Imprimir esta página
Miércoles, 29 Octubre 2025 11:05

UNACH impulsa innovación rural en Facultad Maya de Estudios Agropecuarios

UNACH impulsa innovación rural en Facultad Maya de Estudios Agropecuarios

La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó la presentación del proyecto “Video informativo y promocional sobre la elaboración de bloques nutricionales destinados a la alimentación complementaria de rumiantes”, desarrollado por estudiantes de quinto semestre, grupo “C”, de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, con el compromiso de impulsar soluciones sostenibles para el sector pecuario.

 

Esta actividad forma parte de la competencia “Uso de Tecnología Endógena en los Procesos de Producción Pecuaria”, a cargo del doctor Juan Carlos Torres Ramírez, quien acompaña académicamente a las y los estudiantes en la aplicación de métodos que integran saberes tradicionales con recursos locales disponibles en la región.

 

El propósito principal de este proyecto es promover el uso de tecnologías endógenas mediante alternativas accesibles y sostenibles para la alimentación del ganado, explicando en el material audiovisual el proceso de elaboración de bloques nutricionales como concentrados de proteínas, energía y minerales.

 

Una de las propuestas mostradas utiliza la hoja de cocoíte, una leguminosa tropical de alto valor proteico, aprovechando su disponibilidad y bajo costo para productores de la región, ideal para épocas de escasez.

 

Este trabajo refleja el compromiso de las y los futuros médicos veterinarios zootecnistas de la sede académica Centro Maya con la innovación rural, la sostenibilidad y la vinculación comunitaria, al aportar herramientas aplicables directamente por pequeños y medianos ganaderos.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la producción pecuaria sostenible. Este proyecto enriquece la zootecnia en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Centro Maya de Estudios Agropecuarios



Medios