Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, desarrolla acciones de vinculación con impacto directo en las comunidades ganaderas del estado, según información compartida a través de canales institucionales.

 

La Unidad de Vinculación Docente (UVD) trabaja en la comunidad de Buenavista, municipio de Ocozocoautla de Espinosa, implementando estrategias sustentables para fortalecer los sistemas de producción lechera en coordinación con la Asociación Ganadera Local.

 

Las actividades incluyen asesoría técnica directa a productores, con atención clínica a bovinos en casos emergentes, diagnósticos y tratamientos básicos, evaluación nutricional basada en recursos forrajeros locales y estrategias de suplementación adaptadas al contexto regional.

 

La UVD también realiza una revisión de características genéticas y productivas del hato, proponiendo planes de mejoramiento genético adaptados a las condiciones locales, con un enfoque sustentable y de largo plazo.

 

Estos esfuerzos están liderados por el doctor Fidel Miguel Torres Lemus, el maestro Mario Alberto Abarca Acero, la doctora Yesenia Guadalupe Contreras Magallanes y el doctor Mario Hidalgo Ruiz, docentes comprometidos con la formación integral que integra teoría y práctica para responder a las necesidades del sector productivo.

 

La UNACH, mediante estos proyectos, reafirma su rol como universidad pública que contribuye al desarrollo de las comunidades a través del conocimiento aplicado y el trabajo colaborativo en Chiapas.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), comprometida con la formación integral y la conclusión de los procesos académicos, invita a los egresados de posgrados que no hayan presentado su examen de grado a participar en el Programa Institucional Humanista para la Obtención de Grado Académico (TUPHOGA), según información compartida a través de canales institucionales.

 

Este programa, integrado en la Estrategia de Transformación Universitaria, ofrece alternativas flexibles para la obtención del grado académico, opciones de pago accesibles (hasta 6 Meses Sin Intereses) y asesoría personalizada por parte de cada unidad académica.

 

Los egresados interesados pueden acercarse a su unidad académica de origen para conocer los requisitos y beneficios del programa, que busca facilitar el cierre de su trayectoria académica.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y el acompañamiento a sus egresados en todas las etapas de su trayectoria académica, promoviendo su desarrollo profesional.

 

A través de esta iniciativa, la Benemérita UNACH fortalece su misión de inclusión y apoyo a la comunidad universitaria, contribuyendo al fortalecimiento académico de Chiapas.

 

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reconoce el éxito académico de la Lic. Karla Mildret López Gutiérrez, quien obtuvo el título de Licenciada en Ingeniería Física con mención honorífica por su destacado desempeño, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Su tesis, titulada“Influencia de la glucosa en la formación de patrones de metotrexato en gotas secas: un enfoque para el control de la estabilidad interfacial”, recibió una felicitación por escrito del jurado por la excelencia de su investigación.

 

El trabajo fue dirigido por el Dr. Jorge González Gutiérrez y co-dirigido por el Dr. Mario Castelán, destacando el apoyo académico en su desarrollo.

 

El jurado calificador, compuesto por el Dr. Orlando Díaz Hernández (Presidente), el Dr. Roberto Arceo Reyes (Secretario) y la Dr. María del Rosario Soler Zapata (Vocal), avaló la calidad de esta investigación.

 

Esta tesis pionera abre nuevas perspectivas en el campo de la física aplicada a la farmacología, reflejando el alto nivel académico de los egresados de la UNACH.

 

La Universidad Autónoma de Chiapas reafirma su compromiso con la formación de excelencia y la generación de conocimiento innovador que contribuye al desarrollo de Chiapas.

 

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Escuela de Sistemas Alimentarios (SIAL), participa en la elaboración del Plan de Acción del Consejo Municipal de Cuencas de Tapachula, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo regional.

 

Las acciones incluyen la validación técnica en viveros para plantas de reforestación, la colaboración en la Hoja de Ruta para la Gestión Integral Sustentable y el trabajo conjunto con la Secretaría de Transparencia.

 

La delegación de la UNACH estuvo integrada por el Ing. Pedro René Bodegas Valera (Director de SIAL), el Mtro. Carlos Gumaro García (Secretario Académico) y el Mtro. Reynaldo González Flores (Representante académico).

 

El Ing. Bodegas Valera destacó que estas acciones reflejan el modelo educativo de la UNACH, que vincula conocimiento técnico, sustentabilidad y responsabilidad social.

 

Se espera que estas iniciativas contribuyan a la recuperación de áreas forestales, el desarrollo de modelos de gestión hídrica sustentable y el fortalecimiento de la vinculación universidad-sociedad.

 

La Universidad Autónoma de Chiapas consolida su rol en el impulso de proyectos que fomentan el desarrollo sustentable y el bienestar de las comunidades en Tapachula y la región.

 

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Arquitectura, Campus I, impulsa el Programa Superior Universitario (PSU) de Infraestructura y Desarrollo Comunitario, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Este programa articula el conocimiento técnico y académico con las necesidades reales de zonas urbanas y rurales del estado, como parte del modelo de responsabilidad social universitaria de la UNACH.

 

Durante un encuentro, autoridades universitarias y directivos reafirmaron su compromiso con la formación profesional vinculada a las necesidades sociales, destacando el rol de la Facultad de Arquitectura en este programa.

 

Se resaltó la importancia de que las y los estudiantes se involucren en proyectos reales, aplicando sus aprendizajes en contextos concretos con un enfoque en inclusión, sostenibilidad y impacto social.

 

El encuentro permitió coordinar esfuerzos interinstitucionales para fortalecer las estrategias académicas que apoyan estas acciones, promoviendo la colaboración con las comunidades.

 

La Universidad Autónoma de Chiapas reafirma su contribución al desarrollo de las comunidades a través del conocimiento como herramienta de transformación en Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

 

 



Publicado en Noticias de actualidad

La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reconoce la participación de Dania Paola Torreblanca Hernández, estudiante de 6to semestre de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, quien realiza una estancia de investigación en el marco del Programa Delfín 2025, según información compartida a través de canales institucionales.

 

La estudiante desarrolla sus actividades académicas en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en el estado de Veracruz, bajo la asesoría del Dr. Arturo Ángel Hernández, investigador responsable del proyecto.

 

El Programa Delfín, iniciativa que fortalece la cultura científica entre estudiantes de educación superior, permite a jóvenes como Dania Paola adquirir experiencia en investigación de alto nivel, aplicar conocimientos en un entorno profesional y establecer redes de colaboración académica.

 

La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa valora este logro, que contribuye a la formación de Dania Paola como futura profesional de la medicina veterinaria, reafirmando el compromiso institucional con el desarrollo académico de sus estudiantes.

 

La Benemérita UNACH, a través de esta estancia, promueve la internacionalización y el intercambio científico, fortaleciendo la preparación de su comunidad estudiantil y proyectando el talento chiapaneco en el ámbito nacional e internacional.

 

 

Texto:Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reconoce la participación de Mariana Jacquelin Pérez Cruz, estudiante de 6to semestre de Ingeniería Agrónoma, quien realiza una estancia de investigación en el marco del Verano de la Investigación Científica Delfín 2025, según información compartida a través de canales institucionales.

 

La estudiante desarrolla su proyecto en la Facultad de Ingeniería en Villa Corzo de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), bajo la dirección del Dr. Wel Olvein Cruz Macías, con un estudio titulado“Nanopartículas de ZnO, Cu y SiO₂ en el control de la roya del café”, que propone alternativas tecnológicas para el manejo de esta enfermedad que afecta a un cultivo clave en Chiapas.

 

El Verano de la Investigación Científica Delfín 2025 permite a Mariana Jacquelin aplicar sus conocimientos en un entorno científico real, desarrollar habilidades investigativas de alto nivel y contribuir al desarrollo agrícola de la región.

 

La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa valora el esfuerzo y dedicación de Mariana, destacando su contribución como ejemplo del talento y compromiso de los estudiantes de la UNACH.

 

La Benemérita UNACH, a través de esta estancia, promueve la investigación científica y la colaboración interinstitucional, fortaleciendo la formación de sus estudiantes y su impacto en el desarrollo sostenible de Chiapas.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad

Un grupo de docentes e investigadoras de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibió la certificación oficial tras completar satisfactoriamente el curso EC0500 "Acción con Legalidad y Prevención de la Corrupción en la Administración Pública", impartido por el Centro Evaluador CEDES-PUET.

 

Este logro acredita su competencia en marcos normativos y prácticas anticorrupción, además de fortalecer su perfil para desempeñarse en la función pública con integridad.

La capacitación, reconocida a nivel nacional por su rigor académico, refleja el compromiso institucional de la UNACH con la transparencia.

 

El éxito de esta iniciativa se debe a la vinculación estratégica entre la UNACH y el CEDES-PUET, organismo especializado en la certificación de profesionales bajo altos estándares.

 

La Universidad Autónoma de Chiapas reafirma su aporte al fortalecimiento de la administración pública y el desarrollo ético en Chiapas a través de estas acciones formativas.

 

 

Texto: Claudia I. González Farrera/ CEDES
Imágenes: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Humanidades, Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha abierto la convocatoria para el 12º Seminario de Titulación, titulado “Formación Docente en el Uso de las Tecnologías con Fines Educativos para Favorecer el Aprendizaje Escolar”, a realizarse en modalidad virtual del 9 de agosto al 29 de noviembre de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El seminario está dirigido a egresados de la Facultad y busca promover la integración de tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje para optimizar el rendimiento escolar y adaptarse a los nuevos paradigmas educativos.

 

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la UNACH, como parte de su Jubileo 50 Años, para ofrecer vías de titulación que respondan a las necesidades del mercado laboral y educativo.

 

Los interesados deben considerar un costo total de $9,000.00 pesos, fraccionado en dos pagos: $4,500.00 pesos antes del 30 de julio de 2025 y $4,500.00 pesos antes del 18 de octubre de 2025.

 

Los requisitos incluyen copia del certificado de estudios, copia de la carta de liberación del Servicio Social, copia del Kardex de lenguas extranjeras que valide el límite requerido, recibo de pago oficial y el Número SIRV: 653 (clave de registro).

 

Para más detalles e inscripciones, los egresados pueden contactar a la Facultad de Humanidades, Campus VI a través de Whatsapp: 9613602420, Teléfono: 9616151101 ext 125 o Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Texto: Yadira Fontes G./FAC DE HUMANIDADES
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

El personal de la Secretaría para la Inclusión y Diversidad Cultural (SISyDIC) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participó en el curso __“Verde en la Oficina”__ el 24 de junio de 2025, una experiencia práctica sobre el cuidado de plantas y el arte del bonsái, según información compartida a través de canales institucionales.

 

La actividad fue liderada por la Mtra. Myriam Jazmín González González, titular de la Secretaría, quien resaltó la relevancia de promover espacios que refuercen el bienestar, la convivencia y el respeto por la naturaleza en el entorno laboral.

 

Durante la sesión, impartida por Carlos Daniel Araujo Díaz, se abordaron las necesidades básicas de las plantas, consejos de riego, ubicación según la luz y técnicas esenciales de mantenimiento, además de introducir a los participantes en el arte milenario del bonsái.

 

La SISyDIC reafirma su compromiso con el bienestar integral del personal universitario, promoviendo actividades que armonicen el desarrollo humano, la inclusión y el respeto por la naturaleza en el ámbito laboral.

 

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos institucionales por integrar prácticas sostenibles en la vida universitaria, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad académica y el cuidado del medio ambiente, lo que contribuye al desarrollo integral de los integrantes de la UNACH.

 

 

 

Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: SISyDIC



Publicado en Noticias de actualidad