Spanish English French

La Benemérita UNACH y su compromiso con la calidad educativa

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) concluyó con éxito un proceso de gran trascendencia institucional: la evaluación externa de 44 programas educativos por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Este ejercicio, desarrollado a lo largo del año en diversas facultades y campus, refrenda el compromiso de la universidad con la excelencia académica y la mejora continua.

Desde enero de este año, la UNACH ha abierto sus aulas, laboratorios y programas al análisis riguroso de pares académicos externos. Durante el mes de septiembre, 10 programas educativos fueron objeto de una revisión detallada, concluyendo su evaluación el 23 de septiembre con resultados satisfactorios. En total, se evaluaron 37 programas de licenciatura y 7 de Profesional Superior Universitario, con la participación de 132 pares evaluadores externos provenientes de diversas universidades del país.

Este proceso implicó no sólo la verificación de los planes de estudio, sino también la evaluación integral de misión, visión, pertinencia curricular, perfil de egreso, empleabilidad, así como los mecanismos de inserción profesional de los egresados. Además, se contó con la participación activa de 12 mil 777 estudiantes, así como egresados y empleadores, quienes aportaron su experiencia en entrevistas y reuniones. Se capacitaron 250 docentes y administrativos en talleres impartidos por los CIEES, se otorgaron 150 asesorías y se instalaron Comités de Calidad y Acreditación en cada programa académico evaluado.

De acuerdo con el doctor Benjamín Alfonso Ortiz, matemático y evaluador externo, “los cambios en el entorno profesional obligan a ajustar periódicamente la formación que reciben los universitarios. La evaluación externa es una brújula que ayuda a no perder el rumbo.”

Calidad como principio institucional

La evaluación por parte de los CIEES reafirma que la calidad educativa no se declara, se demuestra con hechos. Cada observación recibida se traduce en una oportunidad de mejora; cada recomendación, en un nuevo compromiso con la comunidad universitaria.

Como señalaron los vocales de los comités, los procesos de evaluación son ecuaciones por resolver y suelos por fertilizar: la calidad universitaria es un proceso dinámico que requiere constancia, autocrítica y trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y autoridades.

Para la Benemérita UNACH, este logro no representa un punto de llegada, sino un nuevo punto de partida. La universidad reafirma su compromiso con la sociedad chiapaneca de continuar formando profesionales competentes, con conciencia social, pensamiento crítico y capacidad de innovación.Porque calidad no significa solo egresar con un título, sino llevar consigo la vocación de transformar el entorno y construir, desde el conocimiento, un Chiapas más justo, competitivo y sostenible.

El fortalecimiento de la calidad académica es, en esencia, una responsabilidad compartida. Significa asegurar que cada egresado lleve consigo no solo conocimiento, sino también la vocación de transformar su entorno.

La universidad reafirma así su convicción: una educación de calidad es la base para construir un Chiapas más justo, competitivo y sostenible.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Claudia Ivonne / Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas