La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó el Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento hacia la Conformación de una Gerontología Latinoamericana y del Caribe, un espacio procurado por el rector Oswaldo Chacón Rojas para el intercambio de conocimiento y experiencias sobre los retos del envejecimiento en la región de América Latina y el Caribe en su inauguración además del rector y autoridades universitarias acudió el Secretario de Salud en el estado Omar Gómez.
Durante las ponencias, los expertos explicaron que es urgente atender a este sector poblacional desde legislaciones hasta generación de programas de atención e integración, pero también del reto administrativo de pensiones y jubilaciones en un contexto permanente de dinámicas sociales, destacando la necesidad de respuestas integrales.
En este contexto se promovió el fortalecimiento de redes de colaboración regional y sus necesidades específicas para cada país, consolidando alianzas estratégicas para el avance gerontológico.
Este abordaje no es nuevo; en realidad, unos 69 países tienen legislaciones para ofrecer servicios a ciudadanos en sus domicilios y acciones emergentes para atender estas edades sin que sean cargas administrativas o financieras para el Estado, sirviendo como modelo referencial.
El programa fue construido por diversos investigadores como la doctora Mónica Roqué, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria; Ricardo Iacub, titular de la cátedra Tercera Edad y Vejez en la Universidad de Buenos Aires; Sandra Quintero, presidenta de la Red Panamericana de Programas y Carreras de Gerontología-Red, entre otros, enriqueciendo el debate.
La UNACH reafirma su compromiso con la gerontología regional. Este congreso enriquece el conocimiento en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Heriberto Ortiz
Imágenes: UNACH