Imprimir esta página

Benemérita UNACH organiza 5° Congreso Internacional y 7° Nacional de Ciencias Experimentales y Diagnósticas

Benemérita UNACH organiza 5° Congreso Internacional y 7° Nacional de Ciencias Experimentales y Diagnósticas

 

La Escuela de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad académica, estudiantil y público en general a participar en el 5° Congreso Internacional y 7° Congreso Nacional de Ciencias Experimentales y Diagnósticas, un evento que se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez, según información compartida a través de canales institucionales.

 

 

 

El congreso se centra en temas de salud pública y epidemiología, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos en áreas como el diagnóstico clínico, las enfermedades transmitidas por vectores y los desafíos en salud pública, contando con la participación de destacados ponentes que abordarán estas temáticas en las sesiones programadas.

Entre las actividades previstas, el 4 de septiembre iniciará con la ponencia del Dr. José Antonio de Fuentes Vicente de la UNICACH, quien hablará sobre las “Complicaciones clínicas de la leishmaniasis” a las 9:00 am, seguida por el Dr. Hiram Hernández Jerónimo del Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, quien expondrá sobre el “Diagnóstico por laboratorio del virus MPOX” a las 9:50 am. Posteriormente, el Dr. Héctor Ochoa Díaz-López de ECOSUR presentará los “Principales retos para la salud pública en la Frontera Sur de México” a las 11:00 am, y la Dra. Rosario García Miranda de ECOSUR abordará el tema “Cuidadores informales e incremento de enfermedades crónicas en México” a las 11:50 am. El 5 de septiembre comenzará con el Dr. Rogelio Danís Lozano del INSP, quien disertará sobre la “Dinámica de movilidad poblacional y manejo de riesgos en enfermedades transmitidas por vector” a las 9:00 am, seguido por la Dra. Teresa López Ordóñez del INSP con “Datos de laboratorio clínico auxiliares al diagnóstico de enfermedades transmitidas por vector” a las 9:50 am. Más tarde, el M. en C. Roberto Alejandro Sánchez González del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud hablará sobre el “Diagnóstico síndrómico en el tercer nivel de atención” a las 11:00 am, y el Dr. Mauricio Casas Hernández del CRISP cerrará con “Nuevos enfoques para el estudio de enfermedades transmitidas por vector” a las 11:50 am.

 

El evento también incluirá actividades complementarias como conferencias magistrales, la presentación de carteles y trabajos de investigación, además de espacios de networking académico que permitirán a los asistentes fortalecer la colaboración en el ámbito científico. Las inscripciones están abiertas con costos diferenciados: hasta el 30 de junio, los estudiantes UNACH/ECO pagan $800 MXN y la comunidad externa $1,600 MXN, mientras que del 1 al 31 de julio, los estudiantes UNACH/ECO abonan $1,000 MXN y la comunidad externa mantiene el costo de $1,600 MXN. Para mayor información, los interesados pueden contactar a la Dra. Lourdes Yaret Ortiz Cortés a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el teléfono 961-218-9219, y consultar más detalles en la página https://quimicas-ocozocoautla.unach.mx/congresos/.

 

La UNACH, mediante este congreso, reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos sanitarios globales, con un enfoque especial en las necesidades de regiones vulnerables como el sureste mexicano.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Escuela de Ciencias Químicas UNACH

Artículos relacionados (por etiqueta)

Medios

1066.mp4