Imprimir esta página

Celebran el 17º Congreso Internacional de Químicos Farmacobiólogos y XXXII Jornadas Científicas de la UNACH

Celebran el 17º Congreso Internacional de Químicos Farmacobiólogos y XXXII Jornadas Científicas de la UNACH

Con un destacado despliegue académico y científico, la Facultad de Ciencias Químicas del Campus IV de nuestra universidad organizó el 17º Congreso Internacional de Químicos Farmacobiólogos y las XXXII Jornadas Científicas. Este evento, celebrado en Tapachula, reunió a estudiantes, docentes y profesionales del sector, consolidándose como un espacio de referencia en salud y ciencias químicas.

En la ceremonia inaugural, el director de la Facultad, Miguel Canseco Ávila, subrayó la relevancia del congreso como un puente entre la comunidad universitaria y destacados investigadores nacionales e internacionales. "Estos encuentros fortalecen la formación profesional de nuestras y nuestros estudiantes, quienes pueden aprender directamente de especialistas reconocidos. La colaboración es clave para su desarrollo académico y profesional", afirmó.

El congreso reunió a personas expertas de instituciones como la Universidad de Boyacá, Colombia, y la Universidad de Florida, así como de la UNAM y otras universidades de Veracruz y Yucatán, quienes presentaron los avances más recientes en áreas críticas para la salud pública y las ciencias químicas.

Las conferencias magistrales ofrecieron perspectivas innovadoras sobre temas de gran relevancia. Entre las más destacadas estuvieron:

Además, el congreso incluyó talleres prácticos que ampliaron las capacidades técnicas de los participantes, tales como:

El evento también ofreció un espacio para la presentación de carteles científicos, promoviendo la interacción entre investigadoras e investigadores, así como el fortalecimiento de redes académicas que impulsan la investigación y el desarrollo en Chiapas.

Impacto y visión hacia el futuro

El presidente de la Comisión de Vigilancia del SPAUNACH, Carlos García Villagrán, y Alexander López Roblero, presidente del Comité Organizador, enfatizaron la importancia de este tipo de eventos para el posicionamiento de nuestra universidad como un líder en el ámbito científico y educativo.

El éxito de esta edición no solo reafirma el compromiso institucional con la formación de profesionales altamente capacitados, sino que también inspira a una nueva generación de estudiantes y profesionales a contribuir al avance del conocimiento en beneficio de la salud pública y la innovación tecnológica.

Este congreso, más que un evento académico, fue un testimonio del impacto transformador de la ciencia y un recordatorio del papel crucial de la universidad en el desarrollo académico y científico de la región y el país. La Facultad de Ciencias Químicas se posiciona así como un referente de excelencia que impulsa tanto la innovación como la colaboración en el campo de las ciencias químicas y farmacobiólogas.

 

Texto: Claudia González Farrera. imágenes: Facultad de Ciencias Químicas Campus IV

Artículos relacionados (por etiqueta)