Spanish English French

Anuncian la 12ª Feria Internacional del Libro UNACH 2025: Cultura, Lectura y Homenaje a Rosario Castellanos

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en el marco de sus 50 años de actividades académicas, celebra la 12ª Feria Internacional del Libro, que se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre de 2025 en 5 sedes (Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Catazajá y Tapachula).

 

Este evento, consolidado como uno de los más importantes del sureste de México, se ha convertido en un espacio esencial para promover la lectura, la literatura y el conocimiento entre la comunidad universitaria y la sociedad chiapaneca.

 

En la presentación el secretario académico de la Universidad, Florentino Pérez Pérez, destacó la relevancia de la feria como punto de encuentro entre escritores, editores y lectores y enfatizó la vigencia del libro frente a los avances tecnológicos, recordando que, a diferencia de otros formatos que desaparecieron con el tiempo, el libro permanece como un pilar del conocimiento y del pensamiento crítico.

 

Cabe destacar que en esta edición de la Feria se rendirá homenaje a la escritora Rosario Castellanos, en el marco del centenario de su natalicio, y contará con la participación especial de Guatemala como país invitado de honor.

 

Como parte de las actividades, se realizará el coloquio “100 años de Rosario Castellanos: Palabra, Pensamiento y Legado”, que reunirá más de 30 ensayos enviados desde España, México y Estados Unidos.

 

Asimismo, la Universidad de San Carlos de Guatemala ofrecerá presentaciones culturales con ballet y marimba de conciertos. El pabellón infantil estará dedicado a despertar el gusto por la lectura en los niños, mediante talleres creativos y la participación de cuentacuentos reconocidos a nivel nacional e internacional. Además

 

Después de 12 años consecutivos, nuestra universidad abre nuevamente sus puertas para celebrar la Feria del Libro, un espacio donde la libertad de pensamiento, la inclusión y la cultura se encuentran.

 

Este evento busca acercar a la comunidad a la literatura, fomentar el diálogo y despertar la creatividad en todas las edades. Todas las actividades son gratuitas, mismas que invitan a estudiantes y público en general a disfrutar y vivir de cerca la riqueza de nuestra vida cultural y académica.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen. DCS UNACH

Medios