Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo este viernes la segunda entrega del Programa Conecta Chiapas, iniciativa que busca reducir la brecha digital y garantizar el derecho al acceso a internet para estudiantes en situación de vulnerabilidad económica.

 

En esta ocasión, la entrega contó con la presencia del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien acompañado de nuestro rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas reafirmó su compromiso con la educación al dotar a las y los jóvenes universitarios de herramientas tecnológicas esenciales para su formación académica.

 

En la presentación del Programa Conecta Chiapas, el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció que este programa se aplicará durante su gestión y se buscará que sea elevado a rango constitucional. Ante los asistentes a la Arena Universitaria y acompañado del Secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, el rector de la UNACH destacó que entre sus beneficios las y los jóvenes universitarios tendrán acceso garantizado a internet para fortalecer su formación académica.

 

La primera entrega de estos chips de conectividad se realizó en el Campus IV, Tapachula, beneficiando a miles de estudiantes. Con este esfuerzo conjunto, la UNACH y el gobierno estatal buscan impulsar el desarrollo educativo y garantizar que más jóvenes tengan acceso a las plataformas digitales y recursos en línea necesarios para su aprendizaje.

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) hace un llamado a toda su comunidad a priorizar el cuidado de su salud mental y emocional a través de la campaña "Cuida tu mente, cuida tu vida". El Departamento de Ingreso y Acompañamiento Psicoemocional ha puesto en marcha diversas iniciativas para fomentar el autocuidado y el bienestar de estudiantes, docentes y personal administrativo.

 

El autocuidado es fundamental para mantener una buena salud mental y mejorar la calidad de vida. A través de diversas actividades y recursos, la UNACH busca brindar herramientas a su comunidad para que puedan gestionar el estrés, fortalecer su bienestar emocional y alcanzar un equilibrio entre la vida académica y personal.

 

Algunas de las acciones que se están llevando a cabo incluyen:

 

  • Talleres y conferencias: Se organizan sesiones sobre temas como manejo del estrés, mindfulness, inteligencia emocional y desarrollo personal.
  • Grupos de apoyo: Se ofrecen espacios seguros para que los miembros de la comunidad universitaria puedan compartir experiencias y recibir apoyo emocional.
  • Asesoría psicológica: Se brinda atención psicológica individualizada a quienes lo requieran.
  • Actividades recreativas: Se organizan eventos culturales y actividades al aire libre para fomentar la relajación y el bienestar.

 

La UNACH invita a toda su comunidad a participar en estas actividades y a adoptar hábitos saludables que promuevan el bienestar emocional. Cuidar tu mente es fundamental para alcanzar tus metas y disfrutar plenamente de la vida universitaria.



Texto: Yadira Fontes García / DGDSE

H

 

 

 



 

Publicado en Noticias de actualidad

 

¿Sabías que la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ofrece servicios de tanatología a su comunidad universitaria? Esto es posible a través de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares, quien se encarga de brindar acompañamiento emocional y psicológico a quienes atraviesan el proceso de duelo por la pérdida de un ser querido.

 

La tanatología es una disciplina que se enfoca en el estudio de la muerte y el duelo. Los servicios ofrecidos por la UNACH buscan brindar herramientas y apoyo a los estudiantes, docentes y personal administrativo que enfrentan esta difícil situación.

 

Beneficios de los servicios de tanatología:

 

Acompañamiento emocional: Los especialistas en tanatología brindan un espacio seguro para expresar sentimientos y emociones.

 

Procesamiento del duelo: Se ofrecen herramientas para comprender y manejar el proceso de duelo de manera saludable.

 

Desarrollo de habilidades de afrontamiento: Los participantes aprenden a desarrollar estrategias para enfrentar situaciones difíciles y encontrar un nuevo sentido a la vida.

 

Fomento de la resiliencia: Se promueve la capacidad de superar adversidades y salir fortalecido de experiencias dolorosas.

 

La muerte es una parte natural de la vida, sin embargo, el duelo puede ser un proceso difícil y doloroso. Los servicios de tanatología ofrecidos por la UNACH buscan acompañar a las personas en este proceso y facilitar su adaptación a esta nueva realidad.

 

Además de acompañar a quienes están atravesando un duelo, los servicios de tanatología también se enfocan en la prevención del suicidio, promoviendo la salud mental y emocional de toda la comunidad universitaria.

 

Si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difícil, no dudes en buscar ayuda. La UNACH te ofrece un espacio seguro y confidencial para expresar tus sentimientos y encontrar el apoyo que necesitas.

 

  

 

 

 

 

 

Texto: Yadira Fontes / FACMED UNACH

 

 

 



 

Publicado en Noticias de actualidad

Estudiantes de tercer semestre de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevaron a cabo prácticas de vacunación en codornices y pollitos de engorda contra enfermedades como la Newcastle y la coriza aviar. Estas actividades, realizadas los días 28 de enero y 4 de febrero de 2025, forman parte del plan de estudios y son fundamentales para la formación de profesionales competentes en el área de la salud animal.

 

 

Bajo la supervisión de la docente Perla Alejandra Flores Alfonso, los estudiantes aprendieron a identificar las diferentes vías de aplicación de las vacunas, a manejar adecuadamente la cadena de frío y a comprender la importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades aviares.

 

 

Estas prácticas son clave para que los futuros médicos veterinarios adquieran las habilidades necesarias para trabajar en el campo y contribuyan a garantizar la salud y el bienestar de los animales. Además, les permiten poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el aula.

 

 

La vacunación es una herramienta fundamental para prevenir enfermedades en las aves y garantizar la producción de alimentos seguros y de calidad. Al aprender a realizar estas prácticas, los estudiantes contribuyen a mejorar la sanidad animal en la región.

 

 

El Dr. Rubén Monroy Hernández, director de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, destacó la importancia de estas prácticas para la formación de los estudiantes y resaltó el compromiso de la facultad con la excelencia académica. 

 

 

Con estas prácticas, la UNACH demuestra su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados que contribuyan al desarrollo del sector pecuario en Chiapas.

 

  

 

 

 

 

Texto: Yadira Fontes García / Facultad Maya de Estudios Agropecuarios UNACH

 

 

 



 

Publicado en Noticias de actualidad

Estudiantes de noveno y décimo semestre de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia , Campus II de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), demuestran sus conocimientos y habilidades al realizar pruebas de calidad en carne y leche cruda

 

Estas prácticas,  forman parte de las unidades de competencia optativas de la carrera y son fundamentales para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal.

 

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a situaciones reales, realizando análisis microbiológicos y fisicoquímicos a muestras de carne y leche. Estas prácticas les permitieron desarrollar competencias clave para su futuro profesional, como la capacidad de identificar posibles contaminantes, evaluar la calidad de los productos y garantizar la seguridad alimentaria.

 

 

Además de adquirir conocimientos técnicos, los estudiantes desarrollaron habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Estas competencias son fundamentales para desempeñarse de manera exitosa en el campo de la producción animal y la salud pública.

 

 

La realización de estas prácticas contribuye a fortalecer la formación de profesionales de la salud animal comprometidos con la producción de alimentos seguros y de calidad. Asimismo, estas actividades contribuyen a garantizar la salud pública y el bienestar animal.

 

 

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, brinda a sus estudiantes las herramientas y los recursos necesarios para desarrollar sus competencias profesionales. Estas prácticas son un ejemplo del compromiso de la facultad con la formación de profesionales altamente capacitados.

 

 

 

Con estas actividades, la UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales de la salud animal capaces de enfrentar los retos del sector productivo y garantizar la seguridad alimentaria.

 

 

 

 

 

 

 

Texto: Yadira Fontes/ Información Facebook FMVZ C II UNACH

 

 

 

 



 

Publicado en Noticias de actualidad

Si te gustan los retos, quieres aprender defensa personal o simplemente mejorar tu condición física, esta es tu oportunidad. La Universidad Autónoma de Chiapas abre inscripciones para todas y todos los estudiantes que deseen entrenar Tae Kwon Do en Ciudad Universitaria. No importa si eres principiante o tienes experiencia, lo único que necesitas son ganas de aprender y superarte.

 

Los entrenamientos están diseñados para todos los niveles y, si demuestras disciplina y constancia, podrías formar parte de la Selección UNACH y representar a nuestra universidad en competencias oficiales. Las inscripciones están abiertas, solo necesitas tu identificación UNACH y ropa deportiva.

 

Entrenamientos de una hora de lunes a viernes

Horarios: 2PM, 3PM, 4PM, 5PM

Lugar: Doyang (Área de Artes Marciales)

 Inscripción presencial el día de tu entrenamiento

 

Anímate a dar el primer paso y únete a esta gran familia de guerreros. Para más dudas, solo preséntate en el entrenamiento.

 

¡El espíritu de Tae Kwon Do y el orgullo unachense te esperan! 

 

 

 

 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada / Departamento de Deportes del SIRESU UNACH

 

 

 



 

Publicado en Noticias de actualidad

Con la intención de ofrecer soluciones tecnológicas a los agricultores del Soconusco, estudiantes de la Facultad de Negocios del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en Tapachula desarrollaron el proyecto “Dron Fumigador”, una herramienta que optimiza la fumigación de cultivos mediante el uso de drones. La propuesta fue reconocida con mención honorífica en el Premio Emprendedor CANACINTRA 2025, certamen que impulsa la creatividad y el talento de jóvenes emprendedores en Chiapas.

 

 

El Premio Emprendedor CANACINTRA es una iniciativa de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Tuxtla Gutiérrez, donde este año se presentaron proyectos en áreas como Nanotecnología, Energías Limpias, Inteligencia Artificial y Agroindustria. Durante la premiación, además, se concretó un convenio entre la UNACH y CANACINTRA para fortalecer el emprendimiento estudiantil a través de cursos y programas de capacitación.

 

 

El uso de drones en la agricultura representa una revolución en el manejo de cultivos, ya que permite una aplicación más precisa de pesticidas y fertilizantes, reduciendo el desperdicio y el impacto ambiental. En este contexto, el “Dron Fumigador” se perfila como una alternativa eficiente para mejorar la productividad en el campo chiapaneco, demostrando que la innovación tecnológica puede generar un impacto positivo en la economía y el medio ambiente.

 

 

 

 

 

 

 

 Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada /  Facultad de Negocios C - IV

 

 

 



 

Publicado en Noticias de actualidad

Diana Jaren Cruz González, estudiante de Ingeniería en Desarrollo Agroambiental de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UNACH, está poniendo en práctica su conocimiento en cafeticultura y cafeólogía, un espacio dedicado a la producción y transformación del café en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

 

 

 

 

Durante su práctica profesional, trabaja junto a productores de la región de los Altos de Chiapas, promoviendo técnicas de agricultura regenerativa y producción sustentable con el objetivo de mejorar la calidad del café y fortalecer el impacto ambiental positivo en las comunidades locales.

 

 

 

Además de su trabajo en el campo, Diana también participa en charlas y capacitaciones, compartiendo herramientas y conocimientos que permitan a las y los productores enfrentar los retos actuales del sector agrícola.

 

 

La producción de café en Chiapas es una de las actividades económicas más importantes del estado, y su calidad ha sido reconocida a nivel nacional e internacional. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como el cambio climático y la necesidad de implementar métodos más sostenibles. Iniciativas como la de Diana  demuestran la importancia de integrar nuevas tecnologías y conocimientos científicos para garantizar la viabilidad del sector cafetalero a largo plazo.

 

El compromiso de la UNACH con la educación aplicada y la vinculación con el sector productivo permite que estudiantes como Diana adquieran experiencia en campo, contribuyendo al desarrollo social y económico de la región. Su dedicación es un ejemplo de cómo la juventud y el conocimiento pueden impulsar  un futuro más sostenible para Chiapas.

 

 

 

 

 



Texto: Claudia I  González Farrera

Publicado en Noticias de actualidad

El Parque Bicentenario será el escenario de un evento astronómico especial el 7 de febrero de 2025, donde la comunidad podrá observar a Saturno a través de telescopios, en una actividad organizada con el apoyo de diversas instituciones.

 

Esta iniciativa, de acceso gratuito, permitirá a las y los asistentes maravillarse con la imagen del planeta de los anillos y disfrutar de una experiencia única bajo el cielo nocturno.

 

Además de la observación, el evento busca fomentar el interés por la astronomía y acercar el conocimiento científico a la sociedad. Familias, estudiantes y personas aficionadas a la ciencia podrán compartir su curiosidad por el universo en un ambiente interactivo y enriquecedor.

 

Los telescopios estarán disponibles para las personas visitantes quienes podrán ver a Saturno en su máximo esplendor, reconociendo sus características principales como los anillos y sus lunas más visibles. Expertos en astronomía estarán presentes para brindar explicaciones y responder preguntas sobre el planeta y otros cuerpos celestes.

 

Este tipo de actividades refuerza el compromiso de las instituciones organizadoras con la divulgación científica y el aprendizaje accesible para todas y todos. Se invita a la comunidad a no perderse esta oportunidad de conectar con el universo y conocer más sobre los misterios del espacio.

 

Texto: Claudia I  González Farrera

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentó con gran entusiasmo la iniciativa Marca UNACH, un proyecto que tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre la universidad y el sector productivo. Esta propuesta busca ofrecer servicios, productos y proyectos sostenibles, creando una conexión directa entre estudiantes, docentes y empresas para generar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos actuales del país.

 

El propósito de Marca UNACH es fomentar una colaboración efectiva entre la academia, la industria y la sociedad, entendiendo que la educación es una herramienta clave para transformar la realidad y mejorar la calidad de vida. Este esfuerzo busca unir a los diferentes actores para impulsar el crecimiento económico y abordar de manera conjunta los problemas más complejos que enfrentamos.

 

La presentación oficial de la marca y la toma de protesta del Consejo Consultivo y del Consejo de Vinculación fueron encabezadas por Patricia del Carmen Conde Ruiz, secretaria General de Gobierno y Mediación de Chiapas, quien estuvo acompañada del rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas. En el evento también estuvieron presentes destacadas personalidades del ámbito empresarial y académico, como la presidenta de la Comisión de Innovación del Consejo Coordinador Empresarial Nacional, Nanghelly Aurora Silva Anzaldúa, y la directora General de Marca UNACH, Susana Sosa Silva, entre otros.

 

 

 

Publicado en Noticias de actualidad