La Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) alcanzó 1,096 estudiantes en su matrícula actual, representando un crecimiento del 28.9% durante el periodo reportado, según informó la directora Mayra Martínez Solís durante la presentación de su Primer Informe de Actividades, Gestión 2024-2028.
El informe fue rendido ante los integrantes de la Junta de Gobierno de la UNACH, comunidad docente y estudiantil de esta unidad académica ubicada en Huehuetán, que actualmente imparte tres programas educativos: Ingeniero Agrónomo, Ingeniería Forestal y el PSU Agropecuario y Forestal, este último incorporado en septiembre.
Entre las cifras destacadas se incluyen el crecimiento matricular del 28.9%, el total de 1,096 estudiantes, los 3 programas educativos y la movilidad estudiantil 2025 con 11 estudiantes en programas de verano de investigación, fortaleciendo la experiencia académica.
Se establecieron convenios de colaboración con la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, el Ayuntamiento de Huehuetán y el Gobierno de Chiapas, promoviendo la vinculación institucional y el desarrollo regional.
Los 11 estudiantes de movilidad nacional participaron en el Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico en la Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad de Guadalajara y Colegio de Posgraduados, enriqueciendo su formación.
El secretario académico Florentino Pérez Pérez, en representación del rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, reconoció la labor de la directora Mayra Martínez Solís y del personal docente, estudiantil y administrativo por los logros alcanzados durante este primer año de gestión.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación agropecuaria. Este crecimiento enriquece el desarrollo rural en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Ciencias Agrícolas