La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo la conferencia “K’in altsilal, una celebración de reencuentro familiar y comunitario”, impartida por María de la Flor Gómez Cruz, directora del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (CELALI), en el marco de las celebraciones por el K’in altsilal, festividad que representa el reencuentro familiar y comunitario.
La actividad se realizará este jueves 30 de octubre de 2025, a las 17:00 horas, en el Aula Yáñez de la Facultad de Derecho, como parte de las acciones impulsadas por la Secretaría de Movilidad y Bienestar Social Universitario (SIRESU), en coordinación con la institución, bajo el lema “Educación que transforma”.
A través de esta conferencia, la comunidad universitaria podrá acercarse a las raíces culturales de Chiapas, reconociendo la importancia de preservar las tradiciones que fortalecen la identidad y los lazos familiares, generando espacios de reflexión profunda.
El encuentro busca generar reflexión sobre los valores comunitarios que dan sentido a la vida colectiva en los pueblos originarios del estado, fomentando el respeto y la diversidad cultural.
La UNACH reafirma su compromiso con la promoción del respeto, la diversidad y el fortalecimiento del patrimonio cultural chiapaneco, integrando la educación con la memoria viva de las comunidades que conforman nuestro estado.
La UNACH reafirma su compromiso con la diversidad cultural. Esta conferencia enriquece la identidad chiapaneca.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU











