La Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible (FCHDIS) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo el “Seminario Multidisciplinario: Una mirada para la diversidad cultural” el próximo 10 de octubre de 2025, a las 9:00 horas, en el salón de posgrado de la FCHDIS.
El evento reunirá a cuatro destacados especialistas que abordarán desde diversas disciplinas la diversidad cultural en México y América Latina, con énfasis en pueblos indígenas, procesos históricos y sociales.
Los panelistas y sus temas serán:
- Dr. Juan Jesús Vázquez Álvarez (CIMSUR-UNAM): “Entidades sobrenaturales y su papel de sujeto dentro de la cosmovisión chol”.
- Dr. Omar López Espinosa (SECHITI-CIESAS SURESTE-UNACH): “Entre ruinas y discursos, erudición y poder en torno a una antigua ciudad desconocida”.
- Dr. Heriberto Cruz Gómez (investigador independiente): “El conflicto como costumbre: disputas entre los tseltales en el siglo XX”.
- Dra. María Elena Martínez Torres (CIESAS-SURESTE): “Recuperación de prácticas e identidad indígena en el norte de Brasil”.
La FCHDIS-UNACH, con sede en San Cristóbal de Las Casas, se distingue por formar profesionales comprometidos con el estudio y la promoción de la diversidad cultural, generando espacios de diálogo académico.
La colaboración con instituciones como CIESAS, UNAM y UNACH subraya la importancia de la vinculación interinstitucional para analizar la diversidad cultural desde múltiples perspectivas.
El seminario, dirigido a estudiantes, académicos y público interesado en estudios interculturales, antropología, historia y ciencias sociales, contribuirá a comprender los complejos procesos culturales de la región.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación intercultural y el desarrollo sostenible.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH