Spanish English French

Murciélagos, salud pública y conservación

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Campus II, impulsa proyectos que fortalecen la formación científica y el compromiso ambiental de su comunidad estudiantil.

 

Durante el Campamento Científico Ocelote, docentes y estudiantes participaron en la elaboración de un recurso multimedia que pone en el centro la importancia de los murciélagos en los ecosistemas, especialmente en áreas urbanas del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

 

Bajo el título “Análisis de endoparásitos en murciélagos frugívoros (Artibeus jamaicensis) en áreas urbanas del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas”, este trabajo promueve la medicina de la conservación como eje de estudio y acción. A través de la recolección y análisis de muestras, se busca detectar parásitos y enfermedades zoonóticas que pueden representar un riesgo para la salud pública, como la rabia o los coronavirus.

 

Sin embargo, lejos de estigmatizar, este proyecto subraya la relevancia ecológica de los murciélagos como dispersores de semillas, polinizadores y controladores naturales de plagas, reafirmando su papel clave en el equilibrio de los ecosistemas.

 

Este tipo de iniciativas no solo fortalecen el aprendizaje práctico de las y los futuros médicos veterinarios, sino que también abren paso a nuevas líneas de investigación en fauna silvestre, en un estado como Chiapas donde aún son escasos los estudios sobre estos mamíferos.

 

Porque la ciencia también se construye con conciencia y compromiso, te invitamos a conocer más sobre este proyecto. Dale play al video y acompaña a nuestra comunidad universitaria en esta experiencia que une conocimiento, naturaleza y salud.


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: Video DCS/UNACH 

 

Medios