Imprimir esta página
Martes, 28 Octubre 2025 11:06

Facultad de Humanidades C -VI celebra espacio de reflexión sobre inclusión educativa

Facultad de Humanidades C -VI celebra espacio de reflexión sobre inclusión educativa

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), atendiendo las instrucciones del rector Oswaldo Chacón Rojas, continúa realizando acciones en beneficio de la comunidad para incentivar espacios de reflexión desde la academia que incidan en el desarrollo de las sociedades.

 

El cuerpo académico Educación Diversidad y Desarrollo Sustentable, en el marco del 48 Aniversario de la Facultad de Humanidades, Campus VI, realizó la ponencia “Todos los Niños son Capaces, Sólo Necesitan Tiempo”, expuesta por el destacado intervencionista Luis Aguilar García, quien fuera Premio Estatal del Deporte y reconocido por su investigación y desarrollo de programas acuáticos para infantes.

 

Marisol Mancilla, coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades, dio la bienvenida al evento y dijo que la formación de egresados en Pedagogía se ve particularmente beneficiada por el fortalecimiento del eje de formación en Psicología Educativa, enriqueciendo la preparación profesional.

 

El maestro Luis Aguilar García, también director del Centro de Acuática, Bebes Anfibios y especialista en motricidad acuática, inició el abordaje explicando que los procesos educativos deben dar un amplio paso hacia la inclusión educativa, evitando la exclusión por etiquetas fundamentadas en la competitividad e ignorancia.

 

Explicó que para incluir a todas las infancias en los procesos de aprendizaje es necesario conocer las necesidades físicas y cognitivas del educando, pero también los límites del profesor; en este sentido, los límites no son del escolar, quien solamente necesita tiempo y trabajo permanente, mientras que el profesor está limitado si no tiene las herramientas adecuadas.

 

De tal suerte que el único límite que tiene un escolar con discapacidad o condiciones es el maestro y su formación; realizó un hincapié en la génesis del movimiento en los infantes, que puede desarrollarse desde espacios acuáticos, proponiendo estimulación para que “saquen lo que tienen dentro”.

 

Su propuesta pedagógica está fundamentada en el Materialismo Dialéctico, que reconoce la lucha entre las materias pero advierte también los procesos cognitivos innatos en los infantes, promoviendo una educación inclusiva y transformadora.

 

Del evento participaron, además del ponente, la maestra Marisol García Cancino, coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades, la docente Marisol Mancilla y alumnos de la Facultad, fortaleciendo el diálogo académico.

 


Texto: Heriberto Ortiz
Imágenes: Facultad de Humanidades