La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tiene el honor de invitar a la comunidad universitaria y al público en general al Foro Académico UNACH-IMSS, que se llevará a cabo bajo el tema “Investigación Traslacional y Medicina de Precisión”.
Este importante evento tendrá lugar en el Auditorio de Constituyentes y contará con la participación de destacadas especialistas en el campo de la investigación médica. El foro incluirá conferencias magistrales y una mesa de trabajo en la que se abordarán temas prioritarios para la salud en Chiapas.
Programa del Foro:
Conferencias Magistrales:
Mesa de Trabajo:
Este foro representa una oportunidad única para conocer los avances más recientes en investigación médica y su aplicación en la atención de problemas de salud prioritarios en nuestra región. Además, se busca fomentar la colaboración entre instituciones para impulsar proyectos de investigación que beneficien a la población chiapaneca.
Esperamos contar con su valiosa presencia en este evento, que promete ser un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades en el campo de la investigación traslacional y la medicina de precisión.
Para más información, pueden contactar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: UNACH
En el marco del XXX Encuentro Nacional de Profesores de Italiano, la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró su tradicional Festival de Italiano, un evento que reunió a estudiantes de diferentes licenciaturas en una jornada llena de cultura, arte y diversión.
El festival, que se llevó a cabo en la Explanada de la Facultad de Lenguas, contó con una amplia variedad de actividades que permitieron a las y los asistentes sumergirse en la riqueza de la cultura italiana. Entre las actividades destacaron:
Este festival no solo fue una celebración de la lengua y la cultura italiana, sino también una muestra del compromiso de la Facultad de Lenguas con la formación integral de sus estudiantes. A través de estas actividades, las y los alumnos tuvieron la oportunidad de practicar el idioma, conocer más sobre la cultura italiana y fortalecer sus habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
![]() |
![]() |
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: Facultad de Lenguas Tuxtla
El pasado 13 de marzo de 2025, el Club de Astronomía de la Universidad Autónoma de Chiapas (Astrounach), en colaboración con la Sociedad Astronómica de Chiapas y docentes de las facultades de Ciencias Físico-Matemáticas y de Arquitectura, se congregaron para presenciar el esperado eclipse lunar total. Este evento tuvo como propósito promover la astronomía y fomentar la divulgación científica entre la comunidad universitaria y el público en general.
El eclipse lunar total, conocido popularmente como "Luna de sangre" debido al tono rojizo que adquiere nuestro satélite al atravesar la sombra de la Tierra, fue visible en diversas partes del mundo, incluyendo México. El fenómeno comenzó alrededor de las 21:57 horas del 13 de marzo, alcanzando su fase total cerca de las 00:26 horas del 14 de marzo, con una duración aproximada de una hora.
Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de observar el eclipse y de recibir explicaciones detalladas sobre el fenómeno astronómico por parte de especialistas en la materia. Estas actividades buscan acercar la ciencia a la sociedad y despertar el interés por la astronomía en las nuevas generaciones.
La colaboración entre Astrounach, la Sociedad Astronómica de Chiapas y las facultades de la UNACH refleja el compromiso de estas instituciones por impulsar la divulgación científica y fortalecer el conocimiento astronómico en la región.
Eventos como este no solo enriquecen la formación académica de las y los estudiantes, sino que también fomentan la participación activa de la comunidad en actividades científicas, contribuyendo al desarrollo cultural y educativo de Chiapas.
Si te perdiste este maravilloso fenómeno, te invitamos a mantenerte informado sobre futuras actividades astronómicas organizadas por Astrounach y la Sociedad Astronómica de Chiapas. La observación del cielo nos recuerda la vastedad del universo y nuestra conexión con él.
![]() |
![]() |
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: SIRESU
Comprometida con la construcción de un entorno universitario más seguro e inclusivo, la Dirección de Derechos Humanos Universitarios (DDHU) llevó a cabo una serie de actividades de capacitación y sensibilización para fortalecer la prevención de la violencia, el acoso y la discriminación en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
El viernes 14 de marzo, las titulares de las Comisiones de Género de la Facultad de Negocios y de la Escuela de Lenguas Campus IV impartieron la plática “Socialización del Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso y discriminación” a responsables del Servicio Social adscritos a la Secretaría de Responsabilidad e Identidad Universitaria (SIRESU). Durante la sesión, se explicó la ruta de denuncia y se reafirmó el compromiso de la UNACH de garantizar espacios de respeto e inclusión para toda la comunidad universitaria.
En este mismo sentido, el jueves 13 de marzo se llevaron a cabo dos importantes cursos en la Facultad de Negocios Campus IV. El primero, titulado “Autismo”, estuvo dirigido a docentes y fue impartido por personal del CENTRA, con el propósito de fortalecer la inclusión y la comprensión de esta condición en el ámbito educativo. El segundo curso, “Protocolo de Actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso y discriminación”, se dirigió a estudiantes de primer semestre de las licenciaturas en Software y Contabilidad, con el fin de concientizar sobre la importancia de erradicar la violencia y fomentar un ambiente universitario basado en el respeto.
Asimismo, la Comisión de Género de la DDHU organizó la plática virtual “Perspectiva de Género”, en la que participaron alumnos y personal administrativo del Centro Universidad Empresa (CEUNE). A través de este espacio, se proporcionaron herramientas teóricas y prácticas para la comprensión y aplicación de la perspectiva de género en distintos ámbitos, reforzando así el compromiso de la UNACH con la equidad y el respeto a los derechos humanos.
La UNACH continúa impulsando acciones para garantizar que sus estudiantes y trabajadores conozcan y utilicen los protocolos de actuación ante cualquier situación de violencia, acoso o discriminación. Se invita a toda la comunidad universitaria a informarse y hacer uso de estos mecanismos de denuncia, contribuyendo a la construcción de un entorno seguro y libre de violencia para todas y todos.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: DDHU
Como parte de la más reciente edición de la Revista de la Universidad Iberoamericana, la Dra. Corina Giacomello, profesora investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), publicó el artículo "Presos de facto. Niñas y niños en prisión con sus madres en México". Este trabajo reflexiona sobre la realidad de las mujeres en reclusión y las condiciones de vida de sus hijos e hijas que, sin haber cometido ningún delito, comparten las privaciones y violencias del entorno carcelario.
El artículo, que forma parte del número 94 de la revista, aborda cómo, a pesar de que el derecho de niñas y niños a permanecer con sus madres en prisión está reconocido en el marco legal mexicano, el Estado no cumple con los estándares internacionales y nacionales para garantizar condiciones de vida adecuadas. La investigación de la Dra. Giacomello se basa en testimonios de mujeres privadas de la libertad en distintos estados del país, recopilados como parte del proyecto "Mujeres privadas de la libertad, maternidades y derechos de la niñez en México. Perspectivas jurídicas y empíricas comparadas", financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
La edición de la revista, que conmemora su 16º aniversario, fue presentada ayer, 12 de marzo de 2025, en el Auditorio Fernando Bustos de la Universidad Iberoamericana (IBERO). Durante el evento, la Dra. Giacomello participó junto con otros destacados académicos y especialistas en un diálogo sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en reclusión y las alternativas para una reinserción social efectiva.
El artículo de la Dra. Giacomello está disponible para su consulta en línea a través del siguiente enlace: https://revistas.ibero.mx/.../uploads/volumenes/80/pdf/5.pdf. Este trabajo no solo contribuye al debate académico sobre los derechos humanos y la justicia social, sino que también visibiliza una problemática urgente que requiere atención y acción por parte de las autoridades y la sociedad en general.
Desde la UNACH, celebramos la destacada participación de la Dra. Corina Giacomello en este importante foro académico, que refuerza el compromiso de nuestra institución con la investigación de alto impacto y la promoción de los derechos humanos.
Texto: Claudia I. González Farrera
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) extiende una atenta y cordial invitación a toda la comunidad universitaria y al público en general para que nos acompañen el próximo martes 18 de marzo a las 14:00 horas, en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, al Seminario de la Maestría en Ciencias Físicas.
En esta ocasión, contaremos con la participación del Dr. Daniel Hernández Cruz, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, quien impartirá la conferencia titulada “Luz de radiación sincrotrón, su uso y algo más”.
El Dr. Hernández Cruz es un destacado académico con una amplia trayectoria en el campo de la física y la óptica. Es egresado de la Licenciatura en Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), obtuvo su Maestría en Ciencias Físicas con especialidad en Óptica en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y realizó sus estudios doctorales en la Université Laval en Quebec, Canadá, donde obtuvo el título de Doctor en Filosofía (PhD) en Física. Además, ha realizado investigaciones posdoctorales en prestigiosas instituciones como la Universidad McMaster en Canadá y el Lawrence Berkeley National Laboratory en Estados Unidos.
En su ponencia, el Dr. Hernández Cruz abordará el uso de la luz de radiación sincrotrón y sus aplicaciones en diversas áreas como la biología, biotecnología, farmacología, ciencia de materiales y más. Este tipo de radiación, generada en aceleradores de partículas, permite estudiar la materia a niveles microscópicos con una precisión sin precedentes, lo que ha revolucionado múltiples campos científicos.
Esperamos contar con su valiosa presencia en este evento, que promete ser un espacio de aprendizaje y reflexión sobre los avances más recientes en el campo de la física y sus aplicaciones tecnológicas.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: Facultad de Física y Matemáticas UNACH
Con el firme compromiso de ampliar las oportunidades de educación superior, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participó en la Feria Profesiográfica 2025, un espacio de orientación vocacional que permite a las y los estudiantes explorar distintas opciones académicas. En esta ocasión, la Sede Académica de Tepatán estuvo presente en dos eventos clave: el Centro de Estudios de Bachillerato Eliseo Mellanes Castellanos y el Colegio de Bachilleres plantel 28 en Bachajón, Chilón.
A través de estos encuentros, los enlaces académicos de la UNACH promovieron el Programa de Profesional Superior Universitario (PSU) y la amplia gama de licenciaturas en modalidad virtual, destacando estos programas como una alternativa innovadora y accesible para las y los jóvenes que buscan continuar sus estudios sin necesidad de desplazarse grandes distancias.
La UNACH, con su visión de inclusión educativa, ha impulsado estos programas para llevar la universidad a las comunidades más alejadas, brindando oportunidades académicas a aquellas y aquellos estudiantes que, por diversos factores, enfrentan dificultades para acceder a la educación presencial. Durante la feria, las y los asistentes recibieron información detallada sobre la oferta educativa, los beneficios de estudiar en línea y las ventajas del PSU, un programa diseñado para formar profesionistas con una preparación sólida y pertinente a las necesidades del entorno.
Con estas acciones, la Universidad Autónoma de Chiapas demuestra que el acceso a la formación universitaria no debe estar limitado por la geografía, sino impulsado por el deseo de aprender y crecer profesionalmente.
![]() |
![]() |
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: SISIDYC
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a participar en sus Talleres Culturales y Artísticos, una iniciativa que busca fortalecer la formación integral a través del arte y la cultura.
Las inscripciones estarán abiertas del 15 de enero al 10 de febrero, y las clases darán inicio el 27 de enero. Quienes deseen formar parte de esta experiencia podrán registrarse en línea a través de la página https://bit.ly/3ReeH2l o solicitar informes vía WhatsApp al 9612336669.
Los talleres disponibles incluyen:
Cada una de estas disciplinas representa una oportunidad única para desarrollar habilidades artísticas y expresivas, además de fortalecer el sentido de identidad universitaria.
Con este tipo de actividades, la UNACH reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, ofreciendo espacios donde las y los estudiantes y la sociedad puedan enriquecer su formación a través del arte. No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única y formar parte de la vida cultural universitaria.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Carteles: SIRESU
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), invita a las y los estudiantes del último semestre y egresados de la Licenciatura en Derechos Humanos (modalidad a distancia) a participar en el "Seminario de Titulación en Derechos Humanos", que se llevará a cabo en línea del 30 de mayo al 26 de julio de 2025.
Este seminario tiene como objetivo principal incentivar la titulación de las y los estudiantes y egresados, contribuyendo al fortalecimiento de su nivel profesional y educativo. El programa está integrado por cuatro módulos: Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Igualdad de Género, Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y Derechos Humanos y Servidores Públicos.
El seminario tendrá una duración total de 135 horas, distribuidas en sesiones los días viernes y sábados. Las y los interesados deberán cumplir con los requisitos de inscripción, que incluyen la presentación de documentación específica según su condición (estudiantes de 6º semestre o egresados), así como haber acreditado los dos niveles de inglés requeridos por la UNACH.
Las inscripciones estarán abiertas del 15 de febrero al 29 de mayo de 2025, y la documentación deberá enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para mayor información, las y los interesados pueden contactar al Lic. Ady Alfaro Hernández, Encargado de Titulación, al teléfono (961) 617 8000 ext. 8605 y/o 8606, o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
No pierdas la oportunidad de culminar tu formación académica y fortalecer tus conocimientos en el ámbito de los derechos humanos. ¡Te esperamos!
Fecha de publicación: 14 de febrero de 2025
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Teléfono: 961 617 8000 ext. 8600
Ubicación: Carretera Col. Emiliano Zapata Km 8, Ciudad Universitaria, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: CECOCISE-UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y al público en general a la conferencia "¿Cómo calcular dígitos de π?", que será impartida por el Dr. Javier Sánchez Martínez, profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM) de la UNACH. Este evento se llevará a cabo el jueves 13 de marzo de 2025 a las 12:00 pm en la Sala de Usos Múltiples de la Ciudad Universitaria.
El Dr. Javier Sánchez Martínez es egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México, donde realizó sus estudios de licenciatura y doctorado en el estudio de Productos Simétricos de continuos. Además, realizó una estancia posdoctoral en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y, desde 2015, forma parte del Cuerpo Académico de Topología y sus Aplicaciones de la UNACH, donde desarrolla investigaciones en la Teoría de Continuos y sus Hiperespacios.
En esta conferencia, el Dr. Sánchez Martínez explorará la fascinante historia del número π, su importancia en diversas ramas de la ciencia y, en particular, los métodos utilizados para calcular sus infinitos dígitos decimales. Desde los métodos geométricos de la antigüedad hasta los algoritmos modernos, las y los asistentes podrán conocer cómo la humanidad ha refinado sus técnicas para obtener cada vez más cifras de este enigmático número irracional.
El número π, conocido por su presencia en fórmulas matemáticas y científicas, es una constante que ha despertado el interés de generaciones de matemáticos y científicos. En esta plática, se abordará no solo su relevancia histórica, sino también las técnicas actuales que permiten verificar y calcular sus dígitos con precisión.
No te pierdas esta oportunidad de adentrarte en el mundo de las matemáticas y descubrir los secretos detrás de uno de los números más importantes en la ciencia. La entrada es gratuita y abierta a todo el público. ¡Te esperamos!
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: FCFM UNACH