Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

Con el orgullo y la pasión que caracteriza a la comunidad unachense, la delegación deportiva de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) hizo su presentación oficial en la ceremonia inaugural de la Universiada Estatal 2025, celebrada en la cancha de fútbol bardas del ENLEF, Campus Tuxtla.



Las y los atletas, portando con honor sus uniformes, desfilaron con paso firme y miradas llenas de determinación. Entre ellos, destacó el selectivo de basquetbol varonil, cuyo compromiso y disciplina los ha llevado a representar a la UNACH con gran responsabilidad. La entrega de uniformes no solo simboliza un compromiso deportivo, sino también el respaldo y la confianza que la institución deposita en sus atletas.



En un momento de gran emotividad, la multimedallista y estudiante de la UNACH, Xilari Fuentes Zavala, tuvo el honor de tomar protesta a todas y todos los deportistas presentes, recordándoles la importancia del juego limpio y el respeto dentro y fuera de la cancha. Sus palabras resonaron con fuerza entre los asistentes, avivando el espíritu competitivo y el deseo de dejar en alto el nombre de su universidad.



El evento contó con la presencia de la secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillén Sánchez, quien asistió en representación del rector Oswaldo Chacón Rojas. En su mensaje, destacó la relevancia del deporte como herramienta de formación integral para las y los estudiantes, enfatizando el compromiso de la UNACH con el desarrollo académico y deportivo de su comunidad estudiantil.



Con el silbatazo inicial, la Universiada Estatal 2025 quedó oficialmente inaugurada, marcando el inicio de una competencia llena de esperanza e ilusión para cada atleta que defenderá los colores de su institución con garra y corazón. La UNACH está lista para brillar, demostrando que el esfuerzo y la dedicación rinden frutos, y que, en cada competencia, el espíritu unachense se hace presente.

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: Luis Fabián Marín Madrigal y SIRESU










Publicado en Noticias de actualidad

El director de la Escuela de Sistemas Alimentarios (SIAL) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Pedro René Bodegas Valera, rindió su Primer Informe de Actividades ante la Junta de Gobierno, destacando los avances en vinculación internacional, investigación y formación en sistemas alimentarios.

 

Durante su presentación, Bodegas Valera resaltó la colaboración con la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), donde se han sentado las bases para la implementación de un doble grado académico. Esta iniciativa fortalece los lazos entre ambas instituciones y promueve el intercambio de conocimientos en el ámbito de los sistemas alimentarios.

 

El informe también destacó la labor de los cuerpos académicos y grupos de investigación de la SIAL, que han contribuido a la generación, divulgación y aplicación del conocimiento en esta área. Asimismo, se resaltó la oferta de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria en modalidad virtual, que amplía las oportunidades de formación para estudiantes de diversas regiones.

 

El secretario técnico de Rectoría reconoció las acciones emprendidas por la SIAL para abrir espacios de colaboración con Centroamérica, lo que consolida a la UNACH como un referente en la investigación y formación en sistemas alimentarios a nivel regional.

 

Este informe refleja el compromiso de la SIAL con la excelencia académica y la vinculación internacional, reafirmando su papel como una institución líder en la promoción de soluciones innovadoras para los desafíos alimentarios globales.

 

Con estas acciones, la UNACH reitera su compromiso con el desarrollo de la investigación, la formación de profesionales y la colaboración internacional, pilares fundamentales para el avance de los sistemas alimentarios sostenibles.

Texto: Yadira Fontes
Fotos: SIAL-UNACH








Publicado en Noticias de actualidad

La escritora Paulina Vargas cautivó al público con la presentación de su más reciente obra, “Hago y experimento”, en la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”. El evento, que reunió a público infantil, comunidad universitaria y asistentes en general, se convirtió en un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la divulgación científica y la literatura ilustrada.

 

Durante la charla, Vargas compartió detalles sobre su proyecto “Consciencia”, una iniciativa que busca fomentar el conocimiento científico a través de libros interactivos y didácticos. Además, habló sobre su experiencia como coautora de una serie de obras que combinan ciencia, arte y educación, las cuales han sido bien recibidas por lectores de todas las edades.

 

El libro “Hago y experimento” fue comentado por la editora Jenny Ivette Gómez Hernández, quien destacó la importancia de los libros ilustrados como herramientas para despertar la curiosidad y el interés por el conocimiento en las y los más pequeños. También resaltó la labor de Paulina Vargas y sus coautoras en la creación de materiales educativos que acercan la ciencia de manera lúdica y accesible.

 

Los asistentes tuvieron la oportunidad de leer fragmentos del libro, compartir sus opiniones y conocer más sobre la editorial ARTE SANA, que ha sido clave en la publicación de obras que promueven la educación y la cultura.

 

Con eventos como este, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) refuerza su compromiso con la promoción de la cultura, la ciencia y la literatura, pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad más informada y consciente.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Fotos: FCE-UNACH






Publicado en Noticias de actualidad

 

El Grupo Colegiado de Investigadores en Producción Agropecuaria en Sistemas Sostenibles (PASS), perteneciente a la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), participó con éxito en la XXXVII Expo Ganadera 2025 de Catazajá, donde exhibió una variedad de productos agroecológicos desarrollados por estudiantes y académicos.

 

Durante el evento, investigadores y estudiantes de las licenciaturas en Agronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia presentaron productos como abonos orgánicos, semillas de maíz y frijol, plantas de tomate riñón, calabazas criollas, huevos de gallina y codorniz, pollos de engorda y codornices, todos cultivados y producidos en el módulo agroecológico de la FMEA. Estos productos reflejan el compromiso de la UNACH con la sostenibilidad y la innovación en el sector agropecuario.

 

La participación de la UNACH en esta edición de la Expo Ganadera no solo destacó por la calidad de los productos exhibidos, sino también por el trabajo colaborativo entre estudiantes, académicos y el sector productivo. El presidente municipal de Catazajá y su esposa, acompañados por el director de la FMEA, visitaron el stand de la universidad, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de la comunidad universitaria.

 

Esta participación fortalece la vinculación entre el sector académico y productivo, al tiempo que promueve la producción agroecológica como una alternativa viable y sostenible para el desarrollo rural. Además, se alinea con el proyecto académico del rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, que busca impulsar la innovación y la responsabilidad ambiental en la formación de profesionales.

 

Con esta iniciativa, la UNACH reafirma su compromiso con la vinculación social, la promoción de prácticas sostenibles y la formación integral de sus estudiantes, contribuyendo al desarrollo del sector agropecuario en Chiapas.

Texto: Yadira Fontes
Fotos:FMEA-UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) designó a la Mtra. Maricela Alfaro Merchantd como la nueva titular de la Facultad de Lenguas Tuxtla. Este nombramiento marca el inicio de una nueva etapa para esta unidad académica, con el objetivo de fortalecer la formación estudiantil y el desarrollo de la investigación en el campo de las lenguas.

 

Durante el acto protocolario, el rector Oswaldo Chacón Rojas, acompañado por la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, entregó los documentos que avalan el nombramiento y tomó la protesta correspondiente. En su intervención, el rector manifestó el apoyo de su administración al proyecto que inicia Alfaro Merchantd, destacando la importancia de continuar impulsando la excelencia académica y la innovación educativa en la facultad.

 

Por su parte, la Mtra. Maricela Alfaro Merchantd reiteró su compromiso con la comunidad universitaria y agradeció la confianza depositada en ella para liderar esta institución. "Trabajaré con dedicación para fortalecer la formación de nuestras y nuestros estudiantes, así como para promover la investigación y la vinculación con la sociedad", expresó.

 

Este nombramiento representa un nuevo liderazgo para la Facultad de Lenguas Tuxtla, que se consolida como un referente en la enseñanza de idiomas y la promoción de la diversidad lingüística en la región. La UNACH reafirma, con esta designación, su compromiso con la calidad educativa y el desarrollo integral de sus unidades académicas.

Texto: Yadira Fontes
Fotos: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

El Centro de AutoAcceso de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se consolida como un espacio fundamental para el aprendizaje y fortalecimiento de habilidades en inglés, francés, italiano, alemán, chino y español para extranjeros

 

Dirigido a la comunidad universitaria y al público en general, este centro ofrece un enfoque innovador y flexible que combina asesorías individuales presenciales y en línea.

 

El Centro de AutoAcceso está diseñado para adaptarse a las necesidades de las y los estudiantes, con costos accesibles y diferenciados: las y los alumnos de licenciatura de la UNACH cuentan con tarifas preferenciales, mientras que el público en general también puede acceder a los servicios. Para inscribirse, es necesario presentar los siguientes requisitos: CURP (en formato PDF o imagen), una fotografía (selfie casual o formal) y el comprobante de pago correspondiente (cuota única por periodo de estudio).

 

A lo largo del año, el Centro de AutoAcceso ofrece cuatro periodos de inscripción y estudio:

 

  • Enero - Agosto 2025: Inscripciones del 15 al 31 de enero de 2025.
  • Abril - Octubre 2025: Inscripciones del 21 al 30 de abril de 2025.
  • Agosto 2025 - Enero 2026: Inscripciones del 15 al 31 de agosto de 2025.
  • Octubre 2025 - Abril 2026: Inscripciones del 20 al 31 de octubre de 2025.

Este sistema organizado permite a las y los participantes avanzar en el aprendizaje de idiomas de manera personalizada y efectiva, gracias a la flexibilidad de las asesorías, que pueden ser presenciales o en línea.

 

Para obtener más información sobre los programas, requisitos y procesos de inscripción, las personas interesadas pueden visitar el sitio web oficial del Centro de AutoAcceso: https://lenguas.unach.mx/autoacceso. También pueden contactar al centro a través del teléfono 961 615 0650, extensión 114, o por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Con esta iniciativa, la UNACH reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad, promoviendo el aprendizaje de idiomas como una herramienta esencial para el desarrollo académico, profesional y personal.

Texto: Claudia I. González Farrera
Fotos: FLT C-I UNACH





Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus II en Tuxtla Gutiérrez, reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados a través de diversas actividades prácticas que fortalecen el aprendizaje de estudiantes en escenarios reales.

 

En la Unidad de Producción Avícola, las y los alumnos de la Unidad de Competencia “Zootecnia de Aves”, de octavo semestre, llevaron a cabo una práctica de bioseguridad y manejo, guiados por el MC Armando Montesinos López. Esta actividad permitió a las y los futuros veterinarios conocer y aplicar protocolos fundamentales para el manejo seguro y eficiente de las aves, garantizando la sanidad y productividad en la avicultura.

 

Por otro lado, en el Hospital Universitario de Pequeñas Especies "MC José Alfredo Castellanos Coutiño", las y los estudiantes realizaron exámenes dermatológicos en cánidos bajo la supervisión de la Esp. Ariana Gómez Espinosa. Este ejercicio brindó una experiencia directa con pacientes reales, reforzando la importancia de la observación y el diagnóstico clínico en la medicina veterinaria.

 

En el laboratorio, la Unidad de Competencia “Bromatología y Nutrición Animal”, a cargo del Dr. Diego Vázquez Aguilar, permitió a las y los estudiantes trabajar en la calibración de estufas para la determinación de materia seca y humedad, una técnica esencial para la evaluación de la calidad de los alimentos destinados al ganado y otras especies.

 

Asimismo, en la Unidad de Competencia “Reproducción Animal”, liderada por el Dr. Fidel Torres Lemus, las y los alumnos profundizaron en las bases fisiológicas y técnicas aplicadas a la reproducción de diversas especies, un conocimiento crucial para la mejora genética y productiva en el sector pecuario.

 

La inocuidad de los alimentos también es una prioridad dentro de la formación veterinaria. En la Unidad de Competencia “Calidad e Inocuidad de los Alimentos”, a cargo del MC Rafael Zorrilla Sánchez, las y los estudiantes aprendieron sobre los protocolos de control y garantía sanitaria en la producción y distribución de productos de origen animal.

 

Finalmente, en la Unidad de Competencia “Propedéutica y Análisis Clínicos”, facilitada por la Esp. Brenda Campos Rodríguez y el MDA Mario Alberto Abarca Acero, las y los estudiantes de cuarto semestre realizaron exámenes físicos generales y especializados, así como la administración de fármacos y sondeos nasogástricos, reforzando su capacidad diagnóstica y técnica en la atención clínica.

 

Estas actividades prácticas forman parte fundamental del programa académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, Campus II, garantizando una educación integral y de excelencia para las y los futuros médicos veterinarios zootecnistas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: FAC. MVZ



Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Núcleo Académico de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos del Centro de Estudios y Cooperación para el Desarrollo e Investigación Social y Económica (CECOCISE), realizó una importante vinculación con los habitantes de la Colonia Montecristo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Esta actividad se enmarca en el proyecto titulado "Violación al derecho al agua, afectaciones a la salud por omisión de la autoridad municipal: caso de los pobladores de la Colonia Montecristo", cuyo objetivo es visibilizar y analizar las problemáticas que enfrenta esta comunidad en materia de acceso al agua potable.



Desde hace más de 40 años, los habitantes de la Colonia Montecristo han enfrentado una grave crisis en el suministro de agua potable, situación que ha generado afectaciones significativas en su calidad de vida, salud y desarrollo comunitario. Durante el recorrido realizado por académicos y estudiantes de la maestría, se pudo constatar el contexto en el que se presentan estas violaciones a los derechos humanos, así como escuchar los testimonios de los pobladores, quienes compartieron cómo la falta de este recurso vital impacta en su vida cotidiana y en el bienestar de sus familias.



Los habitantes relatan que, ante la falta de agua, han tenido que implementar estrategias para sobrellevar esta problemática, como la compra de pipas o la recolección de agua de lluvia, lo que representa un gasto económico adicional y un riesgo para la salud debido a la posible contaminación del líquido. Además, destacaron que, a pesar de haber solicitado en múltiples ocasiones la intervención de las autoridades municipales, no se han obtenido respuestas concretas ni soluciones efectivas.



El proyecto impulsado por la UNACH busca no solo documentar estas afectaciones, sino también generar propuestas y acciones que contribuyan a garantizar el derecho humano al agua en esta comunidad. La vinculación con la Colonia Montecristo refleja el compromiso de la universidad con la defensa de los derechos humanos y su labor de incidir positivamente en la realidad social de Chiapas.



Con esta iniciativa, la UNACH reafirma su papel como institución comprometida con la justicia social y el desarrollo comunitario, promoviendo la participación activa de sus estudiantes y académicos en la búsqueda de soluciones a problemáticas que afectan a las comunidades más vulnerables.

 



Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: CECOCISE

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea Chiapas (CETS), invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a sumarse a la campaña de donación altruista de sangre. Esta iniciativa busca fomentar la solidaridad y el compromiso social, contribuyendo a salvar vidas y mejorar la salud de quienes más lo necesitan.

¿Qué es un donador voluntario y altruista?

Un donador altruista es aquella persona que decide donar sangre de manera voluntaria, sin esperar nada a cambio, movido por un sentimiento de humanidad y solidaridad. Esta acción no solo beneficia a pacientes en situaciones críticas, sino que también promueve un estilo de vida saludable, optimizando el flujo sanguíneo y estimulando la renovación celular.

¿A quién beneficia tu donación?

La sangre donada puede salvar la vida de:

  • Mujeres embarazadas con complicaciones durante el parto.
  • Niños y adultos que luchan contra el cáncer.
  • Pacientes quemados que requieren transfusiones urgentes.
  • Víctimas de accidentes de tránsito.
  • Personas que necesitan cirugías o trasplantes de órganos.

Requisitos para donar sangre

Para ser donador, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 15 y 65 años.
  • Presentar identificación oficial (INE, licencia de conducir, pasaporte, etc.).
  • Pesar mínimo 50 kg.
  • Gozar de buena salud general.
  • No haber tenido cirugías recientes o tratamientos a largo plazo.
  • En caso de tatuajes, deben tener al menos 12 meses de haberse realizado.
  • Las mujeres pueden donar, excepto si están embarazadas, en período de lactancia o han tenido más de 3 embarazos (incluyendo abortos).
  • No haber consumido alcohol en las últimas 72 horas.
  • Haber descansado al menos 6 horas antes de la donación.

Horario de atención

El Banco de Sangre "Dr. Domingo Chamona Rodríguez" atiende de lunes a domingos, incluyendo días festivos, en el siguiente horario:

  • 7:00 a.m. a 10:30 a.m.

Ubicación y contacto

  • Dirección: Libramiento Nte. Cie. # 3486, Col. Palmas Electricistas, C.P. 29045.
  • Teléfono: 961 121 3449.

Importante

La comercialización o venta de sangre y sus componentes está prohibida por la ley, ya que compromete la seguridad del paciente. La donación altruista es un acto de generosidad que garantiza la calidad y disponibilidad de este recurso vital.

La UNACH refuerza su compromiso con la sociedad chiapaneca, promoviendo iniciativas que fomentan la solidaridad y el bienestar colectivo. ¡Únete a esta noble causa y conviértete en un héroe!

Texto: Claudia I. González Farrera 

Imágenes : Dalle AI





Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Centro Universidad Empresa (CEUNE UNACH), invita a estudiar la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (LGMIPYME) en modalidad 100% en línea. La convocatoria de admisión está abierta para quienes deseen formarse en el ámbito del emprendimiento y la gestión empresarial.

 

La LGMIPYME de la UNACH ofrece una formación integral con visión regional, nacional e internacional, permitiendo a las y los estudiantes desarrollar habilidades para la gestión y el emprendimiento en el sector de las MIPYMES. El programa se ofrece en modalidad 100% en línea, lo que brinda flexibilidad para estudiar a su propio ritmo y desde cualquier lugar.

 

Puntos clave de la convocatoria:

 

  1. Modalidad en línea: Acceso 24/7 a los contenidos del programa.
  2. Visión integral: Formación con enfoque regional, nacional e internacional.
  3. Convocatoria abierta: Las inscripciones están disponibles para todas y todos los interesados.
  4. Descarga de ficha: Las y los aspirantes pueden descargar su ficha en el siguiente enlace: https://aspirantes.unach.mx/distancia#licenciatura.
  5. Información adicional: Para más detalles, pueden contactar al 961 12 530 05, visitar la página web www.ceune.unach.mx o enviar un mensaje por WhatsApp a través de https://wa.link/4343qn.

 

La LGMIPYME de la UNACH representa una oportunidad única para emprendedores y profesionales del sector de las MIPYMES, quienes podrán adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para impulsar sus proyectos y contribuir al desarrollo económico de la región.

 

La UNACH invita a todas y todos los interesados a descargar su ficha de admisión y a solicitar más información sobre este programa, que combina flexibilidad, calidad académica y enfoque práctico.

 

Texto: Yadira Fontes
Imagen: CEUNE-UNACH



Publicado en Noticias de actualidad