Estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) obtuvieron reconocimientos en la 15ª edición de ExpoCiencias Chiapas 2025, celebrada en el Centro de Convenciones Poliforum de Tuxtla Gutiérrez, en la categoría de Ciencias Sociales y Humanidades, según información compartida a través de canales institucionales.
El equipo conformado por José María Franco Moreno, José Gabriel Méndez Diego y Luz Margarita Orozco López logró el Segundo Lugar con su proyecto “Sextorsión y manipulación en línea: ¿Dónde termina el deseo y empieza la extorsión?”, una investigación que aborda los riesgos digitales y la prevención en entornos virtuales.
Otro equipo, integrado por José Eduardo de la Cruz Zúñiga, Arleth Calderón López y Javier Alexis López Camacho, presentó el proyecto“Diseño de recursos didácticos para la prevención del Phishing”, una propuesta innovadora para combatir el fraude en línea mediante herramientas educativas.
Ambos equipos contaron con la asesoría de la Mtra. Marisol García Cancino, docente de la Licenciatura en Pedagogía, y la Mtra. María Alejandra Gutiérrez Salazar, profesora invitada, quienes proporcionaron acompañamiento académico en el desarrollo de estas iniciativas.
La Facultad de Humanidades, Campus VI reconoce estos logros, que reflejan el compromiso de sus estudiantes y docentes con la transformación social, la educación preventiva y la conciencia digital.
La UNACH, a través de estas participaciones, fortalece su contribución al desarrollo de la investigación y la formación integral en Chiapas, consolidando su liderazgo en el ámbito educativo.
Texto: Claudia I. Gonzalez Farrera
Imágenes: UNACH
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Dr. Oswaldo Chacón Rojas, recibió un reconocimiento histórico por parte del Cabildo de Tapachula, encabezado por el presidente municipal Aarón Yamil Melgar Bravo, que declara a la institución como Benemérita, destacando su labor de 50 años, según información compartida a través de canales institucionales.
Este acuerdo, aprobado por el Congreso del Estado, reconoce la trayectoria de la UNACH en la formación de profesionales, la generación de conocimiento y su contribución al desarrollo de las regiones donde tiene presencia, siendo un hito para la comunidad universitaria.
Durante el encuentro, el Dr. Chacón Rojas enfatizó que este honor refleja el compromiso institucional con la educación superior, la investigación y la vinculación con la sociedad, afirmando que “este nombramiento no solo es un reconocimiento al pasado, sino un impulso para seguir trabajando con mayor dedicación por el futuro de Chiapas”.
El presidente municipal Aarón Melgar Bravo destacó el papel fundamental de la universidad en el progreso de la entidad y expresó el apoyo del municipio para impulsar iniciativas que beneficien a las y los estudiantes, fortaleciendo la colaboración entre ambas instituciones.
La declaratoria como Benemérita consolida el legado de la UNACH como pilar de la educación pública en Chiapas, reafirmando su misión de transformar vidas mediante el saber y el desarrollo integral.
Texto:Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado y la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, ha lanzado la convocatoria para el proceso de selección de ingreso a la Maestría en Ciencias Matemáticas para el año 2025. Este programa de posgrado cuenta con el Reconocimiento en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECIHTI), lo que garantiza su calidad y pertinencia académica.
Formación de Excelencia en el Campo de las Matemáticas
La Maestría en Ciencias Matemáticas de la UNACH está diseñada para formar investigadores y profesionales altamente calificados, capaces de desarrollar y aplicar conocimientos matemáticos avanzados en diversas áreas científicas y tecnológicas. El reconocimiento por parte del Sistema Nacional de Posgrados de la SECIHTI destaca el rigor académico del programa, su cuerpo docente, la infraestructura y los resultados de investigación.
Este posgrado representa una oportunidad invaluable para egresados de licenciaturas afines que deseen profundizar sus conocimientos en matemáticas y contribuir al avance científico del país. La UNACH, como parte del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), refrenda su compromiso con la educación de calidad y la investigación de vanguardia.
Proceso de Selección y Próximos Pasos
Se invita a los interesados a participar en el proceso de selección para formar parte de la cohorte 2025. Para conocer los requisitos específicos, fechas clave y el procedimiento de postulación, los aspirantes deben consultar la convocatoria completa.
La Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH se posiciona como un centro de formación e investigación en ciencias exactas, ofreciendo programas que responden a las necesidades del desarrollo regional y nacional.
Yadira Fontes G./dgip
Con entusiasmo y espíritu deportivo, dio inicio el Torneo InterDACs de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), una actividad que promueve la sana convivencia, la recreación y el sentido de pertenencia entre el personal de las distintas Dependencias de la Administración Central de esta Casa de Estudios.
El partido inaugural se llevó a cabo en las canchas de la Facultad de Ingeniería, Campus I, donde el equipo de la Dirección General de Planeación se impuso con un marcador de 1-0 frente al conjunto de Servicios Generales - Eventos, marcando así el arranque oficial de este torneo relámpago.
En la rama femenil, el equipo de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios también celebró su primer triunfo, al vencer 1-0 al equipo de la Secretaría Académica, demostrando el compromiso y la entrega con la que cada dependencia participa en esta actividad.
Los equipos varonil y femenil del Sistema Institucional de Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) también se encuentran listos y motivados para dar lo mejor en la cancha, reforzando la idea de que el deporte no solo fortalece el cuerpo, sino también los lazos entre compañeras y compañeros.
Este tipo de actividades impulsadas por el área de Deportes de la UNACH no solo fomentan el bienestar, sino también el orgullo de pertenecer a una universidad que valora el trabajo en equipo, la convivencia y el espíritu ocelote.
Para mayor información sobre el Torneo Intrauniversitario, las y los interesados pueden acercarse directamente a su dependencia o comunicarse con el área organizadora. Porque en la UNACH también se construye comunidad a través del deporte.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Dirección General de Investigación y Posgrado, en colaboración con instituciones coorganizadoras, invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a participar en la 17ª edición del Congreso Mesoamericano de Investigación (CMIU).
Este congreso se consolida como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y avances científicos en la región mesoamericana, promoviendo la colaboración y el debate en diversas áreas del saber.
Se invita a los interesados a mantenerse informados sobre las próximas actualizaciones y novedades del evento a través de las redes sociales y el sitio web oficial del congreso: https://congreso.mesoamericano.unach.mx/.
¡No pierdas la oportunidad de ser parte de este importante foro de investigación en Mesoamérica!
Yadira Fontes G./DGIP
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con la Universidad de Salamanca, tiene el honor de invitar al inicio del curso "La Democracia ante los Grandes Desafíos de América Latina". Este importante evento académico comenzará con la conferencia magistral "La democracia en el mundo", que será dictada por el reconocido Dr. Fernando Vallespin, Catedrático Emérito de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid.
La conferencia del Dr. Vallespin promete ser un profundo análisis sobre el estado actual de la democracia a nivel global, un tema de vital importancia en el panorama político y social contemporáneo. Su vasta experiencia y trayectoria en la ciencia política ofrecerán una perspectiva enriquecedora para comprender los retos y oportunidades que enfrenta este sistema de gobierno.
Este evento inaugural se enmarca dentro de un curso más amplio que abordará los desafíos específicos que la democracia afronta en América Latina, una región con dinámicas políticas complejas y en constante evolución. La colaboración entre la UNACH y la Universidad de Salamanca subraya el compromiso de ambas instituciones con el fomento del debate académico y la reflexión crítica sobre temas de relevancia global y regional.
Se invita a la comunidad universitaria, académicos, estudiantes y público en general interesado en la política y las ciencias sociales a asistir a esta destacada conferencia.
La UNACH, en su camino hacia el Jubileo de Oro, continúa posicionándose como un centro de pensamiento crítico y un espacio para el análisis de los grandes temas que impactan a la sociedad.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH
La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ofrece el 5º Seminario de Titulación “Evaluación de la calidad y transformación de la leche”, un programa intensivo de 125 horas impartido en modalidad virtual, diseñado para fortalecer y asegurar el proceso de titulación de egresados, brindando flexibilidad a quienes ya están activos en el ámbito laboral, según información institucional de este Centro Educativo ubicado en Copainalá, Chiapas.
Gracias a su formato en línea, las y los egresados pueden acceder a esta iniciativa desde cualquier lugar de residencia, facilitando que un mayor número concluya su proceso de titulación y realice el trámite correspondiente, beneficiando especialmente a quienes compatibilizan sus responsabilidades profesionales con el reforzamiento de sus competencias.
Hasta la fecha, 147 estudiantes han titulado mediante esta modalidad, donde el 92.3 % proviene de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y el 7.6 % de la Licenciatura en Ingeniería Agrónoma, permitiendo a estudiantes de diversas unidades académicas, dentro y fuera del estado, completar su formación de manera accesible y eficaz.
El seminario comprende cinco módulos que abarcan desde la obtención y composición de la leche hasta aspectos de calidad, inocuidad, evaluación y transformación en derivados lácteos, ofreciendo a los participantes una visión integral de la cadena de producción y calidad de los productos lácteos.
La capacitación es dirigida por los académicos Adriana Cecilia Rebollo Morales, María del Rosario Guzmán Nañez y Francisco A. Cigarroa Vázquez, docentes de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, quienes integran el Cuerpo Colegiado de Investigación en Bioseguridad, Inocuidad y Calidad en la Producción Pecuaria.
Debido a la creciente demanda, los seminarios, inicialmente anuales, ahora se imparten dos veces al año; actualmente, se promueve el quinto seminario de titulación, programado del 11 de agosto al 30 de septiembre de 2025, invitando a la y los egresados de las Ciencias Agropecuarias a consultar detalles e inscribirse a través de los teléfonos 961 151 4403, 961 149 545 y 961 377 8355.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Escuela de Estudios Agropecuarios de Mezcalapa
Como parte de las acciones que fortalecen la vida estudiantil y promueven el desarrollo integral de la comunidad universitaria, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del área de Deportes de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), convoca a participar en el Torneo Intrauniversitario de fútbol 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
Esta actividad busca fomentar la sana convivencia, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia entre estudiantes de distintas facultades, realizándose el miércoles 26 de junio de 8:00 a 17:00 horas, con equipos representativos en las ramas femenil y varonil, integrados por alumnos de diversas dependencias académicas.
Las sedes del torneo serán la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Contaduría y Administración, todas ubicadas en el Campus I de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, ofreciendo espacios para el encuentro deportivo.
El Torneo Intrauniversitario se integra a las acciones permanentes del SIRESU para impulsar el deporte universitario como herramienta de bienestar físico, integración social y desarrollo personal, promoviendo hábitos saludables, fortaleciendo los lazos entre la comunidad estudiantil y creando espacios de participación incluyente y activa, invitando a la y los interesados a consultar el proceso de inscripción en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU
Como parte de su compromiso con la democratización del conocimiento, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y al público en general a explorar su repositorio digital de acceso abierto, donde la y los investigadores comparten publicaciones y hallazgos científicos, según información compartida a través de canales institucionales.
El repositorio ofrece artículos científicos de alto impacto, resultados de proyectos de investigación, publicaciones multidisciplinarias y material académico relevante, accesibles de manera libre y gratuita a través del enlace https://www.calameo.com/accounts/6129589.
Esta iniciativa refuerza el modelo de acceso abierto que promueve la UNACH, eliminando barreras para el acceso al conocimiento y fortaleciendo la divulgación científica en beneficio de la sociedad.
El repositorio surge como respuesta a las demandas de una sociedad en constante evolución, donde el acceso equitativo a la información académica se considera esencial para el progreso educativo y la innovación, alineándose con las tendencias globales de ciencia abierta que la UNACH adopta para posicionarse como líder en la región.
Además, esta plataforma digital fomenta la colaboración académica entre instituciones y comunidades, permitiendo que la y los estudiantes, docentes y profesionales accedan a recursos que enriquecen su formación y contribuyen al desarrollo sostenible de Chiapas, reafirmando el rol de la universidad como puente entre la academia y la sociedad.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH
El liderazgo femenino del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reafirmó su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres durante el Día Naranja, promoviendo espacios seguros, equitativos y libres de violencia para todas, según información compartida a través de canales institucionales.
Las directoras de la Facultad de Ciencias Químicas, la Escuela de Lenguas, la Facultad de Ciencias de la Administración y la Facultad de Ciencias Agrícolas del Campus IV en Tapachula, junto con sus respectivas Comisionadas de Género, participaron en las acciones conmemorativas de esta fecha, reconocida globalmente el día 25 de cada mes como un llamado a la conciencia, la acción y la solidaridad frente a las formas de violencia que afectan a mujeres y niñas.
Este acto destaca por el liderazgo de cuatro facultades dirigidas por mujeres, quienes desde sus roles institucionales impulsan una visión de igualdad y sororidad, fortaleciendo los valores de respeto, justicia y no discriminación en la vida universitaria.
La UNACH, en coordinación con las Comisiones de Género de sus unidades académicas, participa activamente en esta campaña de Naciones Unidas, alineándose con la Agenda 2030 y el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, relacionado con la igualdad de género.
Con miras al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Campus IV prepara jornadas conmemorativas que incluirán actividades académicas, culturales y de reflexión, con la participación de la comunidad universitaria.
La Benemérita UNACH reafirma su postura en contra de la violencia de género, promoviendo el compromiso individual y colectivo como base para construir una institución inclusiva, donde la igualdad y el respeto sean pilares fundamentales de su labor en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: DDHU