Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) inauguró el Taller de acompañamiento para mujeres líderes universitarias en el sur de México, una iniciativa que busca desarrollar habilidades de liderazgo en mujeres docentes y administrativas de la institución. Este taller, coordinado por las profesoras investigadoras Ivonne Álvarez y Julieta Grajales, reunirá a 32 mentoras que apoyan a mujeres universitarias en áreas de STE+AM y Humanidades, incluyendo a estudiantes de comunidades indígenas.

 

La iniciativa surge de la experiencia "Mentoría en acción", desarrollada en el marco del programa Mentoras en Ciencias para la Educación Superior, financiado por el British Council México 2023-2024.

 

Entre los objetivos principales del taller destacan:

  1. Desarrollo de liderazgo: Fortalecer las habilidades de liderazgo de mujeres docentes y administrativas.
  2. Apoyo a mujeres universitarias: Las mentoras participantes brindan apoyo a estudiantes en áreas de STE+AM y Humanidades.
  3. Inclusión de comunidades indígenas: Se incluye a mujeres universitarias de comunidades indígenas, promoviendo la equidad y la diversidad.
  4. Experiencia previa: La iniciativa se basa en la experiencia de "Mentoría en acción", consolidando un modelo de acompañamiento efectivo.
  5. Financiamiento: El programa cuenta con el apoyo del British Council México, garantizando su continuidad y alcance.

 

Este taller representa una oportunidad única para fortalecer el liderazgo femenino en la UNACH y promover la igualdad de género en la educación superior. La iniciativa busca crear un espacio de apoyo y desarrollo para mujeres universitarias, contribuyendo a su éxito académico y profesional.

 

Con acciones como esta, la UNACH reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres universitarias.



Texto: Yadira Fontes
Imagen: IIJ-UNACH









 

Publicado en Noticias de actualidad

El Comité Estudiantil “El Ocelote que Lee” invita a la comunidad universitaria a participar en el Taller de Suturas, una oportunidad única para aprender técnicas esenciales en el manejo de heridas. Este taller está diseñado para que las y los participantes adquieran habilidades prácticas que serán de gran utilidad en su formación académica y profesional.

 

Lugar: Salón Audiovisual
Fecha: Jueves 13 de marzo
Horario: 2:00 - 4:00 p.m.
Impartido por: Dr. Jorge Zepeda

 

Los materiales están incluidos con un costo de recuperación, por lo que las y los asistentes solo necesitan llevar su estuche de disección.

¿Cómo registrarse?

Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/bGWtWUXqe4HTmfKe7.

 

Para más información, pueden contactar al 962 594 6149 o seguir las redes sociales del comité: @elocelotequelee.

No dejes pasar esta oportunidad única de aprender una habilidad fundamental en un ambiente profesional y ser parte de una experiencia enriquecedora.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: Facultad de Medicina







 

Publicado en Noticias de actualidad

La comunidad universitaria de biotecnólogos está convocada a participar en la limpieza de playa en Bahías de San Benito, una iniciativa organizada por SurfTapa que combina la conciencia ambiental con la diversión. Este evento no solo promueve la responsabilidad ecológica, sino que también ofrece la oportunidad de disfrutar de un emocionante torneo de surf y del impresionante paisaje que brinda el mar y la arena.

 

Fecha: Domingo 16 de marzo
Hora: 7:30 a.m.
Lugar: Bahía de Surf, Palapa Rodríguez

 

Cabe destacar que esta actividad, originalmente programada para el 22 de marzo, se ha adelantado con el objetivo de contar con una mayor participación.

¿Cómo participar?


Las y los interesados pueden inscribirse enviando su matrícula y nombre completo al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Recomendaciones:

 

  • Lleva guantes y una botella de agua.
  • ¡Trae tu energía y entusiasmo para contribuir al cuidado de nuestro planeta!

 

Este evento es una oportunidad única para ser parte de un cambio positivo mientras se disfruta de una jornada llena de deporte, naturaleza y comunidad.


Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: Biociencias UNACH



 

Publicado en Noticias de actualidad


La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) está llevando a cabo un proyecto de investigación de vanguardia titulado “Caracterización geométrica, física y mecánica de mampostería fabricada en Chiapas”, el cual busca analizar las propiedades de este material y su comportamiento ante diferentes cargas, contribuyendo así al desarrollo de la ingeniería estructural en la región.

 

Este proyecto, liderado por un equipo de investigadores con amplia experiencia en materiales de construcción, está a cargo del Dr. Eber Alberto Godínez Domínguez (responsable del proyecto), junto con los colaboradores Dr. Jorge Mario Gutiérrez Vaquerizo y Dr. Juan Benito Pascual Francisco de la Universidad Politécnica de Pachuca. Esta colaboración interinstitucional fortalece los lazos académicos y científicos entre ambas universidades, promoviendo el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en la evaluación de mampostería.

 

Las actividades del proyecto incluyen la construcción de especímenes de mampostería y su evaluación bajo diversas condiciones de carga para determinar su resistencia y durabilidad. Además, los estudiantes Pablo Erick Mendoza Velázquez y Joel de Jesús Pérez Vázquez participan activamente en la investigación, reforzando su formación académica a través del trabajo de campo y laboratorio.

 

Con esta iniciativa, la Facultad de Ingeniería reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la generación de conocimiento para el fortalecimiento del sector de la construcción en Chiapas. Este proyecto no solo contribuye al avance de la ingeniería estructural, sino que también promueve el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para la industria de la construcción en la región.

 

Texto: Claudia I. González Farrera 

Imagen: Facultad de Ingeniería



 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) mantiene abierta la convocatoria 2025 para su Maestría en Derecho. Las y los interesados tienen hasta el 25 de mayo para registrarse y entregar sus documentos. Este programa de posgrado ofrece una formación de alta calidad, con un plan de estudios actualizado y profesores expertos en diversas áreas del derecho, dirigido a licenciados en derecho y profesionales de áreas afines que deseen profundizar sus conocimientos y desarrollar habilidades de investigación y análisis jurídico.

Entre los aspectos destacados de esta convocatoria se encuentran:

 

  1. Fecha límite: Las y los interesados tienen hasta el 25 de mayo para registrarse y entregar sus documentos.
  2. Formación de calidad: El programa ofrece un plan de estudios actualizado y profesores expertos en diversas áreas del derecho.
  3. Desarrollo profesional: Busca desarrollar habilidades de investigación y análisis jurídico en sus estudiantes.
  4. Dirigida a licenciados: La convocatoria está abierta a licenciados en derecho y profesionales afines.

 

La Maestría en Derecho de la UNACH representa una oportunidad única para que las y los profesionales del derecho amplíen sus conocimientos y contribuyan al desarrollo del sistema jurídico en Chiapas y en México.

 

La UNACH invita a todas y todos los interesados a consultar los detalles de la convocatoria y a registrar su participación antes del 25 de mayo. Para más información, se puede acceder al enlace proporcionado por la universidad.


Texto: Yadira Fontes
Imagen: Cartel

 

Publicado en Noticias de actualidad

El pasado 10 de marzo de 2025, se llevó a cabo con gran éxito el Kilómetro del Adulto Mayor, un proyecto que cumple 7 años de impacto positivo en la vida de nuestros adultos mayores. Esta iniciativa, impulsada por la Maestra Georgiana Montero López, docente del segundo módulo de la Licenciatura en Gerontología, se ha consolidado como un evento emblemático gracias al apoyo de las y los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana, Campus II de la UNACH, y la participación activa del público en general de Tuxtla Gutiérrez.

 

El evento inició con un recorrido simbólico desde la entrada de la Facultad de Medicina hasta la clínica, donde se recibieron donaciones de toallas húmedas y otros insumos esenciales para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en casas geriátricas, hospitales y casas de día de bajos recursos.

 

Gracias a la solidaridad de la comunidad universitaria y la sociedad en general, el Kilómetro del Adulto Mayor logró cumplir su objetivo al 100 %, demostrando una vez más que, cuando trabajamos juntos, podemos generar un impacto significativo en quienes más lo necesitan.

 

La Maestra Georgiana Montero López, quien desde hace 7 años dio vida a este proyecto, destacó la importancia de continuar apoyando iniciativas que fomenten el bienestar y la dignidad de nuestros adultos mayores.

 

Agradecemos a todas y todos los que se sumaron a esta noble causa, especialmente a las y los estudiantes de la Facultad de Medicina y al público en general, cuyo compromiso y generosidad hicieron posible este logro.

 

Este evento no solo refuerza el compromiso social de la UNACH, sino que también nos recuerda la importancia de trabajar juntos por una sociedad más justa y solidaria.

 

 


Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: Facultad de Medicina

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con la Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco y el Área de Salud Universitaria, llevó a cabo con éxito la Feria de la Salud en la Escuela de Lenguas, Campus Tapachula. Este evento reunió diversos módulos de información y servicios de salud dirigidos a la comunidad universitaria, con el objetivo de fomentar la prevención, el bienestar físico y mental, así como el acceso a recursos especializados.

 

Entre las instituciones participantes destacaron la Unidad de Especialidades Médicas Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (UNEME CECOSAMA II), el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), el Departamento de Salud Mental y Adicciones del Distrito de Salud VII, el Centro de Integración Juvenil (CIJ), el grupo AL-ANON, Central de Psicología, Óptica Barrera, el módulo PREVENIMSS y el módulo de afiliación y vigencia del IMSS.


Con estas acciones, la UNACH impulsa el acceso a servicios de salud y fomenta una cultura de prevención entre su comunidad estudiantil. Las ferias de salud se llevan a cabo de manera constante en los distintos campus universitarios, por lo que se invita a la comunidad a mantenerse informada sobre próximas ediciones y a participar en estas jornadas que promueven el autocuidado y el bienestar integral.



 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágen: SIRESU Istmo-Costa y Soconusco

 

Publicado en Noticias de actualidad

La fascinación por el universo y sus fenómenos naturales reunirá nuevamente a la comunidad chiapaneca en una noche especial. El Club de Astronomía "AstroUNACH", en colaboración con la Sociedad Astronómica de Chiapas, invita al público en general a vivir una experiencia única bajo el cielo nocturno con la observación del eclipse lunar, un evento astronómico imperdible.



La cita es el jueves 13 de marzo en el Parque Bicentenario a partir de las 21:00 horas. La entrada es completamente gratuita y contará con telescopios especializados, además de la guía de expertos en astronomía que explicarán cada detalle del fenómeno y resolverán las dudas de las y los asistentes.



Este tipo de actividades se han convertido en una tradición impulsada por AstroUNACH, que en años anteriores ha organizado eventos similares para la observación de eclipses solares, lluvias de meteoros y conjunciones planetarias. Su labor ha sido clave en la divulgación científica, despertando el interés por la astronomía entre estudiantes, familias y entusiastas del cielo nocturno.



El eclipse lunar es un fenómeno en el que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un espectáculo impresionante a simple vista. Dependiendo de las condiciones climáticas, se podrá observar cómo el satélite natural de la Tierra se tiñe de tonos rojizos, en un evento que no se repetirá con la misma intensidad en los próximos años.



Esta noche de observación es una oportunidad para reconectar con el cosmos, aprender más sobre nuestro lugar en el universo y compartir la emoción de la ciencia con la comunidad. La invitación está abierta a todas y todos los interesados en disfrutar de esta experiencia mágica y enriquecedora.



 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágen: SIRESU

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a profesionales de la salud, la educación y al público en general a participar en el Diplomado en Tanatología y Terapia de Duelo, un programa diseñado para brindar herramientas esenciales en el acompañamiento de procesos de pérdida y contención emocional. Este diplomado, que inicia el 11 de mayo, tiene como objetivo formar especialistas capaces de apoyar a quienes enfrentan momentos difíciles, promoviendo un afrontamiento saludable del duelo.

 

Con una duración de seis meses y una modalidad 100 % en línea, el programa ofrece clases en vivo impartidas por especialistas en tanatología y salud emocional, así como acceso a las grabaciones para garantizar flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de las y los participantes. A lo largo del diplomado, se desarrollarán estrategias de intervención que permitirán orientar y acompañar de manera efectiva a personas en procesos de duelo, contribuyendo a su bienestar emocional y transformación personal.

 

El diplomado cuenta con certificación avalada por la UNACH, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan especializarse en esta disciplina y generar un impacto positivo en la vida de las personas. Las inscripciones ya están abiertas, y las personas interesadas pueden obtener más información a través de los canales oficiales de la universidad.

 

Con iniciativas como esta, la UNACH refrenda su compromiso con la formación de profesionales sensibles y capacitados para atender las necesidades emocionales de la sociedad, promoviendo una cultura de acompañamiento y resiliencia.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha lanzado la convocatoria de Movilidad Virtual 2025-B, una iniciativa que ofrece a las y los estudiantes la oportunidad de participar en un intercambio académico internacional sin salir de casa. Este programa facilita el acceso a instituciones universitarias de todo el mundo, promoviendo la formación integral y el enriquecimiento cultural a través de la educación en línea.

 

La movilidad virtual permite a las y los estudiantes interactuar con profesores, profesoras y compañeros de otras nacionalidades, ampliando sus conocimientos y experiencias en un entorno global. Este modelo no solo democratiza el acceso a la educación internacional, sino que también elimina barreras geográficas, permitiendo que más personas puedan beneficiarse de esta enriquecedora experiencia académica.

Entre los beneficios destacados de esta convocatoria se encuentran:

 

  1. Accesibilidad global: Las y los participantes pueden conectarse con instituciones educativas de cualquier parte del mundo.
  2. Intercambio cultural: Fomenta la interacción con personas de diversas culturas y contextos.
  3. Enriquecimiento académico: Amplía el conocimiento y las habilidades a través del intercambio de ideas y experiencias.

La UNACH invita a todas y todos los estudiantes interesados a consultar las bases de la convocatoria y a participar en esta iniciativa que fortalece su formación académica y personal. Las bases completas pueden consultarse en el siguiente enlace: https://sari.unach.mx/index.php/movilidad-virtual.

 

Con programas como este, la UNACH reafirma su compromiso con la internacionalización y la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos de un mundo globalizado.



 

 

Texto: Yadira Fontes

 

Publicado en Noticias de actualidad