Spanish English French

UNACH alberga estreno del documental "En la sombra del eclipse"

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró un evento de gran relevancia cultural y científica al conmemorar el primer aniversario del eclipse total de sol de 2024 con el estreno exclusivo del documental “En la sombra del eclipse”. Esta presentación tuvo lugar el 8 de abril de 2025 en la Sala de Proyecciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa”, marcando un momento significativo en la difusión del conocimiento astronómico.

 

El documental, proyectado simultáneamente en universidades públicas y centros culturales a lo largo del país, ofrece un recorrido detallado por los momentos más destacados del fenómeno astronómico ocurrido en 2024. A través de imágenes inéditas y testimonios de científicos y espectadores, la producción audiovisual explora tanto los aspectos físicos del eclipse como su profundo impacto cultural en las comunidades chiapanecas y de México.

 

Entre los aspectos más relevantes del material se encuentra el enfoque en los estudios astronómicos realizados durante el evento, los cuales enriquecieron el entendimiento científico del fenómeno y destacaron el trabajo de los investigadores de la región. Estas observaciones, llevadas a cabo con precisión, aportaron datos valiosos para la comunidad académica nacional e internacional.

Otro elemento destacado son los preparativos científicos previos al eclipse, que demostraron la dedicación y la planificación estratégica de la UNACH y sus colaboradores. Estos esfuerzos incluyeron la coordinación de equipos especializados y la instalación de equipos de medición, reflejando el compromiso institucional con la excelencia académica.

Asimismo, el documental aborda las reacciones sociales y culturales generadas por este acontecimiento, resaltando su influencia en la identidad local y su capacidad para unir a las comunidades en torno a un evento de trascendencia natural. Estas narrativas enriquecen la perspectiva histórica y cultural del eclipse en el contexto chiapaneco.

Esta iniciativa reafirma el compromiso institucional de la UNACH con la divulgación del conocimiento científico y la preservación de eventos astronómicos que han dejado una huella en la historia reciente de México. El estreno no solo resalta el valor educativo de la universidad, sino que también fortalece su papel como promotora de la cultura y la ciencia en la entidad.

La producción audiovisual se consolida como un legado cultural y educativo, invitando a la comunidad universitaria y al público general a reflexionar sobre la importancia de los fenómenos naturales en el desarrollo del saber humano. La UNACH continúa posicionándose como un referente en la promoción de actividades que vinculan la ciencia con la sociedad.

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Biblioteca Central Universitaria UNACH