El rector Oswaldo Chacón Rojas, junto con el rector de la Universidad San Carlos de Guatemala, Ramiro Mazariegos Biolis, y el secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Carlos Guillermo Alvarado Cerezo, firmaron el Programa Universitario “Quetzal: Espacio Común de Educación Superior Chiapas–Centroamérica” el 16 de octubre de 2025, a las 11:00 AM CST, en las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, durante la XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025).
El programa, que incluye a siete países, busca promover el intercambio académico de estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo, ofrecer programas conjuntos y doble titulación de pregrado y posgrado, generar estancias y actividades de divulgación e intercambio de conocimientos entre las unidades académicas participantes.
Acompañado por la secretaria general María del Carmen Vázquez Velasco, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que, ante las coincidencias culturales entre los territorios, este acuerdo abre posibilidades institucionales y personales para los universitarios.
Ramiro Mazariegos Biolis afirmó que la colaboración entre universidades fortalecerá la docencia, investigación y extensión universitaria, viendo en este programa una expresión del compromiso de la UNACH con la educación, la cultura, la ciencia e innovación.
Carlos Guillermo Alvarado Cerezo señaló que el programa refleja significados culturales y espirituales relacionados con la libertad, el poder y la conexión armoniosa con la naturaleza.
Ante la coordinadora general de Relaciones Interinstitucionales Rocío Moreno Vidal, se resaltó el papel de las universidades públicas como espacios para construir puentes entre tendencias globales e identidades nacionales.
El secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Roberto Escalante Semerena, enfatizó que las universidades cultivan el saber, respetan la historia y estudian la pluriculturalidad de la región.
El secretario académico Florentino Pérez Pérez, acompañado por el director encargado de la Facultad de Contaduría y Administración, Daniel Hernández Cruz, afirmó que este acuerdo marca un paso trascendental para el espacio común Chiapas–Centroamérica. La UNACH reafirma su liderazgo en la integración académica regional. Este programa enriquece la visión educativa durante la FIL UNACH 2025.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH











