La Mtra. Graciela Hernández Sánchez, jefa del Departamento de Análisis y Evaluación Docente de la Dirección de Fortalecimiento Institucional de la DGESUI-SEP, impartirá la conferencia magistral “¿Qué es el Reconocimiento al Perfil Deseable otorgado por el PRODEP, Tipo Superior?” el 28 de octubre de 2025 a las 9:00 horas, en el marco del Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH 2025, organizado por el comité del CMIU de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
El evento, dirigido a docentes, investigadores y la comunidad universitaria, se transmitirá en modalidad virtual a través de Zoom, con el objetivo de explicar los criterios vigentes y la orientación futura del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), fomentando la participación inclusiva.
La temática central abordará los fundamentos y beneficios del Reconocimiento al Perfil Deseable, los criterios actuales de evaluación para perfiles PRODEP, los procesos relacionados con Cuerpos Académicos y Redes Temáticas, así como las perspectivas de desarrollo del programa federal, enriqueciendo el conocimiento académico.
La Mtra. Graciela Hernández Sánchez tiene bajo su responsabilidad en la SEP la gestión de evaluación de perfiles PRODEP, registro y seguimiento de Cuerpos Académicos, coordinación de Redes Temáticas de Investigación y programas de fortalecimiento docente en educación superior, aportando experiencia destacada.
Esta conferencia representa una oportunidad para que la comunidad académica de la UNACH conozca los mecanismos de evaluación del PRODEP, fortalezca sus procesos de desarrollo profesional, optimice la integración de Cuerpos Académicos y acceda a los beneficios del programa federal, proyectando un impacto positivo.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación docente. Este evento enriquece el desarrollo académico en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Comité del CMIU