La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lanza la Convocatoria de Admisión de nuevo ingreso para el ciclo escolar enero-junio 2026, vigente hasta el 10 de octubre.
La ficha se descarga en aspirantes.unach.mx. Se incluye información sobre el proceso de pago.
La convocatoria abarca 36 programas académicos. Incluye 26 presenciales, 1 mixto y 9 virtuales, consultables en www.unach.mx.
El examen de admisión se aplica del 20 al 22 de octubre. Se entregan resultados el 5 de noviembre e inicia clases el 12 de enero.
La secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, y el director General de Docencia y Servicios Escolares, Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, informaron sobre el nuevo modelo educativo.
Contactos: 9611503623, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o oficinas en 1ª. Norte Poniente 1026, Barrio Guadalupe, Tuxtla Gutiérrez, de 08:00 a 15:00 horas, lunes a viernes.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) Extensión Istmo-Costa y Soconusco y el área de Gestión Ambiental, convoca al “Taller de Jardines Polinizadores” en el Campus IV de Tapachula, el viernes 12 de septiembre de 2025, a las 07:30 a.m..
El taller lo impartirá Evelyn Pinot Campos, especialista del proyecto “Polinizadores Urbanos”. Se enseñará la creación de jardines polinizadores.
El objetivo es proteger a abejas, mariposas y otros polinizadores. Se abordará su importancia para la biodiversidad.
La convocatoria se dirige a miembros del comité ambiental de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV. Se promoverán prácticas de sostenibilidad.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad impulsa la educación ambiental.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH C-IV
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su rector Oswaldo Chacón, confirmó en una reunión con Ismael Gómez García, director de Estrategia Digital Global de la Organización de Estados Iberoamericanos (OIE), la construcción de un Centro de Investigación basado en Inteligencia Artificial (IA) en Chiapas.
El proyecto cuenta con el apoyo de 50 catedráticos de la UNACH del Sistema Nacional de Investigadores. Se analizarán ventajas, mecanismos de desarrollo y viabilidad de la IA en Chiapas.
El centro evaluará fortalezas de la Universidad, como las de Ciencias Agrícolas. Se aplicará la IA en áreas de vida académica, formación, investigación y comercial.
Se identificó el Sureste de México, incluido Chiapas, como un mercado poco explorado para la IA. Se propone posicionar a la entidad como referente regional.
La UNACH inició gestiones para reformar programas académicos. Se plantea un Centro de Investigación transversal para la vida universitaria.
El investigador de la OIE destacó el interés de la UNACH en la IA. Se reconoció el enfoque en la comunidad académica y regional.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad impulsa la investigación tecnológica.
Texto: Heriberto Ortiz Domínguez
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca al webinario “La Universidad del Futuro 2025”, un espacio de reflexión interdisciplinaria sobre tendencias y retos de la educación superior, a realizarse los días 24 de septiembre y 1 de octubre de 2025, de 10:00 a 12:30 horas.
El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales. Se abordarán temas como colaboración universitaria y sostenibilidad educativa.
Se discutirá el impacto de la inteligencia artificial en la academia. Se incluirá innovación en el sistema educativo.
Los interesados pueden registrarse a través del enlace de Zoom. Se proporcionarán detalles en la inscripción.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la educación avanzada.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
La Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII Comitán, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fue sede del programa “¿Qué hace la ASE?”, un conversatorio con la Auditoría Superior del Estado de Chiapas (ASE), enfocado en la fiscalización, transparencia y rendición de cuentas de recursos públicos.
La secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, agradeció a la ASE por su participación. El auditor superior, José Antonio Aguilar Meza, destacó la formación de estudiantes como auditores sociales.
El personal de la ASE explicó procesos de fiscalización mediante actividades lúdicas. Se abordaron acciones sobre fondos públicos.
El programa involucró a la comunidad estudiantil. Se promovió la supervisión del uso de recursos públicos.
La UNACH coordinó la colaboración con la ASE. Se impulsaron iniciativas de formación ciudadana.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII de la Universidad Autónoma de Chiapas en Comitán, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria III de la Secretaría de Salud, organiza una plática informativa y de concientización dirigida a la comunidad universitaria.
La actividad se llevará a cabo el próximo 10 de septiembre a las 10:50 horas en el Auditorio Maya, con la finalidad de sensibilizar sobre la importancia de hablar y atender un tema que, aunque doloroso, es urgente poner sobre la mesa: la prevención del suicidio.
Con el mensaje central “En tiempos difíciles, es fundamental recordar que siempre hay alguien con disposición a escucharte y brindarte apoyo”, la jornada busca abrir un espacio de reflexión y acompañamiento, especialmente para las y los jóvenes, quienes suelen enfrentarse a situaciones de ansiedad, soledad o desesperanza.
El esfuerzo conjunto entre la UNACH, la Secretaría de Salud, la Comisión de Género FCA-CVIII, el SISyDiC, la Jurisdicción Sanitaria III y el Gobierno de Chiapas refleja la voluntad de sumar acciones para cuidar la salud mental de la población y ofrecer herramientas de apoyo que pueden salvar vidas.
Hablar de prevención del suicidio es también un acto de solidaridad y compromiso social. Como universidad pública, la UNACH reafirma que escuchar, acompañar y tender la mano puede marcar la diferencia entre el silencio y la esperanza.
Texto: María del Carmen Nucamendi
Imágenes: FCA C-VII
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) mantiene abierta la convocatoria para integrar “Huella Viva”, una colección de 50 postales conmemorativas por su 50 aniversario, basada en obras de ilustración, diseño o fotografía.
La invitación se dirige a estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados. Las obras seleccionadas formarán parte de una edición que documenta la identidad y evolución de la Universidad.
Las propuestas se reciben hasta el 15 de septiembre en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las bases completas están en: bit.ly/4mUW9lY.
La colección registra la memoria colectiva de la UNACH. Se fomenta la participación de la comunidad en el aniversario.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la expresión artística.
Texto: María del Carmen Nucamendi
Imágenes: DCS UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reconoció a más de 50 docentes que lograron ingresar al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) 2025, una convocatoria emitida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
El rector Oswaldo Chacón Rojas se reunió con ellos y destacó que este logro es un reflejo del "esfuerzo y dedicación para organizarse, generar conocimientos y divulgarlos".
Agregó Chacón Rojas que pertenecer al SNII es un "sinónimo de prestigio personal e institucional" y que los investigadores deben sentirse valorados por la universidad. Por su parte, la Directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, resaltó la importancia de la investigación en una universidad pública, que tiene la "responsabilidad de contribuir al desarrollo social, cultural, económico, tecnológico y ambiental de nuestra región".
En el evento, los investigadores coincidieron en que el apoyo institucional es fundamental para alcanzar sus metas y se comprometieron a continuar trabajando para mantener sus altos estándares en investigación. La reunión contó con la presencia de otras autoridades, como el secretario Administrativo, Felipe de Jesús Gamboa García, y la coordinadora General de Relaciones Interinstitucionales, Rocío Moreno Vidal, quienes reafirmaron el compromiso de la universidad con el apoyo a la investigación.
Este reconocimiento refuerza la labor de la UNACH en el ámbito de la investigación, demostrando que la universidad cuenta con un cuerpo docente altamente calificado y comprometido con la excelencia académica y la producción científica en Chiapas y en el país.
Texto: Yadira Fontes G.
Imagen: DCS
La Dra. Rocío Moreno Vidal, Coordinadora General de Relaciones Interinstitucionales de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presentó el “Proyecto Quetzal: Espacio Común de Educación Superior Chiapas-Centroamérica” en el XXV Consejo Superior Universitario Centroamericano, realizado en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El evento reunió a representantes de universidades de Panamá, Honduras, El Salvador, Cuba, Costa Rica, República Dominicana y Nicaragua. Se abordaron temas de cooperación académica regional.
El proyecto promueve la integración cultural, científica y académica. Incluye movilidad estudiantil, investigación conjunta, doble titulación y estancias para investigadores.
La UNACH coordinó la presentación del proyecto. Se establecieron alianzas estratégicas con instituciones centroamericanas.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad impulsa la educación superior regional.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
Con entusiasmo y un ambiente lleno de energía universitaria, dio inicio el Torneo Inter-áreas 2025 en la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, una justa deportiva que busca fortalecer la identidad institucional y destacar el talento de las y los estudiantes.
El 9 de septiembre se llevaron a cabo los primeros partidos de basquetbol selectivo universitario, donde cada equipo mostró disciplina, entrega y pasión por representar a su facultad.
En la rama femenil, la Facultad de Arquitectura superó a Medicina Humana con un marcador de 20 a 14, mientras que Contaduría venció a Humanidades con un 25 a 10. En la rama varonil, Contaduría derrotó a Humanidades con un contundente 41 a 19 y Químicas se impuso a Física en un encuentro cerrado que concluyó 16 a 12.
El Torneo Interáreas apenas comienza y promete ser un espacio de competencia sana y de orgullo universitario. A lo largo de las jornadas se irán sumando más disciplinas y emociones que fortalecerán la comunidad ocelote.
La invitación está abierta para que la familia unachense se sume a las canchas, apoye a sus equipos y viva de cerca el espíritu deportivo universitario. En cada jugada y en cada punto se construye identidad, compañerismo y sentido de pertenencia.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU