Con un enfoque técnico, social y pedagógico, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha dado un paso significativo en su compromiso con el desarrollo comunitario y la mejora de las condiciones de vida en el medio rural. A través de la Facultad de Arquitectura, se presentó el Manual para la autoconstrucción de viviendas y servicios sanitarios en el medio rural, resultado de un proyecto interdisciplinario que articula investigación, docencia y responsabilidad social.
Coordinado por el Arq. Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo, este documento de 244 páginas —disponible en formato digital con ISBN 978-607-8459-02-5— sistematiza la experiencia adquirida durante el trabajo de campo en Ocuilapa de Juárez, municipio de Ocozocoautla, Chiapas. Desde sus páginas, se abren posibilidades reales de transformación habitacional mediante cinco prototipos de vivienda diseñados en conjunto con familias de escasos recursos, respetando sus contextos socioculturales y materiales disponibles.
Lo que hace distintivo a este manual es su capacidad de traducir el conocimiento académico en acciones tangibles. Las soluciones planteadas integran:
- Sistemas constructivos adaptados al entorno rural
- Técnicas de bajo costo con materiales locales
- Soluciones sanitarias que elevan la calidad de vida
- Enfoques basados en los usos, costumbres y saberes locales
Además, el proyecto se destaca por su metodología participativa, en la que colaboraron directamente estudiantes de Arquitectura, familias beneficiarias y especialistas del Cuerpo Académico Desarrollo Urbano (CADU). Esta sinergia permitió no solo desarrollar propuestas técnicamente viables, sino fortalecer el aprendizaje de campo y los vínculos entre universidad y comunidad.
Con una perspectiva comunitaria y de género, el manual trasciende su función como guía técnica para convertirse en una herramienta que fortalece el derecho a la vivienda digna. Puede ser utilizado como:
- Material pedagógico en talleres de autoconstrucción
- Modelo replicable en zonas rurales con condiciones similares
- Referencia para la formulación de políticas públicas en vivienda rural sustentable
Su disponibilidad al público, por un costo simbólico de $50.00 pesos, a través de la Editorial UNACH y en librerías universitarias, refuerza el carácter abierto y socialmente comprometido de la universidad pública. La publicación no solo evidencia la capacidad de la UNACH para generar conocimiento con pertinencia social, sino que también posiciona a la Facultad de Arquitectura como un actor clave en el impulso de alternativas habitacionales dignas y sostenibles para las comunidades más vulnerables.
Este manual no es solo un documento; es un testimonio del potencial transformador de la educación superior cuando se vincula de manera profunda con la realidad de su entorno.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Arquitectura UNACH