Un destacado grupo de estudiantes de la Licenciatura en Danza de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) representó con éxito a la institución en el Festival Internacional "México: 30 Años de Rock Indígena", celebrado en el Teatro de la Ciudad "Emilio Rabasa". La participación universitaria se concretó con la presentación de la coreografía "Li' oyun" (Estoy aquí), inspirada en la música del reconocido grupo tsotsil Sak Tzevul, bajo la coordinación del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la UNACH.
Este importante proyecto cultural, que se desarrolla simultáneamente en 16 ciudades mexicanas y tres países centroamericanos, tiene como objetivo principal visibilizar y revalorizar las expresiones musicales contemporáneas de los pueblos originarios de México. La participación de la UNACH permitió mostrar al público la riqueza dancística de Chiapas, combinando técnicas académicas con elementos de la tradición tsotsil.
La Mtra. Laura Méndez, coordinadora del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, destacó que "esta presentación refleja el compromiso institucional con la formación integral de nuestros estudiantes, quienes demuestran su capacidad para interpretar y difundir el patrimonio cultural con profesionalismo y sensibilidad artística".
La coreografía "Li' oyun", creada especialmente para este evento, exploró mediante el lenguaje corporal contemporáneo las tensiones y encuentros entre la modernidad y las tradiciones indígenas, utilizando como base musical las composiciones de Sak Tzevul, grupo pionero del rock indígena en México. Los 25 estudiantes participantes, bajo la dirección coreográfica de Juan Carlos Pérez, recibieron una entusiasta ovación por parte del público asistente.
Esta participación se enmarca en la estrategia de internacionalización del programa académico de Danza de la UNACH, que busca posicionar a sus estudiantes en escenarios profesionales de alto nivel. El evento contó con la presencia de críticos y promotores culturales de diversos países, abriendo oportunidades para futuras colaboraciones artísticas internacionales.
La UNACH reafirma así su vocación cultural y su apuesta por la excelencia artística, formando profesionales capaces de interpretar la realidad social a través del arte y de construir puentes interculturales desde la danza contemporánea.
Próximas presentaciones:
El colectivo dancístico participará en el Festival Internacional de Danza Contemporánea en Guatemala en septiembre, como resultado del impacto obtenido en esta presentación.
Texto: Yadira Fontes García
Fotografía: Centro de Estudios para el Arte y la Cultura UNACH