La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a estudiantes, docentes y público en general a participar en una serie de actividades culturales y recreativas organizadas por la Facultad de Derecho y la Escuela de Lenguas San Cristóbal, del 27 al 30 de octubre de 2025, en el marco de la celebración “Celebremos la memoria que nos une”.
El lunes 27 de octubre, la jornada iniciará en la Facultad de Derecho con un taller de dulces típicos a las 9:00 horas, seguido del Ciclo de Cine de Terror Mexicano con la proyección de Macario a las 10:00 horas y, por la tarde, la película Hasta el viento tiene miedo a las 17:00 horas, una oportunidad para reflexionar sobre el cine nacional y sus relatos de tradición y misterio.
El martes 28, la Escuela de Lenguas recibirá a los participantes con la presentación de Veneno para las hadas a las 11:00 horas, dentro del mismo ciclo de cine, y un taller de papel picado a las 12:30 horas, promoviendo la creatividad y las técnicas del arte popular mexicano, enriqueciendo la expresión cultural.
El miércoles 29, en la Facultad de Derecho, se llevará a cabo el taller “Y ahora que no estás, ¿Cómo sigo sin ti?” a las 13:00 horas, una actividad orientada a la reflexión y el manejo de emociones, especialmente dirigida a la comunidad estudiantil, fomentando el bienestar emocional.
Para el jueves 30, se preparan actividades al aire libre que incluirán activación física y un Flash Mob de Thrillers a las 10:00 horas, además del tradicional concurso de Catrinas y Catrines a las 10:30 horas, que celebra la creatividad y la tradición del Día de Muertos; la jornada concluirá con la conferencia “K’in altsil”, impartida por María de la Flor Gómez Cruz, directora del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (CELALI), a las 17:00 horas, en la que se abordará la importancia del reencuentro familiar y comunitario.
Paralelamente, se llevará a cabo el concurso de Instagram “Memorias del corazón”, en el que los participantes podrán enviar un video hasta el 31 de octubre y participar por premios especiales, integrando la tecnología y la creatividad con la memoria y la identidad cultural, extendiendo la participación.
Estas actividades refuerzan el compromiso de la UNACH con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo la cultura, la tradición y el sentido de comunidad que nos une, proyectando un impacto social.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU San Cristóbal