Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo la 3ª Jornada de Tutorías el miércoles 26 de marzo de 2025, en modalidad presencial y virtual, como parte de su programa permanente de acompañamiento académico.

Actividades programadas

  • "Árbol de la gratitud": Actividad reflexiva en la Plazuela de Contaduría
  • Charlas especializadas:
    ✓ Movilidad académica
    ✓ Preparación para el mundo laboral
  • Talleres formativos:
    ✓ Desarrollo de autoestima
    ✓ Trabajo en equipo
  • Acceso guiado a recursos bibliotecarios

Objetivos del programa

  1. Fortalecer las competencias académicas de los estudiantes
  2. Brindar herramientas para el desarrollo profesional
  3. Promover el bienestar estudiantil
  4. Fomentar la utilización de recursos universitarios

Esta iniciativa se enmarca en el Modelo Institucional de Tutorías de la UNACH, que busca:


✓ Reducir los índices de deserción
✓ Mejorar el rendimiento académico
✓ Facilitar la adaptación a la vida universitaria

 

Los estudiantes podrán acceder a las actividades virtuales a través de plataformas escolares, mientras que las presenciales se desarrollarán en las instalaciones de la facultad.

Texto: Yadira Fontes
Imagen: FCA C-I



Publicado en Noticias de actualidad

La Red de Colaboración de Posgrado e Investigación (RCPI) realizará su 9a Feria de Posgrado del 28 al 30 de abril de 2025 en formato virtual, evento en el que la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participará activamente.

Características del evento

  • Modalidad: 100% virtual
  • Fechas: 28 al 30 de abril de 2025
  • Programa académico: Publicado a partir del 10 de abril
  • Acceso: Plataforma digital de la RCPI

Contenido académico

La feria ofrecerá:

  • Información detallada sobre programas de posgrado
  • Oportunidades de investigación y movilidad académica
  • Charlas con coordinadores y académicos de posgrados
  • Sesiones informativas sobre becas y financiamiento

Objetivos estratégicos

Este espacio busca:

  1. Promover la continuidad académica en estudios de posgrado
  2. Fortalecer la vinculación interinstitucional
  3. Difundir las opciones de especialización disponibles
  4. Fomentar la investigación regional

La UNACH participará con información sobre sus programas de posgrado de calidad reconocida, en el marco de su compromiso con la formación de alto nivel y la generación de conocimiento.

Los interesados pueden consultar el programa completo y los requisitos de participación en el sitio web oficial de la RCPI: https://www.rcpi.unach.mx/

 

Texto: Yadira Fontes
Imagen: DGIP-UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), mediante la Dirección General de Investigación y Posgrado y la Facultad de Ingeniería, Campus I, pone a disposición el programa de Especialidad en Didáctica de las Matemáticas, dirigido a docentes, investigadores y profesionales del área.

Características del programa

  • Perfil de ingreso: Profesionales con formación en matemáticas o áreas afines
  • Enfoque: Desarrollo de estrategias pedagógicas innovadoras para la enseñanza matemática

Objetivos académicos

El programa busca:

  1. Actualizar los métodos de enseñanza de las matemáticas
  2. Fortalecer las competencias pedagógicas de los participantes
  3. Promover la investigación educativa en el área matemática
  4. Implementar tecnologías educativas para el aprendizaje

Proceso de admisión

  • Periodo de recepción de documentos: [Fechas específicas]
  • Requisitos:
    • Título profesional en áreas afines
    • Documentación académica completa
    • Carta de exposición de motivos

 

Los interesados pueden consultar los detalles completos de la convocatoria en el portal oficial de la UNACH: www.unach.mx

Este programa se enmarca en los esfuerzos institucionales para:


✓ Mejorar la calidad educativa en matemáticas
✓ Formar docentes especializados
✓ Responder a los desafíos pedagógicos del siglo XXI

Texto: Yadira Fontes
Imagen: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

En conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISYDIC), presentó el documental "Tejiendo Voces Diversas", un proyecto audiovisual que documenta las experiencias, contextos sociales y desafíos de la comunidad trans en Chiapas.

Detalles del proyecto

  • Género: Documental testimonial
  • Enfoque: Visibilización de trayectorias de vida trans
  • Objetivo:
    ✓ Promover la empatía y comprensión social
    ✓ Documentar barreras institucionales y logros
    ✓ Contribuir a la deconstrucción de estereotipos

Marco institucional

La proyección se enmarca en las acciones del SISYDIC, órgano universitario que impulsa:
✓ Políticas de inclusión y no discriminación
✓ Estrategias de educación en diversidad
✓ Protocolos para garantizar derechos universitarios

Este material audiovisual forma parte del Programa Integral de Diversidad Sexual de la UNACH, que incluye:

  • Capacitaciones docentes
  • Adecuación de protocolos
  • Espacios seguros para población LGBTTTIQ+

Impacto esperado

El documental busca:

  1. Generar reflexión crítica en la comunidad universitaria
  2. Fomentar la construcción de espacios inclusivos
  3. Posicionar a la UNACH como referente en políticas de diversidad

La presentación contó con un foro de análisis con participantes del proyecto y especialistas en derechos humanos y estudios de género.

Texto: Yadira Fontes
Imagen:SISIDYC UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) implementó una serie de jornadas de capacitación en distintas unidades académicas, como parte de su estrategia institucional para promover una cultura de no violencia y respeto a los derechos humanos.

 

Intervenciones realizadas

  1. Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV (24 de marzo)
    • Taller: "Masculinidades y Relaciones de Poder"
    • Público: Estudiantes de 4° semestre de Ingeniería Agrónoma
    • Objetivo: Reflexionar sobre construcciones de género y promover masculinidades no violentas
    • Impartido por: Comisión de Género de la unidad académica
  2. Facultad de Humanidades, Campus VI (24 de marzo)
    • Capacitación: "Ruta de Queja y Protocolo de Actuación ante Violencia de Género"
    • Público: Estudiantes de Licenciatura en Pedagogía
    • Temas abordados:
      ✓ Identificación de situaciones de violencia, hostigamiento y discriminación
      ✓ Mecanismos institucionales para denuncia y acompañamiento
  3. Facultad de Derecho, Campus III (19 de marzo)
    • Plática: "Tipos y Modalidades de la Violencia"
    • Público: Estudiantes de 6° semestre de Derecho
    • Enfoque: Sensibilización sobre acoso, hostigamiento y discriminación, así como los protocolos de atención

 

Impacto institucional

Estas actividades forman parte del Plan Integral para la Prevención de Violencias en la UNACH, que busca:


✓ Fomentar ambientes universitarios seguros
✓ Fortalecer la capacidad de denuncia de la comunidad estudiantil
✓ Promover la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos

 

La Defensoría reafirma su compromiso con la construcción de políticas universitarias que garanticen espacios libres de violencia, en línea con los objetivos institucionales de inclusión y bienestar estudiantil.

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: DDHU

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) formalizó la creación del Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano Universitario, órgano colegiado que tendrá como objetivo principal garantizar condiciones equitativas de acceso, permanencia y egreso para estudiantes indígenas y afromexicanos en programas de pregrado y posgrado.

Composición y funciones del consejo

El consejo está integrado por siete miembros destacados de la comunidad universitaria:

 

  • María Victoria Espinoza Villatoro
  • José Daniel Ochoa Nájera
  • María Leticia Pérez Sánchez
  • Margarita Santiz Pérez
  • Marcos Shilón Gómez
  • María de Lourdes Pérez Enríquez
  • Lauriano Eliseo Rodríguez Ortíz

 

Entre sus principales atribuciones destacan:

 

  1. Promover la autonomía y autodeterminación educativa
  2. Fomentar la interculturalidad y educación bilingüe
  3. Impulsar la revitalización de saberes tradicionales
  4. Proponer líneas de investigación y vinculación comunitaria
  5. Emitir recomendaciones sobre políticas educativas inclusivas

Contexto institucional

La instalación de este organismo, encabezada por el rector Oswaldo Chacón Rojas, responde al compromiso institucional de:

 

  • Atender las desigualdades históricas en el acceso a la educación superior
  • Implementar acciones afirmativas para poblaciones vulneradas
  • Construir un modelo educativo intercultural

 

Este consejo se alinea con los objetivos estratégicos de la UNACH en materia de:


Inclusión educativa
Derechos culturales
Desarrollo comunitario

La creación de este espacio consultivo representa un avance significativo en el reconocimiento institucional de la diversidad cultural como eje fundamental del quehacer universitario.

Texto: Yadira Fontes
Imagen: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Humanidades Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizará el evento "Diálogos sobre Colonialismo y Patriarcado", un espacio de reflexión académica que se llevará a cabo el viernes 28 de marzo de 12:00 a 13:30 horas en el Salón El del Edificio de Posgrado.

Participantes destacadas

El panel contará con la intervención de:

  • Ana Rosa Painequeo Painefil
  • Alba Zambrano Constanzo
  • Cecilia Alba Villalobos
  • Marisa Ruiz Trejo

Las especialistas abordarán desde diversas perspectivas teóricas las implicaciones del colonialismo y el patriarcado en las estructuras sociales contemporáneas.

Contexto institucional

Esta actividad se enmarca en:

  1. El compromiso institucional con los estudios de género
  2. La Maestría en Estudios Culturales de la UNACH
  3. El proyecto colaborativo "Liderazgo y Participación Política de Mujeres, Jóvenes y Niñas Indígenas para la Construcción de Paz" (con IBERO, UFRO y AMEXCID-AGCID)

 

La UNACH promueve estos espacios como parte de su estrategia para la igualdad sustantiva, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Para mayor información:MFacultad de Humanidades Campus VI

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría Integral de Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco y el área de Cultura, invita a la comunidad universitaria a participar en la "12ª Tertulia Cultural Universitaria C-IV en Tapachula, Show de Talentos" en su edición dedicada a los alumnos.

 

El evento se llevará a cabo mañana miércoles 26 de marzo de 2025 a las 12:00 p.m., en el Auditorio de la Facultad de Negocios "Dr. Víctor Manuel Pimentel González".

 

Las Tertulias Culturales Universitarias se han convertido en un espacio fundamental para la expresión artística y la convivencia dentro de nuestra comunidad, promoviendo la creatividad, la diversidad y el talento de los estudiantes. En ediciones anteriores, hemos sido testigos de la riqueza cultural que existe en la UNACH, donde la música, la danza, la literatura y otras formas de arte han servido como medios para fortalecer la identidad universitaria y el sentido de pertenencia.

 

Más que un espectáculo, esta tertulia es una oportunidad para que los alumnos compartan su talento en un ambiente de respeto e inclusión, donde la cultura se vive y se disfruta como un pilar esencial de la formación integral. La UNACH reafirma su compromiso con el impulso de espacios que fomenten el arte y la convivencia, elementos clave para el desarrollo personal y colectivo.

 

Asiste, disfruta y apoya el talento universitario! Para más información, consulta las redes oficiales de SIRESU.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágen: SIRESU ISTMO COSTA SOCONUSCO

Publicado en Noticias de actualidad

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lleva a cabo la quinta edición del Diplomado franco-mexicano en perspectiva de género para la defensa de las mujeres víctimas de violencias, un programa académico que analiza la aplicación de la perspectiva de género en ámbitos jurídicos, formativos y de gobierno.

 

Características del programa

  • Modalidad: A distancia
  • Duración: Abril a agosto de 2025 (sesiones viernes y sábados)
  • Dirigido a: Profesionales del derecho, servidores públicos, activistas y personas interesadas en la defensa de derechos humanos
  • Objetivo: Fortalecer capacidades técnicas para la atención y acompañamiento de mujeres en situación de violencia

 

El diplomado aborda:


✓ Marcos normativos nacionales e internacionales
✓ Estrategias de litigio con perspectiva de género
✓ Políticas públicas para la prevención y erradicación de la violencia

 

Este programa se enmarca en los compromisos institucionales de la UNACH con:

 

  • La igualdad sustantiva
  • La erradicación de violencias de género
  • La formación especializada de profesionales

 

Las personas interesadas pueden solicitar información en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Texto: Yadira Fontes
Imagen: FLT-UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo el Seminario de Investigación de la Maestría en Ciencias Matemáticas, que se realizará el 25 de marzo de 2025 a las 17:30 horas en modalidad virtual a través de ZOOM.

 

Detalles del seminario

 

 

Este seminario está dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales interesados en temas avanzados de matemáticas, particularmente en aplicaciones modernas de la Teoría de Morse Discreta, un campo de relevancia en la investigación matemática contemporánea.

 

La actividad forma parte del programa académico de la Maestría en Ciencias Matemáticas de la FCFM y tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimiento y la discusión científica entre la comunidad académica.

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: FCFM UNACH

Publicado en Noticias de actualidad