La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue sede del Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento (CICE 2025), un encuentro académico que reunió a especialistas, investigadores y profesionales de América Latina y el Caribe para reflexionar sobre los retos actuales y las nuevas perspectivas en torno al envejecimiento y la gerontología en la región.
El CICE 2025 se consolidó como un espacio de análisis interdisciplinario, en el que se compartieron conocimientos, avances y experiencias orientadas a la construcción de políticas públicas, estrategias de intervención y modelos innovadores de atención a las personas mayores.
Durante el evento, se llevaron a cabo conferencias magistrales, ponencias y talleres impartidos por expertos nacionales e internacionales vinculados al estudio del envejecimiento, fomentando el intercambio de ideas.
A partir de los contenidos compartidos, se subrayó que transformar la percepción social de la vejez puede beneficiar significativamente a los entornos laborales y comunitarios, destacando la participación activa de las personas mayores en la vida pública desde enfoques regionales como en Argentina.
Se enfatizó que un enfoque de derechos y respeto a la autonomía permite que las personas mayores mantengan control sobre sus decisiones, desarrollen proyectos personales y aprovechen sus capacidades, independientemente de las circunstancias.
Asimismo, se planteó la necesidad de incorporar la educación sobre el envejecimiento desde la niñez, fomentando una cultura de prevención, salud e independencia a lo largo del curso de vida.
Con la realización de este congreso, la UNACH reafirma su papel como institución pública que impulsa la investigación y el diálogo académico para atender las necesidades sociales de manera integral, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, formación profesional y responsabilidad comunitaria.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: DCS











