Spanish English French

Inicia Seminario Permanente sobre Violencia Feminicida en América Latina, impulsado por la UNACH

Con el compromiso de abrir espacios académicos para reflexionar sobre una de las problemáticas más urgentes de nuestra región, el pasado 6 de agosto de 2025 dio inicio el Seminario Permanente sobre Violencia Feminicida en América Latina, con el conversatorio virtual “Feminicidios en la América Latina. Aproximaciones teórico-metodológicas para dignificar las ausencias”.

 

Esta iniciativa es impulsada por la UNACH, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISYDIC), en colaboración con la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia), la Defensoría del Pueblo (Ecuador), la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Nacional del Mar de la Plata (Argentina).

 

Durante esta primera sesión, se contó con la participación de destacadas especialistas en la materia como Claudia Lorena Calsina Valenzuela (Bolivia), Daniela Elizabeth Cabrera Andrade (Ecuador), Doris Gómez Osorio (Colombia) y Liliana Bellato Gil (México). Cada una de ellas compartió su experiencia profesional, así como avances y retos que enfrentan sus países en cuanto a la tipificación legal del feminicidio, la atención a casos específicos y el papel que juegan los medios de comunicación en la narrativa pública de esta violencia extrema contra las mujeres.

 

Este espacio de diálogo y pensamiento colectivo busca generar herramientas teóricas y metodológicas que permitan no solo analizar, sino también transformar las estructuras que perpetúan la violencia feminicida, desde una mirada interseccional, regional y profundamente humana.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes Sisidyc