS: SIRESU

 

Publicado en Noticias de actualidad

El laboratorio de informática y Robótica de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas se convirtió en un espacio de descubrimiento para 45 estudiantes de la Secundaria Técnica Industrial 158 de Berriozábal, quienes participaron en un Taller interactivo que les permitió dar sus primeros pasos en el mundo de la programación y la inteligencia artificial.

 

Bajo la guía del Dr. Daniel González Scarpulli, especialista en Sistemas Computacionales de la UNACH, los jóvenes de segundo y tercer grado tuvieron la oportunidad de ensamblar sus primeros prototipos robóticos y comprender los principios básicos de su funcionamiento. "Queremos romper la barrera que existe entre los jóvenes y la tecnología, mostrándoles que estos conocimientos están al alcance de todos", explicó González Scarpulli durante la actividad.

 

La experiencia, que forma parte de una iniciativa de vinculación entre la educación básica y superior, superó las expectativas de los organizadores. Los estudiantes no solo aprendieron conceptos técnicos, sino que demostraron una notable capacidad para resolver problemas en equipo y aplicar la lógica de programación en desafíos prácticos.

 

Por parte de la Secundaria Técnica IND 158, los maestros Daniel Alfonso Vázquez Sánchez, Mario Edgardo Palacios Alfaro y Eduardo Beck Cano acompañaron a los jóvenes durante esta experiencia educativa, que contó con el respaldo institucional del Dr. Fredi Horalbi Madrigal Sánchez, jefe del Departamento de Secundarias Técnicas.

 

"Ver la emoción de nuestros estudiantes al programar sus primeros robots confirma la importancia de este tipo de iniciativas", comentó el profesor Vázquez Sánchez. La actividad no solo despertó el interés por carreras tecnológicas entre los participantes, sino que estableció un precedente para futuras colaboraciones entre la UNACH y las escuelas de educación básica en la región.

 

Esta experiencia se enmarca en el compromiso institucional de la UNACH por democratizar el acceso al conocimiento científico y tecnológico, llevando oportunidades de aprendizaje innovadoras a comunidades estudiantiles de todos los niveles educativos.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Sistemas Computacionales FCA C-I UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Humanidades Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) rindió homenaje al Dr. Andrés Otilio Gómez Téllez por sus 45 años de trayectoria académica, celebrados en una ceremonia íntima en esta Facultad que reunió a colegas, estudiantes y autoridades universitarias.

Trayectoria de un formador de generaciones

Originario de Tlatlauquitepec, Puebla (30 de noviembre de 1954), el Dr. Gómez Téllez ha sido:

 

  • Pilar fundamental en la formación de educadores chiapanecos
  • Promotor incansable del desarrollo humanístico en la región
  • Referente institucional de vocación docente y compromiso académico

Entre sus principales contribuciones destacan:
✓ El fortalecimiento curricular de programas educativos
✓ La implementación de metodologías innovadoras en enseñanza
✓ Su liderazgo en proyectos que transformaron la formación docente

Voces del reconocimiento

Durante el acto protocolario se escucharon testimonios que retratan su impacto:

  • Rectoría UNACH: "Su legado trasciende las aulas, marcando generaciones de profesionales comprometidos con la educación"
  • Estudiantes: "Nos enseñó que educar es un acto de amor y responsabilidad social"
  • Colegas académicos: "Su rigor intelectual y calidad humana son nuestro estándar de excelencia"

El humanista detrás del académico

Más allá de sus logros profesionales, el homenaje destacó:

  • Su dedicación ininterrumpida desde 1979
  • Su capacidad para integrar tradición pedagógica con innovación educativa
  • Su influencia en el modelo educativo humanista de la UNACH

 

"Estos 45 años representan mi compromiso con la educación como herramienta de transformación social", expresó el Dr. Gómez Téllez durante su discurso de agradecimiento.

 

Con este reconocimiento, la UNACH reafirma su política de valorar el capital humano que construye su prestigio académico día a día.


Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Humanidades Campus VI

Publicado en Noticias de actualidad

Antigua, Guatemala. – En el marco del X Foro de Responsabilidad Social Territorial, el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), estableció alianzas estratégicas con instituciones de educación superior centroamericanas, consolidando el papel de la universidad como puente académico entre México y la región.

Acuerdos clave firmados

  1. Carta de Entendimiento con la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
    • Objetivo: Impulsar programas de movilidad académica e investigación conjunta
    • Firmada con: Dr. Walter Mazariegos, rector de la USAC
  2. Convenio con el Consejo Superior de Universidades Centroamericanas (CSUCA)
    • Alcance: Creación de un espacio común de educación superior centroamericano
    • Suscrito con: Carlos Alvarado, secretario general del CSUCA

Impacto regional

Los acuerdos permitirán:

  • Fortalecer la cooperación en proyectos de sostenibilidad y desarrollo social
  • Ampliar oportunidades para estudiantes y docentes mediante redes académicas
  • Posicionar a Chiapas como eje de integración educativa

Contexto del foro

El evento, que concluye este 2 de abril, aborda:

  • Retos postpandemia para las universidades latinoamericanas
  • Estrategias de responsabilidad social universitaria
  • Políticas para reducir desigualdades en el acceso educativo

 

"Estas alianzas reflejan nuestro compromiso con una educación sin fronteras que responda a los desafíos regionales", afirmó el rector Chacón Rojas durante su intervención.

 

Con estas acciones, la UNACH consolida su liderazgo en la integración académica centroamericana, promoviendo modelos educativos innovadores y colaborativos.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) consolida su compromiso con la empleabilidad de su comunidad académica a través de su Bolsa de Trabajo Universitaria (BTU), un mecanismo estratégico que enlaza a estudiantes y egresados con oportunidades laborales de calidad.

 

Esta plataforma digital, disponible las 24 horas, se ha posicionado como un canal efectivo para que las y los universitarios accedan a:

  • Vacantes en empresas e instituciones aliadas
  • Ofertas de primer empleo y prácticas profesionales
  • Posiciones acordes a cada perfil académico, con filtros por área de conocimiento

 

¿Cómo funciona?
Los interesados solo necesitan:

  1. Registrarse gratuitamente en btu.unach.mx
  2. Completar su perfil con información académica y profesional
  3. Subir su CV actualizado para comenzar a postularse

 

Impacto comprobado
La BTU ha facilitado la inserción laboral de miles de egresados, mientras que para los empleadores representa una fuente confiable de talento con formación universitaria de excelencia. Datos recientes muestran que:

 

  • El 72% de los usuarios encuentran oportunidades en su campo de estudio
  • Las carreras con mayor demanda son Ingenierías, Ciencias de la Salud y Administración

 

Asesoría personalizada


El equipo de la BTU ofrece acompañamiento a través de:
✉️ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
☎️ Atención de lunes a viernes, 8:00 a 16:00 hrs

 

"Esta herramienta refleja nuestro compromiso con la formación integral y la vinculación efectiva con el sector productivo", destacó la coordinación del programa.

 

Con esta iniciativa, la UNACH reafirma su papel como transformadora social, facilitando la transición academia-mundo laboral en un mercado cada vez más competitivo.


Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Dirección de Vinculación UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

El Dr. Roberto Arceo Reyes, investigador especializado en Física de Altas Energías, presentará sus hallazgos científicos sobre interacciones nucleares en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) el próximo 3 de abril de 2025 en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Física y Matemáticas en Ciudad Universitaria UNACH.

Detalles de la investigación

  • Tema central: "Longitud y volumen de dispersión a bajas energías para la reacción nucleón-nucleón usando el potencial de Tabakin"
  • Metodología innovadora: Combina la matriz T de dispersión con el potencial de Tabakin
  • Hallazgos principales: Cálculo preciso de los parámetros de dispersión en el estado singlete
  • Impacto científico: Contribuye al entendimiento de las reacciones nucleares y sus componentes fundamentales

Trayectoria académica del investigador

Formado en instituciones como:

  • Universidad Estatal de Nuevo México
  • Universidad de Texas en El Paso
  • Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Su trabajo integra por primera vez conocimientos de Astrofísica con fenómenos observados en aceleradores de partículas, posicionándose como referencia en el campo.

Relevancia para la comunidad científica

Los resultados de esta investigación:

  1. Ofrecen nuevas perspectivas para el estudio de la estructura nuclear
  2. Establecen bases metodológicas para futuras investigaciones en Física teórica
  3. Consolidan a la UNACH como espacio para la divulgación científica de vanguardia

La conferencia se realizará a las 12:00 horas y representa una oportunidad para el diálogo académico sobre los avances más recientes en Física Nuclear.

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Coordinación de Investigación UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

Campus VI prepara la 2° Feria del Emprendimiento "La Gleba"

La Facultad de Humanidades Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizará la segunda edición de la Feria del Emprendimiento "La Gleba", un espacio dedicado a promover la innovación y el desarrollo de proyectos productivos entre la comunidad universitaria.

Detalles del evento

  • Fecha: 22 de abril de 2025
  • Horario: 9:00 a 18:00 horas
  • Lugar: Pasillos principales del Campus VI
  • Organizador: Club Emprende-6
  • Tema central: Inspirado en la obra de Florinda Lazos León

Objetivos principales

  1. Impulsar el espíritu emprendedor entre los estudiantes
  2. Mostrar proyectos innovadores desarrollados por la comunidad UNACH
  3. Fomentar redes de colaboración entre participantes

Actividades destacadas

  • Exposición de ideas de negocio
  • Presentación de productos y servicios universitarios
  • Espacios para networking entre emprendedores

Información para participantes

Los interesados en obtener más detalles pueden contactar a:

  • Mtra. Luvia Yazmín Pérez Aguilar
  • Embajadora senior del Club Emprende-6
  • Teléfono: 961 254 1914
  • Horario de atención: 8:00 a 14:00 horas

Este evento representa una oportunidad estratégica para que la comunidad universitaria muestre su capacidad innovadora y establezca vínculos que fortalezcan el ecosistema emprendedor regional.


Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad de Humanidades Campus VI

Publicado en Noticias de actualidad

El Centro de AutoAcceso de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a estudiantes universitarios y al público en general a inscribirse en sus cursos de idiomas, diseñados para fortalecer las competencias lingüísticas con horarios flexibles y modalidades adaptables.

Oferta académica

  • Idiomas disponibles:
    ✅ Inglés
    ✅ Francés
    ✅ Italiano
    ✅ Alemán
    ✅ Chino
    ✅ Español para extranjeros
  • Periodos de inscripción: Enero, abril, agosto y octubre.

Modalidades de estudio:

  1. Asesorías individuales presenciales: Atención personalizada en las instalaciones del Centro.
  2. Asesorías en línea: Flexibilidad para aprender desde cualquier lugar.

Ventajas del programa:

  • Costos reducidos para estudiantes UNACH
  • Tarifas competitivas para público en general
  • Material didáctico incluido
  • Docentes certificados
  • Enfoque práctico para uso académico, laboral o personal

Proceso de inscripción:

Los interesados pueden consultar horarios, costos y requisitos en:
? https://lenguas.unach.mx/autoacceso

 

"Nuestros cursos están diseñados para responder a las necesidades de comunicación en un mundo globalizado, ofreciendo herramientas lingüísticas de calidad", destacó la coordinación del Centro.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo de habilidades competitivas, facilitando el acceso a la educación lingüística para toda la comunidad.

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Lenguas UNACH



Publicado en Noticias de actualidad