Imprimir esta página

Se consolida proyección global de nuestra universidad: movilidad estudiantil y cooperación internacional

Se consolida proyección global de nuestra universidad: movilidad estudiantil y cooperación internacional

"La internacionalización es un pilar estratégico para la UNACH. Los resultados de 2024 reflejan nuestro compromiso con la formación de profesionales capaces de desenvolverse en contextos globales y contribuir al desarrollo de Chiapas desde una perspectiva cosmopolita."

Durante 2024, nuestra universidad fortaleció de manera significativa su dimensión internacional, consolidando su posición como referente en movilidad estudiantil y cooperación académica. En total, 187 estudiantes participaron en programas de movilidad nacional e internacional, mientras que la universidad firmó 24 nuevos convenios de colaboración con instituciones de educación superior tanto en México como en el extranjero.

El Programa de Movilidad e Intercambio registró resultados sobresalientes, con la participación de 65 alumnos en movilidad nacional, 73 en movilidad internacional, y un destacado número de intercambios académicos, tanto nacionales como internacionales, que permitieron a los estudiantes acceder a experiencias formativas únicas y fortalecer competencias globales. Además, el Programa DELFÍN, en el marco del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, consolidó la movilidad académica con la participación de 194 estudiantes UNACH en estancias de investigación en otras instituciones, mientras que 361 alumnos de diversas universidades mexicanas se incorporaron a proyectos de investigación en la UNACH, sumando un acumulado histórico de 762 estudiantes involucrados en este programa desde su creación.

La expansión de la red de cooperación internacional fue otro eje relevante en 2024. La universidad estableció 7 nuevos convenios internacionales con instituciones de Canadá, Corea del Sur, Costa Rica, Finlandia y Hungría, además de 17 convenios nacionales con universidades mexicanas. Estos acuerdos se suman a la red de alianzas estratégicas que la UNACH mantiene activas en América, Europa y Asia, fortaleciendo vínculos académicos con países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Uruguay, España, Portugal y Corea del Sur.

El impacto institucional de estas acciones se traduce en un incremento del 12% en la movilidad estudiantil respecto a 2023, el fortalecimiento de competencias globales en los estudiantes y un aumento del 15% en los proyectos de investigación internacional, reflejando un compromiso sostenido con la excelencia académica y la formación integral de la comunidad universitaria.

De cara a 2025, la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales proyecta incrementar en 20% las plazas de movilidad internacional, establecer 10 nuevos convenios con universidades asiáticas y poner en marcha programas de doble titulación con universidades europeas, reafirmando la visión de la UNACH como institución global, abierta a la cooperación académica y al desarrollo profesional de sus estudiantes.

Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH



Artículos relacionados (por etiqueta)