Spanish English French
Raúl Ríos Trujillo

Raúl Ríos Trujillo

Stefany Reyes, egresada de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus II, ha sido seleccionada para recibir una beca otorgada por el programa "Student Research Assistance Scheme" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 

Gracias a este apoyo, Stefany profundizará en su investigación sobre endoparásitos de cocodrilianos en Chiapas, bajo la tutela del M.C. Giovany A. González Desales y el Dr. Hernán O. Mandujano Camacho. Su trabajo permitirá conocer mejor la salud de estas especies y contribuir a su conservación.

 

El proyecto cuenta con la colaboración del Dr. Pierre Charruau, adscrito a ECOSUR Unidad Villahermosa, uno de los principales referentes en la generación de información científica sobre cocodrilos mexicanos. Esta alianza fortalece las colaboraciones institucionales y amplía el impacto de la investigación.

 

El estudio de Stefany forma parte del trabajo del Grupo Colegiado de Investigación en Medicina de la Conservación y Sustentabilidad de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. La beca otorgada por la UICN le permitirá acceder a recursos esenciales para la adquisición de materiales, equipos y la realización de trabajo de campo.

 

El Dr. Hernán O. Mandujano Camacho, director de la facultad, expresó su orgullo por este logro y felicitó a Stefany Reyes por su dedicación y excelencia académica. “Este reconocimiento es un reflejo del compromiso de nuestra facultad con la formación de profesionales altamente capacitados y con vocación de servicio”, afirmó.

 

Este tipo de apoyos ratifican el alto nivel académico de la UNACH y el compromiso de la institución con la investigación científica y la formación de especialistas en conservación. La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia se consolida así como un referente en el estudio de la salud animal y la preservación de la biodiversidad.

 

 

Texto y foto: Yadira Fontes García

El proyecto estudiantil "El Ocelote que Lee" de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fortalece su compromiso con la comunidad universitaria, integrando un enfoque renovado en la ciencia, el arte y la cultura.

 

Con una trayectoria dedicada a la promoción de la lectura y el pensamiento crítico, esta iniciativa se reinventa para ofrecer a estudiantes y docentes espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje interdisciplinario. A través de eventos y proyectos innovadores, el programa busca expandir los límites del conocimiento y fomentar la creatividad en el entorno universitario.

 

Con esta nueva etapa, "El Ocelote que Lee" reafirma su misión de inspirar y conectar a la comunidad UNACH, consolidándose como un espacio de crecimiento académico y cultural.

 

En un contexto donde el acceso a la información es inmediato pero la lectura profunda se ha visto desplazada por el consumo rápido de contenidos digitales, iniciativas como "El Ocelote que Lee" resultan fundamentales para fomentar el hábito de la lectura entre las nuevas generaciones

 

La lectura no solo amplía el conocimiento, sino que también fortalece el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la creatividad, habilidades esenciales en el mundo académico y profesional. 

 

Ante el declive de los índices de lectura en jóvenes, proyectos como este buscan revalorizar el libro como una herramienta de transformación personal y social, promoviendo espacios donde el conocimiento, la ciencia y el arte sean accesibles e inspiren a la comunidad universitaria.

 

texto : Claudia I. Gonzalez Farrera



 

 

 

 

 

 

El Auditorio Los Constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se convertirá en el epicentro del cine internacional del 7 al 20 de febrero, con la proyección de películas seleccionadas en la 76ª Muestra Internacional de Cine. Este evento representa una oportunidad única para que la comunidad universitaria y el público en general disfruten de algunas de las producciones más destacadas del cine contemporáneo a nivel mundial.

 

Con una cuidada selección de películas reconocidas en festivales internacionales, la Muestra busca acercar al espectador a diversas miradas, estilos y narrativas cinematográficas que reflejan la riqueza cultural y artística del cine global. La entrada general tendrá un costo de $50, mientras que los estudiantes de otras universidades podrán ingresar por $40. La comunidad UNACH podrá acceder a las funciones a través de la App Soy UNACH.

 

Desde su primera edición en 1971, la Muestra Internacional de Cine ha sido un referente en la exhibición de películas de gran calidad artística en México. Organizada por la Cineteca Nacional, esta muestra ha permitido el acceso a producciones que difícilmente llegan a las salas comerciales, consolidándose como un espacio esencial para la apreciación y el análisis cinematográfico en el país. Su presencia en distintas sedes universitarias fortalece el vínculo entre la educación y el cine, fomentando en las nuevas generaciones un mayor interés por el séptimo arte como expresión cultural y herramienta de reflexión social.

  

 TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada

 


  

 

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), dio inicio a la segunda edición del Diplomado en Mecanismos y Herramientas para la Prevención, Atención y Combate del Trabajo Infantil, Trabajo Forzoso y Trata de Personas, un esfuerzo académico que busca sensibilizar y capacitar a especialistas sobre esta problemática social.

 

Durante la inauguración, el rector de la UNACH, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, destacó la relevancia del diplomado, operado en colaboración con UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y subrayó que más de 2,000 personas se han inscrito, incluyendo servidores públicos y especialistas de México y otros países.

 

El director del IIJ, Dr. Jorge Alberto Pascacio Bringas, resaltó la alarmante situación del trabajo infantil en Chiapas, estado que ocupa el segundo lugar a nivel nacional en esta problemática, de acuerdo con cifras del INEGI y UNICEF. Explicó que este diplomado brinda herramientas de política pública para enfrentar la situación desde un enfoque integral.

 

En el evento estuvieron presentes representantes del Congreso del Estado de Chiapas, el INEGI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, quienes reafirmaron su compromiso con la erradicación del trabajo infantil y la protección de los derechos de la niñez.

 

El diplomado, que se impartirá de manera gratuita, es una muestra del compromiso de la UNACH con la formación académica y la responsabilidad social, consolidando su papel como una institución vinculada con los problemas más urgentes del estado y del país.

 

 

texto: Gaceta



 

 

 

 

 

 

Con el objetivo de apoyar a su comunidad universitaria, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) pone a disposición de las y los estudiantes la Estancia Infantil Universitaria, un espacio diseñado para el cuidado y desarrollo de sus hijas e hijos mientras continúan con su formación académica.

 

Este servicio está dirigido a infantes desde los 45 días de nacidos hasta los 3 años de edad, brindando atención personalizada, actividades lúdicas y educativas, así como un ambiente seguro y estimulante para su desarrollo integral.

 

Ubicada en el Campus I, a un costado de la Biblioteca Central Universitaria, la Estancia Infantil cuenta con un equipo de educadoras altamente capacitadas y horarios flexibles adaptados a las necesidades de las y los estudiantes.

 

Para mayor información sobre requisitos y disponibilidad, se invita a la comunidad universitaria a acercarse a sus instalaciones. Con este servicio, la UNACH reafirma su compromiso con el bienestar de sus estudiantes y sus familias.

 

Texto: Yadira Fontes García



 

 

 

 

 

 

Viernes, 31 Enero 2025 13:24

¡Conoce a nuestro rector! 

P: ¿Quién es Oswaldo Chacón Rojas?

 

R: Es nuestro nuevo rector, fue designado por la Junta de Gobierno de la UNACH el pasado 6 de diciembre de 2024 para completar el periodo 2022-2026. 

 

P: ¿Cuál es su origen? 

 

R: Es Chiapaneco, nació en Tuxtla Gutiérrez, unachense de corazón. Se licenció en Derecho con mención honorífica en nuestra Tricentenaria Facultad de Derecho de San Cristóbal de las Casas, pero su sed de conocimiento lo llevó más lejos, es doctor en Teoría Política por la Universidad Autónoma de Madrid (Cum Laude). También tiene un doctorado en Ciencias Políticas y Sociales por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales.

 

P: Otros estudios

 

 

R: Es maestro en Estudios Amerindios por la Casa de América en España y maestro en Estudios Políticos y Sociales por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales, además, tiene especialidades en Derechos Humanos, Altos Estudios Internacionales y Derecho Constitucional y Ciencia Política.

 

P: ¿Siempre ha estado vinculado a la UNACH?

 

R: Además de haber estudiado y egresado con honores en nuestra casa, fue maestro en la Facultad de Derecho y en el Instituto de Investigaciones Jurídicas,  es profesor de Tiempo Completo Titular “C” en ese mismo Instituto donde también coordinó la investigación y el posgrado.

 

P: ¿En qué otras instituciones se ha desempeñado?

 

R: Su currículum es muy completo, fue Secretario Técnico de la Secretaría de Gobierno de Chiapas, Presidente de la Comisión de Fiscalización Electoral de Chiapas, Coordinador de un proyecto con el PNUD, TEPF e IFE. También fue Secretario Técnico del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados, Director de la Facultad de Derecho de la UNACH, Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas y su último cargo fue el de Consejero Presidente del IEPC

 

P: ¿Y cómo se define él mismo?

 

R: Dice que asume su cargo con la conciencia de los retos y las oportunidades de nuestra universidad. Cree que la educación es la herramienta más poderosa para transformar la sociedad. 

 

P: ¿Cuáles son sus motivaciones?

 

R: Quiere que nuestra UNACH siga creciendo y aportando al desarrollo de Chiapas. Cree que la investigación científica, tecnológica y humanística son claves para lograrlo y quiere que todos trabajemos juntas y juntos para conseguirlo.

 

P: ¿Cómo es su estilo?

 

R: Dice que su administración será de puertas abiertas, de acercamiento y diálogo con la comunidad. Respetará las diferencias que nos hacen fuertes como universidad.

 

P: ¿Cuántos años tiene?

 

R: 48 años.

 

P: ¿Por qué ama a la UNACH?

 

R: La UNACH está en su pasado, presente y futuro. Pudo estudiar gracias a que su madre trabajó en nuestra universidad durante 25 años. Su experiencia personal y profesional es fruto de la UNACH.

 

P: ¿Algo más que debamos saber?

 

R: Es un apasionado de la investigación y la divulgación de la ciencia. Ha publicado varios libros y ha participado en foros internacionales. Un orgulloso Ocelote de la UNACH

 

 

 

 

La Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM) de la UNACH recibió a la Dra. Karen Salomé Caballero Mora, experta en astropartículas, quien impartió la conferencia “Señales que se pueden medir con la antena CALLISTO en Chiapas”.

 

Durante su ponencia, la investigadora abordó la detección de señales solares y su impacto en la Tierra, destacando la importancia de la observación astronómica para comprender los fenómenos solares y sus efectos en el planeta.

 

Con una trayectoria consolidada en proyectos internacionales y colaboraciones científicas, la Dra. Caballero Mora enfatizó el papel de la antena CALLISTO en Chiapas como una herramienta clave para el estudio de la actividad solar.

 

Este evento, realizado como parte del Seminario Científico Semanal de la FCFM-UNACH, refuerza el compromiso de la universidad con la divulgación científica y la generación de conocimiento en el ámbito de la astrofísica.

 

Texto: Claudia I. González Farrera

 

 

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha lanzado un Diplomado en Marketing Digital, dirigido a quienes buscan fortalecer sus conocimientos en estrategias digitales y maximizar su impacto en el entorno profesional.

 

Este programa, con una duración de siete meses, será impartido por docentes nacionales e internacionales, abordando temas clave como tendencias del mercado, plataformas digitales y análisis de métricas avanzadas. Al concluir, las y los participantes contarán con herramientas para crear, ejecutar y optimizar campañas digitales basadas en datos.

 

El diplomado está dirigido a profesionales, emprendedores y estudiantes que deseen adquirir habilidades competitivas en el campo del marketing digital. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al 961 268 6861.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

 

 

 

 

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) otorgó el nombramiento de Investigador Emérito al Dr. Óscar Gustavo Chanona Pérez, en reconocimiento a su destacada trayectoria y valiosa contribución a la investigación y el desarrollo académico de la institución.

 

Este reconocimiento, entregado en el marco de la reunión del Honorable Consejo Universitario, destaca la labor del Dr. Chanona Pérez, quien ha dedicado su vida al avance del conocimiento, dejando una huella significativa en la comunidad universitaria.

 

Con este nombramiento, la UNACH reafirma su compromiso con la excelencia académica y la promoción de la investigación, honrando a quienes han impulsado el crecimiento intelectual de la institución y la formación de nuevas generaciones.

 

Texto: Yadira Fontes García

 

 

 

 

Tapachula, Chiapas. La Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, presentó el programa Banco de Información de Donantes Altruistas UNACH (BIDA-UNACH), una iniciativa que busca concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre y facilitar la creación de una red de donantes en beneficio de quienes más lo necesitan.

 

Durante la conferencia de prensa, autoridades universitarias expusieron los objetivos del programa, destacando su impacto en la promoción de la solidaridad y el compromiso social. En el evento participaron el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Miguel Canseco Ávila, junto con el equipo coordinador del proyecto, quienes explicaron que la iniciativa también funcionará como un registro de donantes para agilizar el apoyo en emergencias.

 

El programa BIDA-UNACH se suma a los esfuerzos institucionales para fortalecer la cultura de la donación altruista, sensibilizando a la comunidad universitaria sobre la necesidad de contar con reservas de sangre suficientes en los centros de salud y hospitales.

 

 

 

Texto: Claudia Ivonne Gonzalez Farrera